No es la primera vez que el Presidente argentino Javier Milei incentiva a invertir en criptomonedas que resultan siendo una estafa. En 2021, cuando se desempeñaba como Senador, difundió a través de sus redes sociales un proyecto de la empresa Coinx, que también resultó un fraude.
Ciudad de México, 17 de febrero (SinEmbargo).- Javier Milei, Presidente de Argentina, está siendo acusado de fraude luego de que promocionó en sus redes sociales una criptomoneda, la cual resultó ser una estafa que afectó a miles de personas. Lo cierto es que no es la primera vez que enfrenta una situación similar, ya en 2021 también se vio involucrado en el fraude de una empresa.
Este fin de semana, estallaron las acusaciones de fraude contra Javier Milei, quien promocionó una criptomoneda de la que después se deslindó. La polémica derivó de la caída de $LIBRA, misma que el mandatario sudamericano se dedicó a promover en sus redes sociales, y que afectó a varios influencers, quienes están arremetiendo contra Milei.
Entre los afectados se encuentran Thread Guy, quien aseguró que con $LIBRA perdió 250 mil dólares, por lo que a través de un video en su cuenta de X acusó a Mieli de estafa. “Hoy es un día difícil. El Presidente de Argentina, el Presidente del vigésimo segundo país más grande del mundo nos estafó. Muy pocas personas ganaron dinero con esto”, sostuvo.
This may be a hot take BUT who cares if ThreadGuy had insider info?
99% of people in this space would capitalize off insider information if it was provided to them
People show up daily begging for a ECA then shame “influencers” when they get them
No crying in the casino pic.twitter.com/x3U6bxHlZi
— Bandz 🎮 (@BandzMcBagz) February 15, 2025
“¡Estoy quebrado! ¡Estoy jodidamente quebrado!”, con estas palabras el influencer Ape acusó al Presidente Milei de estafa, a quien dijo “encontraría” y se cuestionó la forma en que perdió tanto dinero, sin detallar a cuánto fue la suma que perdió. “¿Cómo logré perder tanto dinero con la mentira de Argentina?”, dijo.
I STILL CAN’T BELIEVE I GOT RUGGED BY THE PRESIDENT OF ARGENTINA! 🤬
$LIBRA $CAR & MORE ARE FUNDING FOREIGN DIDDY PARTIES! pic.twitter.com/EkliEle4RR
— Ape (@ApeMP5) February 16, 2025
“¡Te voy a encontrar [sentenció al mandatario argentino], me rompiste, no tengo nada! ¡Tengo que vender mi Rolex, tuve que vender todo! ¡Me robaron, todos ustedes me robaron! ¡Y te voy a encontrar, te voy a encontrar!“, expresó el influencer estadounidense.
I GOT RUGGED BY $LIBRA 🤬
THESE POOR COUNTRIES LIKE ARGENTINA NEED TO STOP FARMING CRYPTO TWITTER
CANCEL PUMP & DUMPS 2025! pic.twitter.com/pxp1FxvuK0
— Ape (@ApeMP5) February 15, 2025
El influencer chileno identificado como Clemente también dijo haber sido uno de los afectados por la estafa de la criptomoneda $LIBRA, ya que, afirmó, perdió alrededor de cinco mil dólares, luego de haber invertido 30 unidades de la criptomoneda denominada Solana (SOL), en la que cada solo vale 189.11 dólares y arrepintió de confiar en “esos argentinos.
“No estoy muy bien. Acabo de perder 30 SOL en el meme de Argentina. Nunca debería haber confiado en esos argentinos”, expresó Clemente, quien detalló en un video en su cuenta de X que decidió confiar e invertir en la moneda después de ver que era recomendada por el propio mandatario sudamericano.
“A todos los argentinos que están viendo esto: ¡Que te jodan! ¡Y a vos, Javier Milei, también! Pensaba que eso era real [la criptomoneda $LIBRA]. Empecé a meter más dinero y luego pensé que borraste el tuit así que vendí todo, pero luego vi que todavía tenía el tuit y lo había fijado, entonces compré más”, relató el influencer.
Fuck you @JMilei pic.twitter.com/QtxuDUFebv
— Clemente (@Chilearmy123) February 14, 2025
Milei escribió el fin de semana en su cuenta de la red social X: “¡La Argentina Liberal crece!”. Su mensaje resultó ser la promoción de una nueva criptomoneda llamada $Libra, la cual, aseguró, ayudaría a "incentivar el crecimiento de la economía" en su país.
El mandatario argentino detalló que este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, financiando pequeñas empresas y emprendimientos nacionales. En su mensaje, Milei incluyó el enlace a la página web del proyecto, el tag de la moneda promocionada y el contrato del token para aquellos interesados en invertir sus ahorros a través de la billetera de criptomonedas Solana.
Milei también anunció el lanzamiento de Viva La Libertad Project, una iniciativa presentada como un puente entre inversores internacionales y emprendedores argentinos, a través del token $LIBRA. "La Argentina liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA", publicó en su momento.
