Sener quita a Yucatán y su posible megayacimiento de ronda 2.4 por cercanía con zona protegida

27/09/2017 - 2:21 pm

Con el fin de realizar un análisis sobre el impacto ambiental en la zona, la Secretaría de Energía retiró de la ronda 2.4 el área natural de Yucatán seleccionada en esa licitación. De este modo, la licitación 2.4 quedaría integrada por 29 áreas contractuales en las aguas profundas y ultraprofundas del Golfo De México.

De este modo, la licitación 2.4 quedaría integrada por 29 áreas contractuales en las aguas profundas y ultraprofundas del Golfo De México. Foto: Mario Jasso, Cuartoscuro.

Ciudad de México, 27 de septiembre (SinEmbargo).– La Secretaría de Energía (Sener) retiró de la ronda 2.4 el área natural de Yucatán seleccionada en esa licitación, con el fin de realizar un análisis sobre el impacto ambiental en la zona.

En esta área se tienen estudios sísmicos indicativos de la presencia de un posible megayacimiento, de acuerdo con consultoras petroleras.

En un comunicado, la Sener explicó que promovió cinco zonas de salvaguarda de actividades de exploración y extracción de petróleo en el territorio nacional, una de ellas corresponde a la protección de 219 mil 12 km2 de la Península de Yucatán, incluyendo zonas de humedales, sitios Ramsar y arrecifes.

El Arrecife Alacranes se ubicó dentro de dicha salvaguarda, como medida de protección adicional a la disposición contenida en la legislación emanada de la Reforma Energética que prohíbe toda actividad de exploración y extracción de petróleo dentro de las áreas naturales protegidas.

En ese contexto, el área contractual número 30 fue ubicada a una distancia de 23.5 km fuera de la zona de salvaguarda, a 48 kilómetros fuera del área natural protegida y a 64.5 kilómetros del Arrecife Alacranes, distancias mayores a las de otras regiones del planeta donde se dan explotaciones petroleras  mucha más cercanas a formaciones coralíferas en buenas condiciones ambientales.

Para tener aún más certeza respecto de la integridad ambiental del área natural protegida, la Sener solicitó a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) evalúe si esas distancias y disposiciones son adecuadas.

En virtud de que el tiempo que requerirá el estudio ambiental excede el periodo de implementación de la licitación petrolera, la dependencia solicitó a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) la exclusión de dicha área contractual de la ronda 2.4.

De esa manera, la licitación 2.4 quedaría integrada por 29 áreas contractuales en las aguas profundas y ultra profundas del Golfo de México, y la subasta se llevará a cabo el día 31 de enero de 2018 conforme a lo estipulado por la CNH.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas