Claudia Sheinbaum aseguró que prefiere mantener el diálogo con Donald Trump por medio de los canales oficiales y de la comunicación personal, tal y como lo ha hecho hasta ahora.
Ciudad de México, 5 de mayo (SinEmbargo).- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo evitó responder la mañana de este lunes a los dichos que hizo Donald Trump, su homólogo estadounidense, sobre el "miedo" a los cárteles, ya que mantiene "muy buena comunicación" con él y no quiere abrir un debate o iniciar un intercambio de declaraciones a través de los medios.
"Yo no quisiera que… Hay muy buena comunicación con el Presidente [Donald] Trump. En tres meses y poquito de su Gobierno, pues hemos tenido no sé, más de cinco llamadas, y es buena la comunicación. A veces no estamos de acuerdo, pero se dice en la llamada de teléfono y ha habido respeto", dijo desde Palacio Nacional.
Sheinbaum Pardo insistió en que no desearía que "la comunicación entre el Presidente [Donald] Trump y su servidora, entre Estados Unidos y México, fuera a través de los medios y declaraciones a los medios". "Es una comunicación fluida, buena, en donde tenemos muchísimos acuerdos y otros que no hay acuerdos, pero que estamos dialogando permanentemente, que es algo normal y natural", sostuvo.
"¿Para qué generar un desencuentro? Entonces lo que yo dije el sábado es que en efecto en alguna llamada, más que como un amago, como lo presentó The Wall Street Journal, el Presidente [Donald] Trump dijo: ‘Queremos ayudar a México y para ayudar a México queremos mandarles, entre otras, tropas si es que lo necesitan’", contó.
Sin embargo, Sheinbaum le respondió: "No, Presidente [Donald] Trump. Eso no. Podemos colaborar en muchas otras cosas dentro del marco de nuestra soberanía y de la territorialidad que a cada uno de nosotros nos corresponde".
Durante su conferencia de prensa, recordó que hace unos días Donald Trump ordenó que haya "mano dura" contra el tráfico de armas. "Eso no se había oído nunca de un Presidente de los Estados Unidos y es importante para México que se detenga el tráfico de armas, así como nosotros estamos trabajando muy fuerte para disminuir, detener el tráfico de fentanilo de México hacia los Estados Unidos, y de otras drogas", subrayó.
En su intervención, la mandataria mexicana reiteró que también prevalece una "muy buena relación" entre el Comando Norte de Estados Unidos, la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
"Hay muy buena relación entre el Secretario [Marcelo] Ebrard y el Secretario de Comercio de los Estados Unidos [Howard Lutnick], entre el Secretario de Hacienda [Edgar Amador Zamora] y el Secretario del Tesoro [Scott Bessent]", agregó.
Por ello, la Jefa del Poder Ejecutivo consideró que "no vale la pena" enfrascarse en un intercambio de declaraciones con Trump, menos sobre el combate al narcotráfico en México. "Nosotros aquí estamos con una estrategia de seguridad, que van a ver el jueves, tiene muy buenos resultados", afirmó.
"Evidentemente cada quien tiene su forma de comunicar. No quisiera que se volviera esto un debate a través de los medios de comunicación con el Gobierno de los Estados Unidos", añadió.
"Tenemos nuestra comunicación, hay muchísimos acuerdos y sigue habiendo esa buena comunicación. y cuando hay desacuerdos, pues también se hacen a través de los medios oficiales y de la comunicación personal. Entonces mejor lo dejamos ahí para que no haya un debate a través de los medios", concluyó la doctora.
Ayer, Donald Trump compartió que Claudia Sheinbaum decidió rechazar la propuesta de emprender un despliegue de tropas estadounidenses por su "miedo" a los cárteles de la drogas.
En una rueda de prensa a bordo del Air Force One, el avión presidencial estadounidense, detalló que la Presidenta no aceptó el planteamiento que le hizo para desplegar personal militar estadounidense en México, a fin de frenar el tráfico de drogas.
"Ella tiene tanto miedo de los cárteles que no puede ni caminar. Esa es la razón. La Presidenta de México es una mujer encantadora, pero le tiene tanto miedo a los cárteles que ni siquiera puede pensar con claridad", comentó el republicano, quien expresó que sería un "honor" poder enviar tropas a su vecino del sur para "ayudar".
-Con información de Europa Press