Sin embargo, instantes después Milei borró sus las publicaciones en favor de la criptomoneda. $LIBRA alcanzó una millonaria capitalización en el mercado, en cuestión de horas se derrumbó por completo, provocando que las miles de personas que invirtieron su dinero lo perdieran prácticamente por completo.
De acuerdo con reportes, tras su lanzamiento el viernes 14 de febrero, la criptomoneda llegó a rebasar los cuatro mil millones de dólares en el mercado, en gran parte debido a la publicación que realizó Milei en su cuenta de la red social X, donde incentivó a la gente a invertir en el proyecto, al señalar que éste iba a "incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos".
Mucha gente comenzó a invertir sus ahorros en la criptomoneda $Libra, lo que aumentó enormemente su valor. Sin embargo, la realidad era que estaban alimentando los pocos tokens emitidos por los impulsores del proyecto, con el más importante de ellos poseyendo la mitad y los diez principales promotores controlando el 87 por ciento del total.
De pronto, estos promotores liquidaron todas sus posiciones, haciendo que la cotización de $Libra se desplomara. En cuestión de momentos, su valor cayó prácticamente a cero, y los inversores perdieron todo su dinero mientras los promotores se quedaban con enormes ganancias.
El token, representado a través de la sigla $LIBRA, fue rápidamente señalado por economistas como una posible estafa, ya que el 80 por ciento de los tokens están concentrados en sólo cinco billeteras, según el diario argentino La Nación.
De acuerdo con la web oficial de Viva La Libertad Project, el token $LIBRA prometía financiar proyectos locales a través de un formulario de registro en línea. Sin embargo, no especificaba los criterios de selección ni los detalles técnicos sobre la distribución de los fondos, lo que generó dudas entre los potenciales inversores.
$LIBRA es en realidad una "moneda meme", término que hace referencia a una criptomoneda creada como una broma o para el entretenimiento basado en tendencias de Internet, y se caracteriza por no tener respaldo en la economía real.
La compañía Protocolo Kip, que permite tokenizar, gestionar y monetizar activos de inteligencia artificial en el ecosistema Web3, también anunció ayer el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad, destinado a apoyar a las empresas privadas de Argentina, y resaltó que la criptomoneda $LIBRA fue un éxito rotundo.
La empresa estaría relacionada con el caso debido a su papel en el desarrollo y promoción de esta criptomoneda. Kip, fundada en 2019, aclaró que este es un proyecto completamente privado y que el Presidente Milei "no estuvo ni está involucrado en el desarrollo" de su proyecto, tal como él mismo ha mencionado.
Tras el derrumbe de la criptomoneda, Milei borró sus mensaje en apoyo a $LIBRA y responsabilizó de lo ocurrido a "las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño". "Todos los días confirman lo rastreros que son los políticos y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo", añadió.
"Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna", dijo el mandatario, al añadir que "no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)", aclaró el Presidente Milei.
Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole…
— Javier Milei (@JMilei) February 15, 2025
Cabe recordar que no es la primera vez que el mandatario argentino incentiva a invertir en criptomonedas que resultan siendo una estafa. En 2021, cuando se desempeñaba como Senador, Milei difundió a través de sus redes sociales un proyecto de la empresa Coinx, a raíz de una visita que realizó a sus oficinas.
"Están revolucionado la manera de inversión para ayudar a los argentinos a escapar de la inflación. Desde ya puedes simular tu inversión en pesos, dólares o criptomonedas y obtener una ganancia. Escríbanles a @coinx.world de parte mía así los asesoran con lo mejor", escribió Milei en aquel momento.
Dos años más tarde, en 2023, la empresa fue denunciada por fraude y sus instalaciones allanadas por la policía, en un operativo que concluyó en la detención de cuatro personas. En aquel entonces, el mandatario argentino también se lavó las manos, al señalar que fue Coinx quien le solicitó una "opinión profesional" sobre cómo funcionaba su esquema de inversión.
"El negocio estaba bien armado", comentó Milei en ese momento, y añadió que Coinx montó "ese negocio, que tenía esas características y yo dejaba claro de dónde salía y cómo funcionaba", sostuvo en aquel entonces quien ahora es el Presidente de Argentina.
Con la de ayer, fueron 3 estafas en total que Milei promocionó: $VULC, CoinX y $LIBRA. Las primeras dos terminaron quebrando y con denuncias de fraude. No fue un "error", en cada una de las 3 veces, Milei COBRÓ POR HACERLO. pic.twitter.com/2vvPjlyJLH
— 𝕵𝖔𝖓𝖆𝖙𝖍𝖆𝖓 𝕭𝖎𝖊𝖑𝖔𝖚𝖘 (@jonybigote) February 15, 2025
A raíz del estrepitoso desplome de $LIBRA surgieron reclamos y señalamientos hacia Javier Milei, tanto por parte de opositores a su Gobierno como de seguidores que se vieron directamente afectados por el fraude. Y no sólo hubo quejas, ya que también se han planteado posibles demandas legales en contra del mandatario argentino.
Una de las figuras que se posicionó respecto al tema fue la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien expresó en sus redes sociales que "nunca en la historia" se había visto algo semejante, además de acusar a Milei de haber actuado "como el gancho de una estafa digital".
"Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial. Miles confiaron en vos, compraron caro y en cuestión de horas perdieron millones mientras unos pocos [me juego la cabeza que todos libertarios] hicieron fortunas con información privilegiada", publicó Fernández en su cuenta de Facebook.
La exmandataria argentina también hizo alusión a la excusa que dio Milei posterior a la caída de $LIBRA, en la cual afirmó que no tiene ningún vínculo con el proyecto, además de no estaba al tanto de los pormenores del mismo.
"¿No era que sos 'el mejor Presidente de la historia'? ¿No era que sos 'el genio de la economía'? De autoproclamado 'líder global' a CRYPTO ESTAFADOR", reclamó la expresidenta en su publicación donde, además, culpó a Milei de haber convertido a Argentina "en un casino".
Al reclamo de Cristina Fernández de Kirchner también se unió el de diputados de la coalición política de Argentina, Unión por la Patria, quienes difundieron un documento en el que informaron que promoverán un juicio político en contra del Presidente Javier Milei, "por el mal desempeño y eventuales delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones".
"Constitúyase la Comisión de Juicio Político a los fines de investigar y dictaminar sobre la responsabilidad del Presidente de la Nación por su posible participación en la presunta defraudación vinculada a la cripto/token/memecoin $LIBRA", detalla el documento publicado por los legisladores argentinos.
El bloque en la Cámara de Diputados de “Unión por la Patria” promoverá un juicio político contra Milei. pic.twitter.com/bpzrXxabRD
— Encuestas Argentinas (@_EncuestAR_) February 15, 2025
Asimismo, la Confederación General del Trabajo de Argentina se lanzó en contra de Javier Milei por impulsar la inversión de la fallida criptomoneda, además de señalar que sus disculpas no lo eximen de asumir la responsabilidad de sus actos.
"El posterior pedido de disculpas y arrepentimiento público no lo exime de responsabilidad institucional frente a un hecho por el cual se deberá dar una explicación exhaustiva y coherente respecto de las razones que lo motivaron a publicitar la criptomoneda $LIBRA", expuso la confederación del país sudamericano.
Por otra parte, la firma de abogados Burwick Law, que se especializa en la protección digital de consumidores, hizo un llamado para que quienes hayan perdido dinero por invertir en $LIBRA los contactaran para recibir asesoría en torno al tema. "Nuestra firma representa a miles de clientes que desean recuperar su dinero por pérdidas en criptomonedas", resaltó la firma.
If you lost money on $LIBRA, contact Burwick Law to learn about your legal rights.
Our firm represents thousands of clients that want to get their money back on crypto losses.
This is attorney advertising. Your results may vary.
— Burwick Law (@BurwickLaw) February 15, 2025
Medios argentinos también dieron a conocer que este lunes, la Cámara Federal sorteará al Juez que será el encargado de investigar la responsabilidad del Presidente Javier Milei en el caso de la estafa que resultó su la promoción de la criptomoneda $LIBRA.
Cuestionada sobre el fraude en argentina al que ha sido ligado el Presidente de Argentina, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que es sumamente grave "sobre todo hasta donde alcanzan las facultades de promover algo privado". La mandataria dijo que el asunto es cómo uno como Presidente promueve algo de consumo privado, lo cual, indicó, es un conflicto de intereses evidente.
“De confirmarse es sumamente grave. Sobre todo hasta donde llegan las facultades de un presidente para impulsar algo privado. Aparte del fraude, de confirmarse, cómo como presidente de un país promueves algo para beneficio privado, hay un conflicto de interés. ¿Cómo evitarlo? No meterse. Por eso separamos el poder económico del político, los gobiernos están para servir al pueblo”, destacó.
Además de las acusaciones por parte de diversas personalidades y de las propias víctimas, el Departamento de Justicia y el FBI dio a conocer que recibió un "reporte de operaciones criminales", que involucra a la criptomoneda $LIBRA en un fraude masivo, mismo que habría tenido ganancias ilícitas de entre 80 y 100 millones de dólares, según información publicada por el diario argentino El Economista.
De acuerdo con el medio de Argentina, fue el despacho jurídico argentino Moyano & Asociados el que interpuso la denuncia correspondiente por el fraude de la criptomoneda, el cual también habría notificado a la Comisión de Valores de Estados Unidos sobre las presuntas actividades delictivas que como resultado de $LIBRA tuvieron lugar el viernes 14 de febrero.
Asimismo, el medio argentino Página|12, reveló que Julian Peh, fundador de la empresa creadora de la criptomoneda $LIBRA, se reunió en octubre de 2024 con el Presidente Milei. El medio argentino detalló que Peh acudió en, al menos, siete ocasiones a la Casa Rosada, en donde también estuvo presente Karina Milei, hermana del mandatario sudamericano, a quien acusan de ser la responsable de la estafa.
– Con información de Europa Press.