PASEO VIRREYES | Pelayo Torres tiene a Ensenada en vilo por la violencia, aún así sueña con gobernar BC

07/10/2012 - 7:40 pm
Enrique Pelayo Torres. Foto: http://www.ensenada.gob.mx

Tras 12 años de gobiernos panistas, los habitantes de Ensenada decidieron darle al PRI otra oportunidad y con 46.87% de las preferencias, Enrique Pelayo Torres ganó el cargo de edil en las elecciones locales del 4 de julio de 2010.

Sin embargo, Pelayo Torres no era la primera opción del PRI. El ganador de la contienda interna del tricolor fue Gilberto Hirata Chico, quien obtuvo 426 votos frente a los nueve sufragios obtenidos por su opositor Freddie Gómez de la Garza. Debido a supuestos problemas de salud, el entonces legislador local tuvo que alejarse de la contienda.

Así, el actual edil ensenadense fue rescatado del olvido por un reducido grupo de priistas quienes decidieron darle la oportunidad de representarlos en las elecciones de ese año.

El priista, nacido el 28 de septiembre de 1950, es empresario del ramo farmacéutico, agricultor y restaurantero en Ensenada. Es miembro del Partido Revolucionario Institucional desde 1967 y se desempeñó como diputado federal entre 1985 y 1988. Por varios años estuvo alejado de la política hasta el 2010, cuando la élite local y nacional del tricolor decidió convertirlo en candidato del PRI a la alcaldía del municipio más grande de México.

Apenas días después de su triunfo, aseguró que su administración sería transparente: “No haré gobierno de amigos ni de compadres. Todos los delegados municipales serán electos por sus comunidades, sin importar si son panistas o perredistas. Podemos hacer una mezcla de todo y lo que mejor resulte. Lo que quiero es que ellos, en las delegaciones, se pongan de acuerdo. Yo sólo los orientaré, pero no meteré las manos en su elección. El chiste es que la gente confíe en esa persona y que sea de ahí”.

EL PRIMER TROPIEZO

En febrero de 2011, poco más de dos meses después de asumir el cargo, Pelayo Torres llamó la atención de la prensa nacional tras ordenar el cierre de la planta regasificadora de Energía Costa Azul de Ensenada y enviar a 70 policías municipales a cumplir sus órdenes. Ante una serie de irregularidades y violaciones, el edil decidió clausurar la planta, propiedad de la empresa estadounidense Sempra Energy. Pero la medida no duró mucho; tras la intervención de autoridades estatales y federales, la regasificadora volvió a funcionar.

Bajo el resguardo del Ejército, la planta operó sin problemas, pero la administración municipal levantó una demanda en contra de la empresa de EU. El 22 de febrero de 2011, Sergio Sarmiento aseguró en su columna “Jaque Mate”, publicada por Reforma, que fuentes de la compañía revelaron la exigencia de pagos de entre 16 y 60 millones de dólares para el retiro de los litigios. “Hay intereses económicos detrás de todo esto: nos preguntamos por qué si cumplimos con los permisos federales, estatales y municipales se dio una decisión tan drástica, de esta forma”, declaró a Reforma, el 25 de febrero, Ricardo Moreno, director de Relaciones Públicas Internacionales de Sempra.

Con el apoyo de ambientalistas, abogados, propietarios de terrenos aledaños a la planta y empresarios –como Susumo Azano Matsura y Ramón Eugenio Sánchez Ritchie–, Pelayo continuó su lucha contra la transnacional. Incluso la entonces presidenta nacional del Revolucionario Institucional, Beatriz Paredes Rangel, se metió en el caso. De visita en Instituto de las Américas en San Diego, a mediados de febrero del 2011, la ex gobernadora de Tlaxcala pidió prudencia a Pelayo en el caso de Sempra.

En mayo, el Juzgado Décimo de Distrito falló a favor del ayuntamiento, medida que fue celebrada por el edil priista. Con el paso de los meses, Pelayo Torres aseguró que buscaría llegar a un acuerdo con Sempra para dejarlos laborar a cambio de recursos que serían utilizados para el bien de los ensenadenses. Pero el escándalo siguió creciendo. Primero, Pelayo aseguró ante la prensa que su visa había sido “congelada” por las autoridades estadounidenses. Y a finales de julio, el semanario Zeta reveló que el hijo del presidente municipal, Enrique Pelayo Navarro, recibió el 25 de enero un pago de 2 millones de dólares provenientes de una cuenta bancaria en Estados Unidos.

