México

El PIB reporta nueva alza

La economía de México creció 0.3% en el primer trimestre y 1.9% anual, revela Inegi

23/05/2024 - 12:28 pm

El Inegi detalló que en la comparativa con el mismo trimestre pero del año anterior, se tuvo un incremento del 1.9 por ciento.

Ciudad de México, 23 de mayo (SinEmbargo).– El Producto Interno Bruto Trimestral (PIB) mostró un crecimiento de 0.3 por ciento durante el primer trimestre de 2024, y la economía mexicana creció en un año 1.9 por ciento, dio a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).

De acuerdo con la publicación del Inegi, a tasa trimestral, el PIB de las actividades terciarias avanzó 0.6 por ciento y el de las primas ascendió 1.7 por ciento, mientras que el de las secundarias disminuyó 0.5 por ciento.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, durante el trimestre de enero a marzo de 2024, el PIB tuvo un crecimiento real de 1.9 por ciento.

“Durante el primer trimestre de 2024, el PIB creció 0.3 por ciento en términos reales con relación al trimestre anterior”, informó el Inegi.

Por actividad económica, las variaciones anuales se dieron de la siguiente manera: las actividades primarias incrementaron 0.7 por ciento; las secundarias, 1.5 por ciento; y las terciarias, 2.4 por ciento.

El Producto Interno Bruto (PIB), que es el indicador más importante para medir el pulso de la economía de un país, no ha dejado de crecer desde el cuarto trimestre del 2021, cuando ganó 1.1 por ciento, de acuerdo con cifras del Inegi.

En el primer trimestre de 2023, el PIB avanzó 3.6 por ciento; para el segundo trimestre, creció 3.5 por ciento; en el tercer trimestre, 3.4 por ciento; y en el cuarto trimestre, 2.3 por ciento.

El Producto Interno Bruto Trimestral ofrece, en el corto plazo, una visión oportuna, completa y coherente de la evolución de las actividades económicas del país, proporcionando información oportuna y actualizada, para apoyar la toma de decisiones.

El Instituto explicó que el PIB es “la suma de los valores monetarios de los bienes y servicios producidos por un país en un periodo determinado. Para obtener esa suma es necesario evitar que se incurra en una duplicación de los registros derivada de las operaciones de compra-venta que existen entre los diferentes productores”.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas