México

Quién es quién en el TFJA

Gente de Calderón, Beltrones y Peña operan tribunal que decide más dinero que la SCJN

06/07/2025 - 10:00 pm
México

La biografía de cada uno de los once magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa exhibe sus vínculos políticos, económicos y partidarios, nombrados todos con una lógica transexenal para durar 15 años en el cargo. Se trata de gente ligada a los expresidentes Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y políticos de los partidos que los llevaron al poder.

Ciudad de México, 7 de julio (SinEmbargo).– El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), el opaco organismo que evadió la reforma judicial porque pertenece al Poder Ejecutivo y que resuelve multimillonarios juicios fiscales, sigue bajo el control de los grupos políticos de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto, Diego Fernández de Cevallos, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón.

De los once magistrados actuales de la Sala Superior del TFJA, que debería tener 16, cinco fueron nombrados por Calderón, tres por Peña Nieto —una mayoría de ocho políticos que inclusive han militado en los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI)— y otros tres por Andrés Manuel López Obrador, que dejó pendientes de nombrar a otros cinco.

La biografía de cada uno de los once magistrados exhibe sus vínculos políticos, económicos y partidarios, nombrados todos con una lógica transexenal para durar 15 años en el cargo: Por ejemplo, los que nombró Calderón y ratificó el Senado, cuando el coordinador del PRI era Beltrones, ya pasaron por Peña Nieto, López Obrador y durarán los primeros tres años de Claudia Sheinbaum.

Los cinco que Calderón impulsó, con el apoyo de Beltrones son los siguientes:

El 8 de diciembre de 2011, el Senado aprobó cuatro de los cinco magistrados propuestos por Calderón, que iniciaron su encargo en 2012 y lo concluirán en 2027:

1.- Magda Zulema Mosri Gutiérrez: Fue funcionaria del Gobierno de Beltrones en Sonora, entre 1994 a 1997. Luego fue jefa de la oficina de Información pública del Senado, cuando éste era coordinador del PRI y, en 2009, fue Diputada local de ese estado sólo un año, porque fue nombrada Magistrada de la Segunda Sala Regional Noroeste del TFJA, con sede en Tijuana, Baja California, para ascender a la Sala Superior con el impulso de Calderón.

La Magistrada Magda Zulema Mosri. Foto: Cuartoscuro.

2.- Víctor Orduña Muñoz: Militante del PAN desde 1976, fue asesor político de Diego Fernández de Cevallos cuando fue Senador de 2000 a 2006, y luego lo fue de Santiago Creel, en 2006, de Gustavo Madero, en 2008, y posteriormente de José González Morfín, en 2011.

Víctor Orduña Muñoz tiene una trayectoria en el PAN de larga data. Foto: TFJA.

3.- Rafael Estrada Sámano: Panista desde los sesenta, fue Subsecretario del Trabajo con Vicente Fox y en el gobierno de Calderón, su amigo desde la juventud en Michoacán, lo hizo titular del Órgano Interno de Control de la Policía Federal de Genaro García Luna, hasta que Calderón lo propuso como Magistrado de la Séptima Sala Regional Metropolitana y luego Magistrado de la Sala Superior.

Rafael Estrada Samana fue titular del Órgano Interno de Control de la Policía Federal de Genaro García Luna. Foto: TFJA.

4.- Rafael Anzures Uribe. Fue procurador de Servicios de la Profeco con Calderón, quien lo impulsó, en 2009, como Magistrado regional y luego de la Sala Superior.

El Magistrado Rafael Anzures Uribe fue funcionario con Calderón. Foto: TFJA.

5.- Carlos Mena Adame: Fue el último Magistrado de la Sala Regional propuesto por Calderón, en 2012, quien lo propuso en 2009 como Magistrado regional. Tiene amplia carrera en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como asesor de Ulises Schmill Ordóñez, el presidente de ese órgano cuando la reforma de Ernesto Zedillo, en 1994. Es yerno de Guillermo Ortiz Mayagoitia, expresidente de la SCJN, y secretario de estudio de la Ministra en retiro Olga Sánchez Cordero.

Carlos Mena Adame es yerno de Guillermo Ortiz Mayagoitia, expresidente de la SCJN. Foto: TFJA.

Los propuestos por Peña Nieto:

6.- Carlos Chaurand Arzate: Militante del PRI desde los setenta, presidía el Congreso de Guanajuato cuando Carlos Salinas de Gortari pactó con el PAN entregarle la gubernatura a Carlos Medina Plascencia, la “concertacesión” de 1991, posicionales que ese partido tiene hasta la actualidad. Luego fue Diputado federal en 1997 y Senador entre 2000 y 2006. Fue secretario técnico del Consejo Político del CEN del PRI con Mariano Palacios Alcocer. Calderón lo impulsó, en acuerdo con Beltrones, como Magistrado regional, en 2009, y luego Peña lo nombró en 2015 para la Sala Superior.

