Las campañas electorales de los 3 mil 422 candidatos a los 881 cargos que estarán en disputa en el Poder Judicial de la Federación empezarán el próximo domingo 30 de marzo y terminarán el miércoles 28 de mayo del 2025, tres días antes de la jornada electoral del domingo primero de junio.
Ciudad de México, 27 de marzo (SinEmbargo).- Entre el jueves 6 y el viernes 21 de marzo del 2025, un total de 674 candidatos a Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito perdieron su derecho a participar en los comicios del domingo primero de junio del 2025, debido a serias inconsistencias en sus datos personales, que no fueron subsanadas oportunamente por los interesados y por el Senado de la República. El acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) del pasado viernes 21 de marzo dejó fuera de las boletas de los comicios para renovar el Poder Judicial de la Federación a 427 aspirantes a Magistrados de Circuito y a 247 candidatos a Jueces de Distrito.
El jueves 6 de marzo del 2025 el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la publicación de las listas preliminares de candidatos a Magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito y Jueces de Distrito, sujetas a la presentación de solicitudes de rectificación de información faltante o inconsistente.
En el punto 37 de las ponderaciones del acuerdo se advertía que los candidatos a Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito podrían solicitar la rectificación de sus datos. Se establecía que los candidatos contarían con tres días improrrogables, a partir del siguiente día de la publicación de las listas, para comparecer ante cualquier dependencia del INE, a fin de presentar su solicitud para rectificar el o los datos que tuvieran inconsistencias, acompañándo la documentación necesaria para corroborar su dicho.
El acuerdo del Consejo General del INE establecía que transcurrido el plazo para las aclaraciones e integrada la totalidad de los expedientes, la Secretaría Ejecutiva del órgano electoral remitiría a la Mesa Directiva del Senado de la República el informe de las inconsistencias detectadas y/o la información faltante, acompañado de la documentación correspondiente a cada expediente. La Mesa Directiva del Senado contaría con un plazo de 48 horas para comunicar al Instituto y a la persona solicitante la determinación que adoptara, conforme a derecho, con respecto a las inconsistencias en los expedientes de los candidatos.
Una vez realizados estos trámites, en el caso de que las personas candidatas no subsanaran los faltantes de información o inconsistencias detectadas y que el Senado no desahogara satisfactoriamente ese requerimiento, el Consejo General del INE determinaría lo que en derecho correspondiera, tratando de garantizar en todo momento la protección más amplia de los derechos político-electorales de las personas candidatas.
Finalmente, una vez consolidadas todas las listas, el total de aspirantes que estarán en las boletas serán 3,422, una cantidad muy inferior a los 5 mil 379 candidatos que deberían estar inscritos, si los tres Poderes de la Unión, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, hubieran postulado los perfiles que les correspondían para cada uno de los 881 cargos en disputa en el proceso de renovación del Poder Judicial de la Federación.
Listas mermadas
Las leyendas más frecuentas de información por subsanar en la lista preliminar de 2 mil 067 candidatos a Magistrados de Circuito publicada por el Instituto Nacional Electoral el jueves 6 de marzo del 2025 fueron: “Falta poner de forma explícita la materia o especialidad (en derecho)”; “es necesario que se defina la materia (de especialidad en derecho) ya que se modificó” y “no es posible determinar la materia” (de especialidad en derecho), además de que hubo algunas declinaciones de candidaturas. Por lo tanto, en la lista definitiva de aspirantes a Magistrados de Circuito, aprobada el viernes 21 de marzo del 2025 sólo quedaron 1 mil 640 personas.
Las mismas objeciones se observaron en la lista preliminar de 1 mil 817 aspirantes a Jueces de Distrito publicada el jueves 6 de marzo del 2025, con respecto a la falta de claridad en la especialidad y materia de derecho en la cual se postularon los candidatos. Por lo tanto, en la lista definitiva de ciudadanos postulados para Jueces de Distrito, que aparecerán en las boletas, aprobada el viernes 21 de marzo del 2025 por el Consejo General del INE, sólo quedaron 1 mil 570 personas.
En su sesión del jueves 20 de febrero del 2025 el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) acordó instruir a la Secretaría Ejecutiva del organismo la publicación y difusión del listado definitivo de personas candidatas para la elección de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y de Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Los nueve ministros
Para la integración del máximo tribunal de justicia del país se disputarán nueve plazas de Ministros, que formarán el pleno de ese órgano colegiado y habrá en la contienda 64 candidatos, de los cuales 19 fueron propuestos por el Poder Ejecutivo; 15 por el Poder Legislativo y 14 por el Poder Judicial. En resto fueron postulados por al menos dos de los tres Poderes de la Unión.
De los 64 candidatos a ministros, solo una mujer fue postulada con el respaldo de los tres Poderes de la Unión, Ejecutivo, Legislativo y Judicial: Jazmín Bonilla García, quien tiene una amplia trayectoria en la carrera judicial, donde se ha desempeñado como oficial judicial, oficial administrativa y secretaria en el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito correspondiente a la Ciudad de México.
En la lista de aspirantes sobresalen los nombres de tres ministras de la Suprema Corte en funciones, que aspiran a ser electas por el voto popular: Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.
Para la Sala Superior del TEPJF
Para la elección de dos magistrados, una mujer y un hombre, para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de los 15 aspirantes que estarán en las boletas, el Poder Ejecutivo postuló 5 candidatos, igual número el Poder Legislativo y 4 el Poder Judicial.
Solo una candidata llegará a la boleta para magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral postulada por los tres Poderes de la Unión, Ejecutivo, Legislativo y Judicial: Claudia Valle Aguilasocho, actualmente presidenta de la Sala Regional Monterrey, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Tribunal de Disciplina Judicial
En su sesión del jueves 6 de marzo del 2025, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) acordó instruir a la Secretaría Ejecutiva del organismo para que publicara y difundiera el listado definitivo de las personas candidatas a Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y se le ordenó que procediera a imprimir las boletas que se usarán en los comicios del primer domingo de junio. En este proceso se elegirán cinco magistrados que integrarán el pleno del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y habrá 38 candidatos. El poder Legislativo postuló 15 candidatos; el Ejecutivo 12 y el Judicial sólo seis.
Las campañas electorales de los 3 mil 422 candidatos a los 881 cargos que estarán en disputa en el Poder Judicial de la Federación empezarán el próximo domingo 30 de marzo y terminarán el miércoles 28 de mayo del 2025, tres días antes de la jornada electoral del domingo primero de junio del 2025. También a partir del domingo 30 de marzo estará abierto el micrositio “Conóceles”, en la plataforma oficial del Instituto Nacional Electoral, en donde habrá información sobre los perfiles de todos los candidatos.