La CNDH investigará la detención de 295 migrantes en Tabasco; 21 de ellos presentan quejas contra la PF y el INM

02/05/2014 - 8:17 pm

Ciudad de México, 2 de mayo (SinEmbargo).– La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) abrió una investigación por la agresión a 295 migrantes que fueron asegurados durante un operativo realizado por elementos del Instituto Nacional de Migración (INM), la Policía Federal (PF) y la Policía Estatal de Tabasco en la comunidad de Chacama, en el municipio Emiliano Zapata.

De acuerdo con un comunicado, 21 personas presentaron una queja ante la dependencia por el trato otorgado por policías Federales y agentes migratorios.

El pasado 30 de abril, en el municipio de Emiliano Zapata, Tabasco, “en un violento operativo” encabezado por el INM, se detuvo a los migrantes que iban por la carretera entre Tenosique y Emiliano Zapata, lo que generó la protesta de 88 Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) nacionales e internacionales.

Luego de la detención, los miembros de La 72 Hogar-Refugio para Personas Migrantes en Tenosique [Fray Tomás González Castillo, Fray Aurelio Montero, así como Rubén Figueroa] acudieron a las instalaciones donde estaba los migrantes y fueron agredidos.

Fray Tomás González, Fray Aurelio Montero y Rubén Figueroa, defensores de migrantes, fueron hostigados y golpeados, denunciaron.

Rubén Figueroa, integrante del Movimiento Migrante Mesoamericano, aseguró que al arribar a las instalaciones: “Me golpearon en la cara, me pegaron en el suelo, a Fray Tomás lo empujó un agente de migración y casi le fracturan el brazo”.

Respecto a la detención de los migrantes, y de acuerdo con testimonios, primero los engañaron diciéndoles que los iban a trasladar Emiliano Zapata, pero en realidad los bajaron y los encerraron en un salón de la comunidad de Chacamax.

Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la CNDH, ordenó que un grupo de visitadores adjuntos acudiera a la localidad para recabar datos, información y evidencias relativas al caso. Entrevistaron y certificaron a los migrantes asegurados en el operativo con el fin de recabar testimonios e información sombre el caso, además de brindarles atención e información sobre su caso. También se les orientó sobre su situación migratoria.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos informó que dará un seguimiento a las investigaciones que realicen las autoridades ministeriales sobre los hechos. También solicitará información al INM, a la Comisión Nacional de Seguridad, así como a la Procuraduría General de la República (PGR), a la Secretaría de Seguridad Pública del estado y a la Procuraduría General de Justicia de Tabasco.

La investigación certificará que las autoridades de los tres órdenes de gobierno cumplan su labor de brindar seguridad y protección a los migrantes.

Este mismo día un grupo de 88 organizaciones civiles en México y a nivel internacional plantearon una “enérgica condena” contra el gobierno federal, y exigió que deje de simular que ayuda a los migrantes, cuando en realidad los hostiga, los persigue y los criminaliza, quebrantando los principios de humanidad, asilo, asistencia y garantía de derechos que debe regir la política migratoria del país.

“Deploramos la actuación del gobierno federal que, por una parte, simula ante la sociedad civil al entregar visas a los integrantes de una caravana de migrantes unos días antes y detiene, hostiga e intenta deportar a personas migrantes unos días después. Es indispensable que la actuación del gobierno de México se ciña a los principios de humanitariedad, asilo, asistencia y garantía de derechos que debiera regir la política migratoria del país”, planteó el grupo de ONGs.

“Exigimos al gobierno federal detener cualquier proceso de deportación iniciado y liberar de inmediato a las personas migrantes, garantizar su integridad física y garantizarles libre tránsito por todo el país”, expusieron.

El comunicado fue firmado por La 72 Hogar Refugio para personas Migrantes; