La danza de los cisnes: un recorrido fantástico sobre la libertad de a quién amar

06/03/2025 - 12:00 am

Al hablar de su libro La danza de los cisnes, las escritoras Claudia Ramírez Lomelí y Raiza Revelles, destacaron que el concepto de libertad estuvo durante toda la historia, la cual es una reinterpretación de El lago de los Cisnes.

Ciudad de México, 7 de marzo (SinEmbargo).- Aunque pareciera una reinterpretación de El lago de los Cisnes, el libro La danza de los cisnes, una novela de las escritoras Claudia Ramírez Lomelí y Raiza Revelles, explora conceptos nuevos como el de la libertad, que forma parte fundamental de las decisiones de los personajes protagonistas de esta historia.

"Dentro del libro exploramos también esto de que la libertad, la libertad de elegir y la libertad de ser quien eres, y la libertad de amar a quien quieras y amarte a ti sin que eso signifique dejar de amar a otros", explicó Revelles en entrevista para SinEmbargo, en donde destacó que se trata de una obra que retrata como se puede ser feliz y  cumplir con las expectativas al mismo tiempo.

"Creo que muchas veces por tratar de encontrar tu propio camino puedes sentirte culpable o egoísta cuando en realidad no, o sea, puedes ser una persona que vea por otros y también que no se abandone a sí mismo, entonces, era lo que tratábamos demostrar que puedes ser ambas, puedes ser feliz y puedes cumplir", añadió Raiza.

La escritora, enfatizó que aunque en su novela la trama está presentada con personajes de la realeza, son situaciones que a cualquiera le pueden pasar. "Era lo que queríamos mostrar, como algo que tal vez es muy, en este libro, muy de ‘pero son príncipes o son mandatarios’, pero también es algo muy humano porque en muchos niveles la gente se enfrenta a este dilema", dijo.

La danza de los cisnes
Portada de La danza de los cisnes. Foto: Cortesía de Penguin Random House Grupo Editorial

Revelles ahondó que una de las ideas que exploraron en todo el libro fue la del deber frente al querer, por lo que los personajes se encuentran en el dilema de si tienen que seguir sus deseos, lo que ellos quieren, o cumplir con sus responsabilidades aunque esto muchas veces signifique abandonarse a sí mismos.

"Lo que sucede es que en la historia tratábamos de explorar dos cosas, uno es tu deber, que creo que todos los personajes aquí tienen muy buena noción y muy buen sentido del deber, cumplir con tus responsabilidades, pero también hasta qué punto te estás abandonando a ti mismo por cumplir esas responsabilidades", dijo la escritora.

En este sentido, Claudia puso de ejemplo al personaje de Odelia, "que también le pasa mucho esto de que para ella lo más importante es su nación, su pueblo y ser la princesa perfecta que todos esperan que sea, y el problema con eso es que ella ni siquiera sabe quién es, ni siquiera sabe que quiere y ese deber que siente por su pueblo, la hace olvidarse de que ella también tiene un corazón y de que ella también tiene sentimientos", comentó.

Obed Rosas
Es licenciado en Comunicación y Periodismo por la FES Aragón de la UNAM. Estudió, además, Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras.
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video