Para defenderse, el edil y su hijo aseguraron que todo fue una confusión, que en realidad el pago se había hecho en pesos y era a cambio de una serie de servicios prestados con anterioridad. Y un año después del escándalo, a pesar de las quejas y preocupación de los ensenadenses por la falta de un predio de amortiguamiento en caso de emergencia, Pelayo Torres cambió radicalmente de opinión y aseguró que la planta de Sempra ya funciona sin ningún problema y que no representa un riesgo para los habitantes de la zona.

LOS ESCÁNDALOS RECIENTES

En días recientes el nombre del presidente municipal de Ensenada volvió a ocupar un lugar en los medios nacionales. Como el resto del país, el municipio bajacaliforniano ha sufrido un aumento en sus niveles de violencia y el edil priísta fue una de las víctimas colaterales de la guerra contra el narcotráfico. El 19 de septiembre, el consuegro de Pelayo, José de Jesús Jiménez López, fue hallado sin vida en la parte trasera de su domicilio.

Con el paso del tiempo, las investigaciones revelaron que el suegro del hijo de Pelayo tenía dentro de su casa 19 plantas de marihuana. Jiménez López se suma a una lista de víctimas que dejó la violencia en Ensenada. Tan sólo en seis días, se registraron nueve asesinatos, entre los que están el del académico de la UNAM, Francisco Lazo Valencia, y el de la oceanóloga Cynthia Yadira Iriarte Crespo, asesinada en Villas del Rey.

El 25 de septiembre, medios nacionales reportaron la captura de Juan Ángel Santos Lara, presunto escolta de uno de los hijos de Ismael Zambada, “El Mayo”. El presunto delincuente fue detenido por agentes de la Policía Estatal Preventiva mientras circulaba en una camioneta GMC Sierra y le incautaron una pistola calibre nueve milímetros; una pistola calibre 25 milímetros abastecida con cinco cartuchos útiles y un cargador con otros 10 cartuchos, 39 tiros calibre nueve milímetros, 10 municiones calibre 45, 15 cartuchos calibre 38 Súper y siete tiros calibre 25. Según la Secretaría de Seguridad Pública del estado, tras fugarse de un penal en Sinaloa, Santos Lara buscó refugiarse en Baja California.

Pero la nota que hizo voltear a todos los medios nacionales hacia Ensenada fue la desaparición de Aleph Jiménez Domínguez, vocero del movimiento #YoSoy132. Y aunque se especuló sobre una posible desaparición forzada, el activista reapareció días después y explicó que decidió esconderse en La Paz, luego de descubrir que era vigilado y que su teléfono había sido intervenido.

Y es que el miedo que sintió Aleph Jiménez tenía sus fundamentos: durante la celebración del Grito de Independencia, la noche del 15 de septiembre, un grupo de manifestantes parte del movimiento #YoSoy132, así como varios periodistas, fueron golpeados y reprimidos por policías municipales. Y aunque en un principio el edil aseguró que las autoridades lo hicieron para resguardar la seguridad de las familias asistentes al evento oficial, después reconoció que fue un exceso y que las cosas se salieron de control.

El edil apareció como uno de los sospechosos por la desaparición del activista y tras la aparición de Aleph Jiménez lamentó haber sido difamado y aseguró estar muy interesado en aclarar lo sucedido. “A mí en lo particular me andaban difamando por ahí, diciendo que todos los caminos conducen al alcalde, pero yo ya estoy curado de espantos, los que me conocen saben que jamás he actuado en una situación así, nunca, yo tengo principios y valores y tengo mucho respeto por el ser humano, he aguantado las críticas de todo mundo, me las he tragado”, dijo.

EL FUTURO DE PELAYO

No es un secreto que el edil ensenadense sueña con la gubernatura de Baja California. Desde julio de 2011, Pelayo Torres reveló sus intenciones de contender en 2013 por el gobierno del estado. En entrevista con El Sol de Tijuana, el alcalde aseguró que Jorge Hank Rhon no sería el único priísta interesado en ganar la elección estatal, y tras reconocer que hay otros como funcionarios que podrían pelear por el cargo, como Fernando Castro Trenti y Carlos Bustamante Anchondo, agregó: “Para que lo sepan desde ahorita, Enrique Pelayo Torres se pone a la disposición de su partido”.

Queda en el aire la pregunta: ¿hasta dónde lo dejarán llegar los baja californianos?

