Mundo
Fuerzas israelíes de seguridad y rescate trabajan en el lugar de un ataque con misiles iraníes en Haifa, norte de Israel, el 15 de junio de 2025.

No más diplomacia: Irán

Nueva ronda de misiles a Israel. Ministro iraní se verá con Putin: “Rusia es amiga”

22/06/2025 - 10:00 am
Mundo
Fuerzas israelíes de seguridad y rescate trabajan en el lugar de un ataque con misiles iraníes en Haifa, norte de Israel, el 15 de junio de 2025.

Donald Trump subrayó que el objetivo de los ataques de Estados Unidos era "la destrucción de la capacidad nuclear de Irán". Teherán minimizó los daños y respondió con una nueva oleada de misiles contra Israel.

–Con información de Europa Press

Washington/Ciudad de México/Teherán, 22 de junio (SinEmbargo).– El Ministro de Asuntos Exteriores de Irán minimizó este domingo las posibilidades de resolver la guerra con mayor diplomacia, después de que Estados Unidos (EU) se uniera a Israel en el lanzamiento de ataques aéreos contra instalaciones nucleares iraníes. “Estábamos en plena negociación”, declaró Abbas Araghchi. “Creo que han demostrado que no son hombres de diplomacia y que sólo entienden el lenguaje de la amenaza y la fuerza, y esto es muy lamentable”.

"El Presidente [Donald] Trump fue elegido con la promesa de poner fin a la costosa participación de Estados Unidos en guerras extranjeras en nuestra región. Ha traicionado no sólo a Irán al abusar de nuestro compromiso con la diplomacia, sino que también ha engañado a sus propios votantes", declaró.

El Gobierno de Estados Unidos engañó al menos dos veces a las autoridades iraníes respecto a sus verdaderas intenciones con Israel. La primera fue cuando servía de garante en las conversaciones de paz sobre el enriquecimiento de uranio y luego vinieron las rondas de misiles israelíes. La segunda vez fue el sábado, cuando un grupo de bombarderos B-2 voló desde Misuri y otro hacia el oeste sobre el Pacífico para “desviar la atención de Irán”.

Washington dijo que, después de la destrucción de instalaciones nucleares, envió mensajes a Teherán para entablar conversaciones de paz y que el Ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, expresó el domingo dudas sobre las perspectivas a corto plazo de una solución diplomática. Las instalaciones atacadas (Fordo, Natanz e Isfahán) representan el núcleo de la infraestructura nuclear de Irán. Los bombarderos estadounidenses lanzaron bombas antibúnker llamadas GBU-57 Massive Ordnance Penetrators por primera vez en un conflicto bélico.

Trump ordenó el ataque abruptamente, sin obtener permiso del Congreso. “El último giro del conflicto ha exacerbado la ansiedad generalizada en Oriente Medio. Arabia Saudí, Irak y Omán se unieron al Secretario General de las Naciones Unidas para condenar los ataques estadounidenses, lo que refleja el temor de que el intercambio de disparos se descontrole”, dice esta mañana de domingo The Wall Street Journal.

El principal diplomático iraní anunció que planeaba volar a Moscú esta tarde y reunirse con el Presidente ruso, Vladímir Putin, mañana por la mañana. “Rusia es amiga de Irán”, declaró Araghchi en una rueda de prensa en Estambul. “Siempre nos consultamos y coordinamos nuestras posiciones”. Araghchi indicó que Irán había mantenido a Moscú informada sobre las recientes negociaciones con Estados Unidos sobre su programa nuclear. Añadió que planeaba mantener consultas serias con Putin sobre cómo proceder.

Dmitry Medvedev, Vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, también se pronunció sobre la incursión de Estados Unidos en territorio iraní. "¿Qué han logrado los estadounidenses con sus ataques nocturnos contra tres instalaciones nucleares en Irán?", se preguntó en su cuenta de X, antes Twitter.

La respuesta fue resumida en los siguientes tres puntos:

  1. "La infraestructura crítica del ciclo del combustible nuclear parece no haber resultado afectada o haber sufrido sólo daños menores".
  2. "El enriquecimiento de material nuclear —y, ahora podemos decirlo abiertamente, la futura producción de armas nucleares— continuará".
  3. "Varios países están dispuestos a suministrar directamente a Irán sus propias armas nucleares".

Rusia condenó sin paliativos el ataque efectuado esta madrugada por Estados Unidos contra las instalaciones nucleares de Irán como un acto "irresponsable" contra un territorio soberano y que viola el Derecho Internacional, y exigió la respuesta inmediata del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

"La irresponsable decisión de someter el territorio de un Estado soberano a ataques con misiles y bombas, independientemente de los argumentos utilizados, viola gravemente el derecho internacional, la Carta de Naciones Unidas y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que previamente calificaron inequívocamente tales acciones como inaceptables", zanjó el Ministerio de Exteriores de Rusia en un comunicado.

