Gustavo Alatriste destacó en la cinematografía internacional

24/07/2012 - 3:39 pm

México, 24 Jul. (Notimex).- El actor, director y productor cinematográfico Gustavo Alatriste de películas como “Simón del desierto”, “El ángel exterminador” y “Viridiana”, y quien también destacó como empresario, falleció hace seis años.

Gustavo Alatriste Rodríguez nació el 25 de agosto de 1922 en la Ciudad de México. A los 17 años decidió estudiar la carrera de contabilidad, profesión que le sirvió para llegar a consolidarse como un hombre de empresa.

Contrajo matrimonio con Ariadne Welter, actriz integrante del reparto en “Ensayo de un crimen” (1955), película dirigida por el cineasta español Luis Buñuel, con quien Alatriste inició gran amistad.

Exitoso empresario mueblero, decide incursionar en la industria del cine como productor con el filme “Viridiana” (1961), filmada en España, ganadora de La Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes, que estelariza su entonces esposa Silvia Pinal al lado de Paco Rabal.

Este largometraje fue considerado el mejor del cine español, además de ser el primero de tres filmes realizados por el trío Alatriste-Buñuel-Pinal.

Posteriormente, produjo dos películas dirigidas por el cineasta aragonés: “El ángel exterminador” (1962) y “Simón del desierto” (1964), que fueron las últimas que realizó el productor en México.

Alatriste fue fundador de su propia cadena de salas de arte, las cuales dejaban ver y se galardonaban con el nombre de cineastas de gran prestigio, con lo que creó su propia distribuidora.

Más tarde, comenzó como director de un par de largometrajes que seguían un formato documental: “Los adelantados” (1969) y “Quien resulte responsable” (1971); la primera, se enfocó a la miseria campesina y la segunda, a la miseria urbana.

Conjuntó sus conocimientos y cualidades de productor con las de argumentista, guionista y director, para crear varios filmes más, entre los que destacan algunos de crítica social y de insuficiente rigor.

Entre ellas están “Victorino” (Las calles no se siembran), (1973), “Entre violetas” (1973), “México, México, ra, ra, ra” (1975), “En la cuerda del hambre” (1978) y “La grilla” (1979), por citar algunas.

Al inicio de los 80 se desempeñó como vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine). Por varios años estuvo retirado, mientras desaparecía su cadena de salas; sin embargo, regresó al ámbito de la exhibición.

Dentro de su faceta como actor trabajó en las películas “Historia de una mujer escandalosa” (1982), “Victorino” (Las calles no se siembran) (1973) y “Aquel famoso Remington” (1982), en la que también fue el escritor.

Fue propietario del complejo de cines Plaza, y de Estudios Alatriste, en Guadalajara, Jalisco, que contemplan la realización en video.

Respecto a su vida sentimental, estuvo casado con la actriz Silvia Pinal, con quien procreó una hija de nombre Viridiana (también actriz), quien falleció en 1982, a los 19 años, a causa de un accidente automovilístico en la Ciudad de México. Alatriste y Pinal se divorciaron en 1966.

Posteriormente, el realizador se relacionó de manera sentimental con la actriz Sonia Infante, con quien procreó dos hijos. Sin embargo, Alatriste también se separó de la artista con quien mantenía una batalla legal interminable a causa de los negocios de dulcerías.

Según el Diccionario de Directores del Cine Mexicano, de Perla Ciuk, Alatriste refirió que “Viridiana” era su película consentida, al darle muchas satisfacciones y muchos disgustos, porque todo mundo intentó robársela, aprovechándose de que el Vaticano la condenó y por ende, España la prohibió.

Por lo anterior, el productor requirió de los servicios de 10 abogados en diferentes países europeos y dos en Estados Unidos. Agregó también que Luis Buñuel quiso que él escribiera sus memorias, inclusive el cineasta de “Nazarín” las tituló: “Las Andanzas Viridianezcas”, sin embargo, este proyecto no se llevó a cabo.

Gustavo Alatriste falleció el 25 de julio de 2006, en Houston, Texas, después de luchar muchos años contra un cáncer pancreático.

En 2010 Sonia Infante, quien fuera su esposa, ganó una millonaria demanda por la herencia de Alatriste, litigio que enfrentó en contra de Gabriela y Linda Alatriste, hijas del también empresario.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas