Científicos descubren una piedra del año 3600 a. C., con una pintura de la primera supernova (FOTO)

09/01/2018 - 10:31 pm

Según un equipo de científicos, la pintura representa cuatro siluetas bajo dos cuerpos celestes, cada una de las cuales concuerda perfectamente con las constelaciones que las rodean.

Ciudad de México, 9 de enero (RT/SinEmbargo).- Un equipo de científicos indios del Instituto de Investigación Fundamental Tata ha descubierto en la región de Cachemira (La India) una pintura en una roca que podría remontarse al año 3600 a. C. y que representa una supernova, informa Quartz.

El astrofísico Mayank Vahia y sus compañeros de investigación han publicado un estudio en el que afirman que se trata de la constatación más antigua de una supernova, así como del primer mapa estelar dibujado de la historia.

La piedra con el curioso dibujo fue hallada por los científicos escondida en el muro de una casa en la región de Cachemira (India). La pintura representa cuatro siluetas bajo dos cuerpos celestes, cada una de las cuales concuerda perfectamente con las constelaciones que las rodean.

A la izquierda se muestra un cazador con un arco y una flecha, que sería Orión, apuntando a un ciervo, que es Tauro. A la derecha, se representa un cazador sosteniendo una lanza, que es Piscis, y a su lado un perro, que es la galaxia de Andrómeda.

Aunque resulta difícil precisar la fecha exacta de la pintura, Vahia asegura que el dibujo, probablemente, se remonta al año 3 mil 600 a. C. El astrofísico está convencido de que el segundo cuerpo celeste representado en la roca solo puede tratarse de una supernova, en concreto la supernova HB9.

Sin embargo, existe un problema, ya que después de analizar una gran cantidad de piedras con pinturas de la región, este el único caso que representa un mapa estelar. Es por ello que para ratificar su teoría, Vahia necesitaría encontrar un segundo ejemplo de este tipo de representación.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE RT. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video