Carlos Chaurand Arzate durante la realización de la IV Sesión Ordinaria del Sistema Nacional Anticorrupción. Foto: Mario Jasso, Cuartoscuro.

7.- Julián Alfonso Olivas Ugalde. Fue el primer Secretario de la Función Pública de Peña Nieto, quien lo propuso como Magistrado de la Sala Superior, en abril de 2016, después de hacer una larga carrera burocrática en los gobiernos del PRI y del PAN.

Julián Alfonso Olivas Ugalde, fue encargado del despacho de la Secretaría de la Función Pública con Peña Nieto. Foto: Isaac Esquivel, Cuartoscuro.

8.- Guillermo Valls Esponda. Peña Nieto lo propuso como Magistrado de la Sala Superior del TFJA, en mayo de 2016. Es hijo de del fallecido Sergio Valls Hernández, ministro de la SCJN, a cuyo festejo por sus 70 años, en Chiapas, asistieron Salinas de Gortari, así como los exgobernadores priistas Javier Duarte y Roberto Borge. Su hermana Maricarmen Valls Esponda fue Diputada suplente de Roberto Gil Zuarth, secretario particular de Calderón. El esposo de ella es Carlos Alberto Lezama, socio de Gil en el Accuracy Legal and Consulting, S.C., el despacho que ha defendido entre otros al exgobernador Francisco Javier Cabeza de Vaca, todos estos últimos miembros del PAN. Sergio Valls Esponda ha sido Magistrado en el Estado de México, con Peña Nieto, y Jaime Valls Esponda, otro hermano, fue presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, y rector de la universidad estatal.

El actual presidente de la Sala Superior del TFJA fue administrador general de Servicios al Contribuyente del SAT de Peña Nieto, entre 2013 y 2016 y antes, con Calderón, fue coordinador de Asuntos Internacionales de la extinta PGR, entre 2011 y 2011, y con Fox fue agregado legal para Europa desde 2005.

Guillermo Valls Esponda es presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Foto: Mario Jasso, Cuartoscuro.

Los magistrados propuestos por López Obrador:

En abril de 2021, se aprobó nombramiento de

9.- Natalia Téllez Torres. Fue la primera magistrada de la Sala Superior que propuso y defendió López Obrador, en mayo de 2021. Fue subprocuradora fiscal de Amparos de la Procuraduría Fiscal, desde donde colaboró con la titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, para el cobro de las deudas de grandes contribuyentes y se le identifica como integrantes del equipo de la actual secretaria Anticorrupción y de Bueno Gobierno. Fue candidata a Ministra de la SCJN.

Natala Téllez fue candidata a ministra de la SCJN. Foto: TFJA.

10.- Luz María Anaya Domínguez. En julio de 2021, López Obrador la propuso como magistrada de la Sala Superior, impulsada por el entonces Consejero Jurídico de la Presidencia Julio Scherer Ibarra, en acuerdo con Rafael Anzures Uribe, pero antes, en 2012, Calderón la propuso para Magistrada regional, después de haber trabajado en la Procuraduría Fiscal de la Federación.   

A Luz María Anaya Calderón la propuso para Magistrada regional, después de haber trabajado en la Procuraduría Fiscal de la Federación. Foto: TFJA.

11.- Julio Ángel Sabines Chesterking. Fue Diputado federal suplente del PRI, de 2006 a 2009, cuyo propietario era Ricardo Aldana Prieto, tesorero del sindicato petrolero, lapso en el que fue coordinador de asesores del presidente nacional de ese partido. Trabajó en la Agencia de Investigación Criminal de la PGR de Murillo Karam. En junio de 2021, López Obrador lo propuso como Magistrado de la Sala Superior con el apoyo de Zoé Robledo, director del IMSS, y de Scherer Ibarra. Mantiene una estrecha relación con el Diputado Ricardo Monreal y en el TFJA hace equipo con Mosri Gutiérrez y Valls Esponda, su paisano de Chiapas, cuyo exgobernador priista Juan Sabines Gutiérrez es su pariente.

Julio Sabines fue Diputado federal suplente del PRI, de 2006 a 2009, cuyo propietario era Ricardo Aldana Prieto, tesorero del sindicato petrolero. Foto: TFJA.

Álvaro Delgado Gómez
Álvaro Delgado Gómez es periodista, nacido en Lagos de Moreno, Jalisco, en 1966. Empezó en 1986 como reportero y ha pasado por las redacciones de El Financiero, El Nacional y El Universal. En noviembre de 1994 ingresó como reportero al semanario Proceso, en el que fue jefe de Información Política y especializado en la cobertura de asuntos políticos. Ha escrito varios libros, entre los que destacan El Yunque, la ultraderecha en el poder (Plaza y Janés); El Ejército de Dios (Plaza y Janés) y El engaño. Prédica y práctica del PAN (Grijalbo). El amasiato. El pacto secreto Peña-Calderón y otras traiciones panistas (Editorial Proceso) es su más reciente libro.
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video