@fhurias1

BREVES:

Niegan enriquecimiento ilícito de Alonso

Luego de que el diputado perredista Juan Mendoza Maldonado denunciara el presunto enriquecimiento ilícito del gobernador de Zacatecas, el contralor Guillermo Huizar Carranza calificó la acusación como “tendenciosa y manipulada”. Según el funcionario, entre 1998 y 2011, Miguel Alonso Reyes ha entregado 14 declaraciones patrimoniales en las que se informa sobre siete propiedades que en total tienen un valor de 5.9 millones de pesos. Informó que el sueldo del mandatario es de 85 mil pesos mensuales, aproximadamente, pero como no tiene dependientes económicos, consigue ahorrar para comprar propiedades.

……………………………………………………………………………………………………………. 

Chihuahua estrena hospital de ginecología

El gobernador César Duarte Jáquez inauguró la ampliación del Hospital de Ginecología y Obstetricia, donde se atenderá a población de la sierra tarahumara y que costó más de 73 millones de pesos. En ese acto, el mandatario priísta anunció que el hospital atenderá a más de 67 mil mujeres de 22 municipios diferentes y aseguró: “Sin salud no hay nada, porque ese es el cimiento para una sociedad que pueda abatir de forma contundente la inequidad, y es un acto de elemental justicia que en cada municipio de la entidad exista un centro de salud digno”.

 …………………………………………………………………………………………………………….

Sabines deja a Chiapas con deuda histórica

Seis años fueron suficientes para que el gobernador Juan Sabines Guerrero endeudara a Chiapas como ningún mandatario lo había hecho en otro estado. En complicidad con los legisladores locales, Sabines dejará una deuda, que cuando recibió el poder estaba en ceros. El último endeudamiento público se dio durante la semana, cuando con 33 votos a favor, los diputados locales autorizaron un préstamo a la banca privada por 3 mil 870 millones de pesos más gastos de gestión. Sin embargo, Sabines no podrá hacer uso de todo ese dinero: la mitad lo ejercerá él y la otra mitad su sucesor, Manuel Velasco Coello.

 …………………………………………………………………………………………………………….

Covarrubias sale en defensa de su hija

Luego del escándalo que provocara la publicación en Twitter de un mensaje en el que la hija del gobernador de Baja California Sur usó de manera despectiva el término “indígena”, Marcos Covarrubias Villaseñor aseguró que él y su esposa se han esforzado en dar una buena educación a sus hijas y que el escarnio público que sufrió la niña no tiene precedentes. Al inaugurar el primer Congreso estatal “La Familia Forjadora de Valores”, el mandatario hizo un llamado a los jóvenes para que se abstengan de hacer comentarios negativos en las redes sociales ya que un acto no pensado tiene consecuencias.

 …………………………………………………………………………………………………………….

Lozano propone crear dependencia federal

Al inaugurar el Encuentro Nacional Sobre Ciudades del Futuro, el gobernador de Aguascalientes propuso la creación de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Ordenamiento del Territorio y Vivienda del Gobierno de la República, que se encargaría de coordinar a nivel nacional las acciones, obras e inversiones en infraestructura, equipamiento, vivienda y servicios públicos para los asentamientos humanos. Carlos Lozano de la Torre apuntó que es necesario que la Reforma Urbana adquiera un carácter transexenal y de largo plazo.

 

FRASES:

“Asumo el cargo de gobernador con ánimo positivo y alegre, pero sin festejos o celebraciones, porque sé bien que lo que adquiero hoy no son prerrogativas o privilegios, sino responsabilidades y obligaciones serias y puntuales”, dijo Rolando Zapata Bello, nuevo gobernador de Yucatán.

…………………………………………………………………………………………………………….

“Quiero convocarlos a que hagamos de este ambiente de civilidad un campo propicio para identificar y trabajar juntos en una buena causa; es por eso que los invito a ser firmes en esas convicciones y que juntos trabajemos a favor de esa buena causa que es Baja California”, planteó José Guadalupe Osuna Millán al rendir su Quinto Informe de Gobierno.

…………………………………………………………………………………………………………….

“Veracruz respalda la reforma laboral. Era una demanda urgente de nuestra sociedad porque ahora tendremos un marco legal que nos permitirá atraer más inversiones y generar más empleos”, aseguró el gobernador Javier Duarte de Ochoa, luego de afirmar que la entidad se adelantó a la reforma con la nueva cultura y paz laboral que prevalece y al impulsar la ley de Fomento al Empleo.

 

 

 

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas