Ingenieros mexicanos diseñan sistema de medición de lluvias único en el mundo

19/06/2018 - 9:06 am

El Observatorio Hidrológico de la UNAM fue creado hace dos años en México, es único en su tipo porque mide en tiempo real la lluvia gracias a la ingeniería en electrónica y computación que procesa la información y publica los resultados.

Ciudad de México, 19 de junio (SinEmbargo).– Gracias al trabajo de ingenieros mexicanos el país cuenta con un observatorio único en el mundo que mide en tiempo real las lluvias y es útil para prevenir desastres porque da a las autoridades herramientas para la toma de decisiones.

El Observatorio Hidrológico, creado hace dos años por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destaca a escala mundial porque ninguno de su tipo, capaz de informar dónde y cuánto lloverá, se ha instalado en otras ciudades del planeta, informó la instancia educativa en un comunicado.

La herramienta tiene 47 estaciones de medición de lluvia en la Ciudad de México, y a finales de este año tendrá 55, hay al menos una estación por cada cinco kilómetros cuadrados. Cada punto de observación (ubicados en estaciones del Metro, de bomberos y escuelas) cuentan con un sensor llamado disdrómetro que hace un conteo de las gotas de lluvia; posteriormente, una computadora envía la información a una nube para procesarla.

Luego, los datos son publicados en internet a través de redes sociales. Desde el momento en que se detecta un evento y hasta que lo conocen las autoridades pasa solo un minuto, lo que permite a la Comisión Nacional del Agua y el Servicio de Aguas de la Ciudad de México organizar brigadas de emergencia y apoyo en caso de ser necesarias.

El integrante del Observatorio Hidrológico e investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Agustín Breña Naranjo, informó que se espera mejorar el proyecto al agregar un sistema de alerta temprana del caudal de ríos y drenaje, así como la medición de la calidad del agua; también buscan elaborar mapas que identifiquen las calles y avenidas más peligrosas, en función del caudal y la velocidad que el agua puede tener en un evento extremo y así evitar accidentes.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas