Las redadas realizadas por el ICE en la ciudad de Los Ángeles, California, el pasado fin de semana son un reflejo del repudio que siente el Presidente Donald Trump contra la comunidad migrante que vive en Estados Unidos. Sin embargo, pese a los ataques y descalificaciones del mandatario, este sector es una pieza fundamental para la economía estadounidense. ¿Por qué motivos Trump centra sus ataques contra los indocumentados? ¿Qué consecuencias tendrán estas redadas? Estas y otras preguntas fueron abordadas en esta entrega de VERSUS.
Ciudad de México, 9 de junio (SinEmbargo).- Las protestas de los migrantes que viven de manera ilegal en Estados Unidos son una muestra del hartazgo que sienten ante el creciente odio del Gobierno del Presidente Donald Trump contra este sector, sostuvieron las periodistas Alina Duarte, Daniela Barragán, Perla Velázquez y Meme Yamel.
El pasado fin de semana, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) llevó a cabo varias redadas en la ciudad de Los Ángeles, California, en las que detuvieron a decenas de inmigrantes, situación que derivó enfrentamientos con los agentes, quienes lanzaron granadas aturdidoras y gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes.
"Esto no es nuevo, la represión policial de Estados Unidos. Esto ha sido sistemático, Estados Unidos ha logrado acabar con la disidencia a través de la persecución de sus líderes.", afirmó Alina Duarte.
La periodista indicó que Trump encuentra en los migrantes a esos enemigos con los que cuales hay que terminar. Señaló que esta situación ha provocado que sus ataques contra este sector sean mas violentos.
"Trump encuentra en el migrante a ese enemigo con el cual hay que acabar. Hay un hartazgo acumulado, hay un Presidente que se niega a ver la importancia del sector migrante, pero también Presidente desesperado las promesas de deportar masivamente a miles y miles de personas, pero ni siquiera eso ha podido hacer."
Por su parte, Meme Yamel mencionó que las redadas de este fin de semana fueron orquestadas por el Gobierno de Trump sin importar las consecuencias que pudieran generar.
"Son completamente innecesarias, ni el Gobernador, ni la Alcaldesa de Los Angeles solicitaron en algún momento la intervención del Gobierno de Estados Unidos, fue una decisión unilateral que toma Trump. Es una decisión que está tomando por mera narración política sin medir las consecuencias económicas. Trump está dándole en la torre a su propia economía y el asunto migratorio también afecta a su economía."
Meme señaló que estas acciones contra los migrantes son incongruentes pues generarán afectaciones económicas.
"Ves una total incongruencia en el Gobierno de Estados Unidos pero sí un compromiso con el show, porque eso es lo que está pasando, son despliegues operativos que no son solicitados. Es un mensaje político que el Presidente de Estados Unidos no está considerando el impacto que va a tener en su economía, ni en el desarrollo social."
Este día, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exigió a Estados Unidos un trato digno y apegado a derecho para las y los migrantes, esto luego de las redadas que emprendió el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) el viernes pasado en distintos puntos de Los Ángeles, California, las cuales desataron tres días de fuertes y violentas protestas en dicha ciudad.
"Las y los mexicanos que viven en los Estados Unidos son mujeres y hombres trabajadores, honestos. La gran mayoría de los que están en Estados Unidos tienen documentos de trabajo o son ciudadanos de Estados Unidos. El porcentaje de aquellos que no tienen documentos llevan ya muchísimos años viviendo en los Estados Unidos. La gran mayoría lleva más de cinco años viviendo allá", dijo en un posicionamiento.
Al inicio de su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum Pardo leyó el documento que preparó para hablar de los hechos ocurridos este fin de semana en Los Ángeles. En él, destacó que las y los connacionales "aportan a la economía de Estados Unidos y de México". "Estados Unidos los necesita para su economía", aseguró.
Sheinbaum aprovechó para reiterar el "compromiso inquebrantable" del Gobierno de México "con la protección y defensa de los derechos humanos de los mexicanos en el exterior, independientemente de su situación migratoria".
Al respecto, Perla Velázquez destacó que estas redadas golpean a los migrantes, un sector que Trump siempre utiliza como as bajo la manga para justificar sus acciones.
"Se está tocando toda esta fuerza que tienen los migrantes en esta zona de Los Angeles, California en específico, y todo lo que aportan. Trump siempre utiliza esta carta que es su as bajo la manga que va a ser la migración y golpear a un sector que da resultados a la comunidad estadounidense."
La comunicadora mencionó que a pesar del rechazo que generan estas acciones antimigrantes, existe un sector de la población que las celebra.
"Lo que vemos desde la campaña es hacer un show, hacer un espectáculo pese a que muchas personas están en contra de este tipo de acciones, pero otras tantas las aplauden y lo llevan a estar en este segundo mandato".
Finalmente, Daniela Barragán expresó su preocupación de que cada vez sean mas frecuentes este tipo de movilizaciones, pues recordó, Trump solo llevas unos meses en el poder.
"No ha pasado ni medio de que Trump llegó al poder y sorprende todo lo que ha ocurrido. Es una manifestación de rabia. Es también un gran gesto de valentía porque muchos de los que se manifestaron podían ser detenidos y deportados y aún así decidieron correr ese peligro para decir ‘¡ya basta!’."
La periodista indicó que las movilizaciones de los migrantes son una muestra del creciente rechazo que hay en contra de las redadas y las acciones de Trump.
"Es la segunda gran protesta contra Donald Trump, la primera se dio en Nueva York. Se suponía que había una esperanza de que ese movimiento llegara a mas pero ahí quedaron esas movilizaciones. Esta es la segunda mas grande. Creo que tenemos esa gran muestra de dignidad ante un Gobierno que regresa a pelearse con su enemigo favorito que es México."