El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó este viernes los topes de gastos de campaña de las candidaturas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
Ciudad de México, 21 de marzo (SinEmbargo).- El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este viernes los topes de gastos de campaña para las candidaturas que participarán en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, en cumplimiento a la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En ese sentido, el Consejo General del organismo fijó cuatro distintos topes de gastos en función del tipo de elección, de acuerdo con las características y peculiaridades del presente proceso electoral extraordinario, como se muestra a continuación:
De acuerdo con la información proporcionada por el INE, el nuevo tope para las candidaturas a cargos nacionales, como las ministraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del TEPJF, será de un millón 468 mil pesos. Este monto contrasta con el límite inicial de 220 mil 336 pesos establecido en la reforma judicial.
#BoletínINE 📑 | Determina @INEMexico topes de gastos de campaña de las candidaturas del PEEPJF 2024-2025.https://t.co/xavqxmGOsd pic.twitter.com/s1Ea0mVRoj
— @INEMexico (@INEMexico) March 20, 2025
Por otra parte, para las candidaturas a las salas regionales del TEPJF, el tope se fijó en 881 mil 304 pesos, mientras que, para las magistraturas de circuito, se registró un límite de 413 mil 111 pesos. En contraste, los candidatos a juez de distrito mantendrán el límite original de 220 mil 336 pesos.
Con ello, el INE detalló que los nuevos límites se determinaron tomando como base el equivalente al límite de aportaciones individuales para una candidatura independiente a una diputación federal.
Asimismo, se consideraron las características específicas de cada tipo de elección, tales como el ámbito territorial que abarcan los comicios, ya sea nacional, circunscripción plurinominal, circuito judicial o distrito judicial.
Cabe recordar que serán 78 las personas que aparecerán en la elección judicial de este 2025, a fin de formar parte de la SCJN y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
De los candidatos, 42 son mujeres, quienes competirán por cinco de los nueve lugares disponibles en el Pleno de la Suprema Corte, y 36 son varones, que buscarán ocupar los cuatro lugares restantes, según la lista oficial del Instituto Nacional Electoral.
Sólo los poderes Ejecutivo (Presidencia de la República) y Legislativo (cámaras de senadores y diputados) presentaron sus listas completas de 27 candidatos, tres por cada una de las nueve plazas disponibles en la Suprema Corte. Por su parte, del Poder Judicial sólo pudieron acreditarse 21 aspirantes, a los que se suman tres ministras en funciones que se inscribieron para estar en la contienda y conservar sus cargos si el voto popular les favorece: Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.