Mundo

La deuda de EU cruje

Plan fiscal de Trump y el castigo de tres calificadoras asustan al dólar y las bolsas

19/05/2025 - 1:05 pm
Mundo

De acuerdo con The Wall Street Journal, "un factor que está sacudiendo los mercados es un proyecto de Ley en el Congreso que haría permanentes los recortes de impuestos emblemáticos del Presidente Trump de 2017 y podría añadir billones de dólares a la deuda federal".

Ciudad de México, 19 de mayo (SinEmbargo).– Como si el Presidente Donald Trump no fuera suficiente, ahora es la deuda de Estados Unidos la que sacude a los mercados. Las acciones caen, el dólar se deprecia y los rendimientos de los bonos se dispararon después de que las recientes bajas en las calificaciones pusieran en el ojo público la preocupación por el costo de las políticas de Trump y la salud de la economía.

El índice S&P 500 cayó alrededor de uno por ciento en las primeras operaciones de Nueva York. Los mercados de bonos cerraron, con la caída de los precios de los bonos del Tesoro estadounidense y el aumento de sus rendimientos, que sustentan las tasas de interés en toda la economía. El rendimiento del bono a 10 años subió una décima de punto porcentual, un movimiento significativo en ese mercado, hasta el 4.54 por ciento. El dólar también cayó, con un indicador de su valor frente a otras divisas principales que bajó un 0.8 por ciento.

“Moody's Ratings, la última agencia con AAA para la calificación crediticia estadounidense, la rebajó a Aa1, lo que lo sitúa en la misma categoría que Austria y Finlandia. La rebaja se debió a los grandes déficits fiscales y al aumento de los costes de los intereses. La noticia provocó una caída en los futuros de acciones al abrir el domingo por la noche, al igual que en los de bonos”, explica Fortune.

Donald Trump, Presidente de Estados Unidos.
El Presidente estadounidense, Donald Trump, camina hacia el Jardín Sur para abordar el Marine One en la Casa Blanca, en Washington, DC, Estados Unidos, el 29 de abril de 2025. Foto: Hu Yousong, Xinhua

“Un factor que está sacudiendo los mercados es un proyecto de Ley en el Congreso que haría permanentes los recortes de impuestos emblemáticos del Presidente Trump de 2017 y podría añadir billones de dólares a la deuda federal. Un comité de la Cámara de Representantes votó a favor de aprobar el proyecto de Ley el domingo por la noche, aunque se esperaba que siguiera siendo el centro de un polémico debate en el Congreso”, dijo The Wall Street Journal.

En ese paquete económico se encuentra la propuesta de gravar con cinco por ciento las remesas que envían al extranjero, sobre todo, los migrantes.

La pérdida de la calificación crediticia triple A de Estados Unidos el viernes por la noche y la creciente preocupación por la deuda pública han amenazado con perturbar la relativa calma que ha prevalecido en los mercados desde que Trump suspendió muchos de sus aranceles en las últimas semanas, explica el diario especializado.

“Al rebajar la calificación crediticia de Estados Unidos, Moody's citó la legislación sobre recortes de impuestos, junto con preocupaciones más amplias sobre el déficit fiscal y el creciente coste de la deuda. La decisión de Moody's significa que las tres principales agencias de calificación ya no consideran que Estados Unidos esté calificado para sus calificaciones crediticias más altas”, agrega The Wall Street Journal.

El periódico estadounidense calcula que la rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos, y la preocupación por la deuda y los déficits podrían perturbar aún más los mercados financieros si comienzan a socavar la condición de refugio seguro de los bonos del Tesoro. Esto probablemente impulsaría a los inversores globales a exigir primas más altas por la compra de deuda estadounidense. El lunes, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años alcanzó su nivel más alto en un año y medio, por encima del cinco por ciento.

George Saravelos, director global de investigación cambiaria de Deutsche Bank, dijo este lunes en una nota: “La combinación de un menor apetito por comprar activos estadounidenses y la rigidez de un proceso fiscal estadounidense que genera déficits muy elevados es lo que genera gran nerviosismo en el mercado”.

En los últimos días, analistas de Goldman Sachs y JPMorgan Chase han mejorado sus pronósticos sobre el nivel de los rendimientos estadounidenses este año. En parte, los analistas afirmaron que la pausa en los aranceles más elevados ayudaría a impulsar el crecimiento económico y también a mantener la inflación lo suficientemente alta como para evitar que la Reserva Federal recorte los tipos de interés tan pronto o tan profundamente como se había previsto anteriormente.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video