Violencia, amor, dolor, pérdida y la fragilidad humana conectan las historias de esta puesta en escena que habla directamente al publico y lo hace participe.
Ciudad de México, 16 de marzo (SinEmbargo).- Todos los miércoles por la noche, La Teatrería se convierte en el lugar que reúne un grupo de personajes para compartir sus historias con el público; se trata de la obra Entonces la Noche de Martín Flores Cárdenas, dirigida por Diego del Río y protagonizada por Enrique Arreola, Milena Pezzi, Gabriela Steck, Eugenio Rubio y Gonzalo de Esesarte.
Entonces la Noche nos lleva a conocer a sus personajes que se reúnen en torno a la luz, cada uno irá revelando un poco de su historia: un joven que vivió el abandono de su padre, un policía que busca al responsable de atroces crímenes, una prostituta y una mujer en un restaurante, además de un hombre que toca la guitarra y canta.
Humor en una historia oscura
Gabriela Steck, que también es productora de la obra, compartió en entrevista a SinEmbargo que el teatro brinda un momento mágico lejos de todos los artefactos tecnológicos, como los celulares, ya que hay que prestar total atención a lo que ocurre en el escenario, "y nos brindamos a experimentar una noche única e irrepetible".
Steck interpreta a una mujer que, vestida con un abrigo rojo, toma la luz para contar su encuentro con un vagabundo en un restaurante, pero su personaje va más allá, es uno de los que conecta de inmediato con el público, además de brindar momentos de humor negro en donde se escuchan las risas cómplices entre los asistentes.
Respecto a su personaje y este toque de humor, Gabriela explicó que fue algo que ella y el director Diego del Río descubrieron en los ensayos, "él es muy abierto a las cosas que salen naturalmente", acotó.
"La obra es muy densa, muy oscura, entonces, este personaje como que de golpe empezó a tener tintes cómicos de humor negro, cosas que descontracturaban todo esto que es uf, es bastante pesado de escuchar, de interpretar; lo fuimos construyendo entre los dos [ella y el director]", dijo la actriz.
Y agregó: "Para mí fue un desafío totalmente porque es el primer personaje que hago con una beta humorística, por así decirlo, que estoy trabajando el humor, en mis otros trabajos siempre fue el drama. Hay mucho drama en mi vida, en mi historia, en mis personajes. Una psicóloga me dijo: 'Gabi, que haya más comedia, menos drama', creo que la Milf viene como a sembrar algo nuevo en mi exploración como actriz también".
Elementos que conectan las historias
La puesta en escena nos presenta varias historias que podría pensarse no tiene nada que ver, cada una tiene un protagonista diferente, cada uno busca algo, sin embargo, todas están conectadas y se sienten parte de un todo que es más grande que esos relatos.
"Está planteado desde el texto, porque cuando nosotros ensayábamos y empezábamos a hacer uso de este texto maravilloso de Martín Flores Cárdenas, hay cosas como los vagabundos que están en todos los monólogos, los perros se mencionan en todos los monólogos, en el mío yo menciono unos perros también, salen frases, como 'hay un grupito de amigos parados en la ventana', como que se van repitiendo en cada personaje y eso es lo maravilloso del texto", señaló Gabriela Steck.
Esta obra, que forma parte del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura, lleva al espectador en un viaje intrigante que atrapa e invita a conectar los relatos.
El uso de la luz es clave, los actores forman parte activa de este aspecto, ya que cuentan con unas lamparas o focos con los que van alumbrando a quien habla, es como si la luz les diera voz. El encargado de esto -que resulta muy bien para la obra- es Pablo Rodríguez, también se cuenta con Isabel Becerril en el diseño de espacio y de vestuario.
Talento reunido
El elenco de Entonces la Noche está formado por Eugenio Rubio, de quien Steck destaca su corporalidad, la energía y el ritmo en el escenario; Gonzalo de Esesarte que pone música a cada relato, pero no de forma independiente, él forma parte de esa luz y oscuridad de la noche, "cuando canta la primera canción a mí se me pone la piel chinita", agregó la productora.
Milena Pezzi también forma parte de esta puesta en escena como actriz y productora, de quien Gabriela señalo "su verdad y sus ojos traspasan". Y Enrique Arreola, "un honor trabajar con él, escucharlo decir sus textos, sus palabras".
A pesar de la oscuridad hay esperanza
Respecto a la obra, Gabriela explicó que ha aprendido a "tener más conciencia que en la noche es donde los peores demonios y las incertidumbres y los miedos aparecen".
Entonces la Noche nos lleva por historias con tintes de violencia, de dolor, de búsqueda por conectar con otros seres humanos, a final muestra que hay un rayo de esperanza.
"Hay esperanza y para mí la clave es el policía. El policía para mí es el personaje que tiene todo lo lindo que te da la esperanza para seguir a pesar de tanta oscuridad".
Entonces la Noche se presenta en La Teatrería (Tabasco 152, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México) con funciones los miércoles a las 20:30 horas.