Confianza Empresarial en México registró una caída de 0.8 puntos durante abril: Inegi

02/05/2023 - 8:05 am

El Inegi dio a conocer esta mañana los Indicadores de Confianza Empresarial que se integran por la percepción que tienen las y los directivos empresariales de los sectores sobre la situación económica del país y sus empresas, así como sus expectativas para el futuro.

Ciudad de México, 2 de mayo (SinEmbargo).- Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) de las Manufacturas descendieron 0.1 puntos en abril respecto a marzo, mientras que los de la Construcción aumentaron 0.6 puntos, los del Comercio un punto, así como los de los Servicios Privados no Financieros subieron 1.1 puntos, esto con cifras desestacionalizadas, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el ICE de los Servicios Privados no Financieros creció 0.9 puntos; el del Comercio, 5.3 puntos; el de las Manufacturas, 0.7 puntos; el de Industria manufacturera, 0.7; mientras que el de la Construcción cayó dos puntos.

A través de un comunicado, el Inegi detalló que en abril de 2023, el ICE Manufacturero fue de 52.6 puntos, 0.1 puntos menos que en el mes de marzo pasado. Con este dato, dicho indicador se coloca por cuarto mes consecutivo, por arriba del umbral de los 50 puntos.

En tanto, el ICE de la Construcción fue de 48.9 puntos en el cuarto mes de este año, lo que representó una subida de 0.6 puntos respecto al mes pasado. Con este dato, dicho indicador se establece, por onceavo mes seguido, por debajo del umbral de los 50 puntos.

Por su parte, durante en enero del presente año, el ICE del Comercio ascendió un punto y fue de 50.4 puntos. De esta manera, este indicador se mantiene por arriba del umbral de los 50 puntos.

En el cuarto mes de 2023, el ICE de los Servicios Privados no Financieros aumentó 1.1 puntos en su tasa mensual y se ubicó en 56.3 puntos. Con este dato, el indicador se coloca, por segundo mes consecutivo, por encima del umbral de los 50 puntos.

El organismo explicó que la variación mensual de dicho Indicador deriva de los cambios que presenten sus cinco componentes: momento adecuado para invertir, situación económica presente del país, situación económica presente de la empresa y situación económica futura de la empresa.

Por último, con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 53.6 puntos en abril de 2023, lo que representa una caída de 0.8 puntos frente al mismo mes de 2022.

El Inegi recordó que dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas