La DEA encontró que organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana y el Cártel del Golfo roban hidrocarburos de Pemex para contrabandearlos a Estados Unidos.
Ciudad de México, 15 de mayo (SinEmbargo).- La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) reportó en un reciente informe que varias agencias federales y estatales del Gobierno de Estados Unidos descubrieron que las ahora denominadas “organizaciones terroristas extranjeras” que operan en México “obtienen o roban” hidrocarburos de Pemex para después venderlo en el mercado negro estadounidense.
“La investigación ha identificado a múltiples líderes con vínculos significativos con el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana y el Cártel del Golfo. Esta investigación ha descubierto que las organizaciones criminales transnacionales (OCT) obtienen o roban, para luego contrabandear petróleo crudo mexicano de Pemex a Estados Unidos para su venta a compañías estadounidenses de petróleo y gas, en un sofisticado esquema de lavado de dinero”, dice la DEA en su informe Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025.
La investigación ha determinado que esta operación de contrabando de petróleo de Pemex en el mercado negro “es el principal medio por el cual las organizaciones criminales financian sus redes”.
A la par de esos ingresos ilícitos, expone la DEA, ambos países tienen pérdidas. El Gobierno de México pierde decenas de miles de millones de dólares en ingresos fiscales anualmente y las compañías estadounidenses de petróleo y gas también dejan de ingresar miles de millones de dólares anuales debido a la disminución en las importaciones y exportaciones de petróleo legales durante este mismo periodo.
Justamente este 15 de mayo tres funcionarios federales del puerto y de la aduana de Tampico, Tamaulipas, fueron destituidos después del decomiso histórico de al menos 10 millones de litros de diésel ocurrido en marzo, informó el medio local Elefante Blanco.
Francisco Javier Antonio Martínez, exdirector de Administración y Finanzas de la ASIPONA (Administración del Sistema Portuario Nacional) de Tampico, fue señalado por presuntos vínculos con los dueños de la compañía responsable de la importación irregular.
El funcionario cesado reportó en su patrimonio autos clásicos, camionetas de lujo y motocicletas Harley-Davidson.
Además de Martínez, también fue separado de su cargo Hugo Alonso Rodríguez Aguilar, subgerente de Protección Portuaria de la ASIPONA, así como el contralmirante retirado Luis Jorge Goicochea Sotomayor.
Como primer paso en la investigación de EU, el 10 de septiembre del año pasado la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a nueve sujetos mexicanos y a 26 entidades involucradas en el robo de combustible, incluyendo a un líder regional y miembro fundador del CJNG.
La investigación ahora se centrará en las empresas y miembros estadounidenses involucrados en facilitar esta operación ilícita de contrabando de petróleo mexicano, finaliza la DEA.