Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, aseguró el martes que las tarifas impuestas al acero y aluminio incrementarían el precio de los componentes utilizados en diferentes industrias como la automotriz, donde un pistón cruza ocho veces las fronteras entre México, Estados Unidos y Canadá durante todo su proceso de fabricación, lo que elevaría el costo de los automóviles.
Ciudad de México, 12 de febrero (SinEmbargo).- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la mañana de este miércoles que enviará una carta a la Casa Blanca para explicar por qué no le conviene a Estados Unidos imponer aranceles al acero y al aluminio, tal y como ordenó el Gobierno de Donald Trump.
"Vamos a enviar una información a la Casa Blanca de lo que se presentó ayer a través de una misiva relacionada con los aranceles de acero y aluminio para mostrarle al Presidente [Donald] Trump que en el caso particular de acero y aluminio, ellos exportan más de lo que nosotros exportamos. Es decir, en este caso Estados Unidos tiene superávit. Entonces no le conviene a Estados Unidos poner aranceles en acero y aluminio a México", dijo.
Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre los avances del diálogo con Estados Unidos para tratar de evitar que se apliquen los aranceles confirmados por Trump, pues si bien el lunes pasado firmó las órdenes ejecutivas para gravar todas las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones ni exenciones, entrarán en vigor hasta el próximo 12 de marzo.
"No sé si es hoy o mañana… Hay una llamada entre el Secretario de Estado, el Secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos [Marco Rubio], y el Secretario de Relaciones Exteriores [Juan Ramón de la Fuente]", reveló desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
Sin embargo, Sheinbaum destacó que Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, ha estado en comunicación con Howard Lutnick, quien fue nominado por Donald Trump para convertirse en Secretario de Comercio de Estados Unidos. "Aunque todavía no es ratificado por el Senado, han tenido conversaciones", señaló.
"Y sobre el tema en general, el comercio entre México y Estados Unidos, estamos trabajando casi todos los días con el Gabinete Económico para poder dar toda la información necesaria en las conversaciones con el equipo del Presidente [Donald] Trump", subrayó la doctora.
Los aranceles de Trump al acero y aluminio
El lunes pasado, el Presidente de Estados Unidos firmó las órdenes ejecutivas sobre la imposición de un 25 por ciento de aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio, que, según la Casa Blanca, entrarán en vigor el 12 de marzo.
"Esto es algo muy importante. Es el comienzo para hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico", afirmó el inquilino desde el Despacho Oval en la Casa Blanca mientras firmaba el documento. "Creo que nuestros aliados y nuestros enemigos en todo el mundo esperaban esto. Lo esperaban desde hace años. [...] Si se hace correctamente, no queremos que perjudique a otros países. Pero se han estado aprovechando durante años. La mayoría nos han cobrado aranceles, casi sin excepción. Es hora de ser recíprocos", agregó.
En el decreto publicado por la Casa Blanca, se establece que el régimen arancelario aplicado hasta la fecha "ha socavado los objetivos de seguridad nacional" de la industria de los productos mencionados, lo que ha "dado lugar a un aumento significativo de las importaciones de artículos de aluminio que una vez más amenazan con perjudicar la seguridad nacional de Estados Unidos".
Asimismo, Trump señaló que los aranceles que hasta ahora estaban al 25 por ciento han sido "un medio eficaz para reducir las importaciones, fomentar la inversión y la expansión de la producción nacional de acero y mitigar el posible menoscabo de la seguridad nacional". Pese a ello, indicó, las importaciones de artículos de ciertos países exentos del arancel o sujetos a acuerdos alternativos han aumentado "significativamente".
En la víspera, al anunciar la medida en el "Air Force One" de camino a Nueva Orleans para acudir al Super Bowl, precisó que estas tarifas se aplicarían "a todos". "Es muy sencillo. Si nos cobran, les cobramos", comentó tras adelantar que elevará los aranceles en respuesta a las posibles medidas de represalia que adopten otros países.
Ayer, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, consideró que los aranceles del 25 por ciento al acero y aluminio impuestos por Estados Unidos no tienen sentido y que son "un balazo en el pie", pues México importa más de lo que exporta.
11febrero25 Economía Aranceles AceroAluminio"No tiene sentido. México importa más acero a Estados Unidos del que exporta. Dice a veces el Presidente [Donald] Trump: 'Sentido común'. Bueno, pues le tomamos la palabra: sentido común. No balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años", expresó desde Palacio Nacional.
En tanto, la Comisión Europea informó que no ha recibido ninguna notificación oficial de los aranceles, pero el Ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, subrayó que la Unión Europea (UE) responderá a cualquier arancel impuesto por Washington al bloque comunitario.
Trump ya anunció el pasado 1 de febrero aranceles del 10 por ciento sobre los productos de China, y también aranceles del 25 por ciento para Canadá y México, aunque en estos dos casos suspendió su aplicación durante un mes tras alcanzar sendos acuerdos para el despliegue de fuerzas de seguridad en la frontera, a fin de evitar la migración y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
-Con información de Europa Press