En su nota, Moscú consideró "especialmente alarmante" que los ataques fueran perpetrados por un país miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU como es Estados Unidos, que ha comenzado "una peligrosa escalada, que podría socavar aún más la seguridad regional y mundial".

"El riesgo de una escalada del conflicto en Oriente Próximo, ya sumido en múltiples crisis, ha aumentado significativamente", lamentó la cartera dirigida por Sergei Lavrov, también preocupada por el impacto de estos ataques contra la "credibilidad" del Tratado de No Proliferación, "y del sistema de verificación y vigilancia" de la agencia nuclear de la ONU que se basa en este pacto.

En este sentido, Rusia exigió una "reacción pronta, profesional y honesta" del Organismo Internacional de la Energía Atómica y pidió a su director general, Rafael Mariano Grossi, que "responda sin evasivas ni intentos de escudarse en la 'equidistancia' política con un informe objetivo de la situación".

"Por supuesto, el Consejo de Seguridad de la ONU también debe reaccionar. Las acciones de confrontación de Estados Unidos e Israel deben ser rechazadas colectivamente", remachó Moscú antes de solicitar el fin de la agresión y nuevos esfuerzos "para crear las condiciones necesarias para que la situación vuelva a la vía política y diplomática".

El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró este domingo que el ataque efectuado por Estados Unidos contra las instalaciones nucleares, llamada “Operación ‘Martillo de Medianoche’”, ha “devastado” por completo el programa nuclear iraní y ha representado un “éxito aplastante”.

En una primera explicación de la misión ante los medios de comunicación norteamericanos, Hegseth y el jefe del Estado Mayor del Ejército, el General Dan Caine, han detallado los pormenores de una misión protagonizada principalmente por siete bombarderos B-2, encargados directos de atacar las instalaciones de Natanz, Isfahán y, sobre todo, Fordo, alcanzada por las bombas de alta penetración Massive Ordnance Penetrator (MOP GBU-57), en el primer uso operativo en combate de esta clase de armamento, y las superbombas guiadas MOAB.

La operación involucró a más de 125 aeronaves y una maniobra de engaño con bombarderos desplegados sobre el Pacífico como “señuelo”, de acuerdo con el General. Los auténticos protagonistas de la operación fueron siete bombarderos Spirit B-2, según Caine, que trazaron un recorrido de 18 horas desde su base en Misuri hasta Irán, con varias escalas de reabastecimiento, antes de proceder a bombardear, en torno a las 01:10 de la madrugada de este domingo, hora en España peninsular y Baleares, las instalaciones de Natanz y Fordo.

En total, fueron empleadas aproximadamente 14 bombas MOAB durante estos bombardeos y al menos dos de las bombas MOP impactaron directamente sobre las montañas que protegen la instalación subterránea de Fordo. En paralelo, un submarino norteamericano disparó más de 24 misiles modelo Tomahawk contra la instalación nuclear de Isfahán. Veinte minutos después del inicio de los bombardeos, los aviones B-2 abandonaron el espacio aéreo iraní.

El General Caine ha procedido a realizar una evaluación del impacto de los ataques al indicar que las tres zonas alcanzadas han registrado daños “extremadamente severos”, según el jefe del Estado Mayor. Hegseth ha querido precisar, no obstante, que todavía no existen conclusiones completas del ataque y que siempre se ha tratado de una “operación de precisión” contra la “amenaza que representa el programa nuclear de Irán”. Jamás ha perseguido un “cambio de régimen” en la República islámica. Tampoco hay constancia de que aviones de combate iraníes despegaran para intentar detener la operación ni de la activación de los sistemas de defensa iraníes en tierra, en lo que el General Caine describió como un éxito del factor sorpresa.

Respuesta de Irán

La organización israelí de servicios de emergencia Magen David Adom informó que 16 personas estaban siendo atendidas por lesiones después de que Irán lanzara una andanada de misiles hacia el país tras el ataque estadounidense a sus instalaciones nucleares. Los equipos siguen buscando más víctimas en otros lugares afectados.

Entre los heridos se encuentra un hombre en estado moderado y otros 15 en estado leve con heridas de metralla y otras lesiones, según la organización. Fotografías y videos compartidos por Magen David Adom mostraron estructuras gravemente dañadas, incluyendo un gran edificio con una pared completamente desprendida, dejando al descubierto sus unidades cubiertas de escombros.

Las fotografías también mostraban a los equipos de emergencia transportando a varios niños y un perro grande desde las zonas afectadas. Magen David Adom no especificó qué zonas se mostraban. El director de la organización declaró a la radio oficial del ejército israelí que estaban respondiendo a al menos 10 lugares donde se reportaron impactos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video