Mundo
Las delegaciones de Rusia y Ucrania se reúnen en Estambul bajo mediación turca para iniciar la búsqueda de una salida a la guerra.

Encuentro sin encuentro

Putin y Zelensky no asisten a la primera reunión directa Rusia-Ucrania en Estambul

16/05/2025 - 8:05 am
Mundo
Las delegaciones de Rusia y Ucrania se reúnen en Estambul bajo mediación turca para iniciar la búsqueda de una salida a la guerra.

Las delegaciones de Rusia y Ucrania se reunieron en Estambul bajo mediación turca para iniciar la búsqueda de una salida a la guerra.

Berlín, Madrid, 16 de mayo (DW/EuropaPress).- Las delegaciones rusa y ucraniana han dado por terminada en Estambul (Turquía) su primera reunión en tres años a la espera de que ambas partes hagan públicas sus conclusiones.

El jefe de la delegación ucraniana y Ministro de Defensa, Rustem Umerov, prometieron hacer una declaración después de las conversaciones alrededor de las 18:00, hora local, según la agencia ucraniana RBC-Ukraine, mientras que todo apunta por ahora a que la delegación rusa enviará una nota de prensa a lo largo de esta tarde.

"Las negociaciones finalizaron", según informó la agencia rusa TASS. "Las delegaciones se retiraron, comenzaron a trabajar en los detalles técnicos, y están preparando comunicados de prensa", señalaron las fuentes del medio ruso.

Las conversaciones ocurrieron finalmente sin la presencia de los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, respectivamente, y los países han optado finalmente por una representación encabezada, por parte de Rusia, por el asesor presidencial Vladímir Medinski, mientras que Kiev ha enviado a su ministro de Defensa, Rustem Umerov.

Kremlin ve necesario encuentro Putin-Trump

El Kremlin consideró hoy "extremadamente importante" una cumbre entre Vladímir Putin y Donald Trump, para el arreglo pacífico en Ucrania.

"Esos contactos serían extremadamente importantes en el contexto del arreglo ucraniano. Es difícil sobrestimar su significado", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, durante su rueda de prensa telefónica diaria.

Kiev insiste en alto el fuego

El Ministro de Defensa de Ucrania y jefe de la delegación ucraniana en las negociaciones previstas con los rusos, Rustem Umérov, insistió antes de que empezaran los contactos en que Ucrania quiere un alto el fuego inmediato de 30 días, y reafirmó la disponibilidad de Kiev a un encuentro en persona entre los presidentes Volodímir Zelenski y Vladímir Putin.

“La paz sólo es posible si Rusia demuestra estar preparada para acciones concretas, entre ellas un alto el fuego de al menos 30 días y medidas humanitarias como el retorno de todos los niños ucranianos deportados por la fuerza e intercambios de prisioneros bajo la fórmula ‘todos por todos’”, escribió Umérov en Facebook desde Estambul.

Tensión en la jornada previa

La jornada de ayer estuvo marcada por el cruce de insultos y reproches entre Moscú y Kiev, y por la confirmación de que los Presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski; Rusia, Vladímir Putin; y Estados Unidos, Donald Trump; no participarían en estos contactos.

Por su parte, Zelenski voló esta mañana a Albania para asistir a la sexta cumbre de la Comunidad Política Europea en Tirana, en la que también estará el Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, con el que se entrevistó ayer durante tres horas en Ankara.

Putin apoya alto al fuego en Ucrania, pero insiste en que debe abordar "las raíces"
El Presidente ruso, Vladímir Putin, escucha la pregunta de un periodista durante su conferencia de prensa anual en Moscú. Foto: Bai Xueqi, Xinhua

Zelenski pide respuesta "fuerte" ante el "teatro" de Rusia en Turquía

El Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este viernes a los socios europeos una respuesta "fuerte" ante el "teatro" de Rusia en el marco de las conversaciones que se están celebrando en la ciudad turca de Estambul y que son las primeras negociaciones directas entre Kiev y Moscú en los últimos tres años.

Durante su intervención en la cumbre de la Comunidad Política Europa que se celebra en Tirana, la capital albanesa, el mandatario lamentó que Rusia haya enviado a las negociaciones "el mismo equipo que en 2022", lo que demuestra, según recalcó, que "no ha cambiado su enfoque en todo este tiempo".

"Rusia hace muchas declaraciones, lanza muchas amenazas, pero no resuelve nada. Hacen todo lo posible por convertir esta reunión en Estambul en un proceso vacío, como la de 2022", advirtió, al tiempo que ha acusado a Moscú de "destruir el significado de la diplomacia" con sus actos.

"Si resulta que la delegación rusa está simplemente haciendo un teatro, el mundo tiene que responder. Hace falta una reacción fuerte que incluya sanciones contra los bancos y contra el sector energético ruso. La presión tiene que seguir aumentando hasta que se consiga un avance real", defendió Zelenski, en un claro mensaje a los líderes europeos presentes en la cumbre.

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, ha afirmado este domingo que el Presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, debería dejar el cargo si finalmente no va a firmar el acuerdo para la explotación de tierras raras negociado con Washington y si no accede a terminar la guerra con Rusia.
El Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenksi. Foto: Presidencia de Ucrania vía Europa Press

En relación con la actitud del Presidente ruso, Vladímir Putin, que anunció el miércoles por la noche que no acudiría a la cita en Estambul, pidió que dé una "autoridad real" a la delegación rusa para "poner fin a las masacres" en Ucrania. "Hay que dar a la diplomacia una oportunidad real", ha resaltado.

"Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia, y junto a los países que están aquí hemos empezado a crear una nueva arquitectura de seguridad para Ucrania y para toda Europa", puntualizó Zelenski, al mencionar que "el apoyo de Estados Unidos es esencial". "Tenemos que trabajar todos juntos a todos los niveles para que esto sea una realidad", destacó.

Respecto al objetivo de la delegación ucraniana, hizo hincapié en que "la prioridad número uno es un alto el fuego honesto e incondicional". "Si los representantes de Rusia hoy en Estambul ni siquiera se pueden poner de acuerdo sobre un alto el fuego, entonces quedará claro que Putin sigue socavando la democracia", argumentó.

-Con información de Europa Press

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE DW. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video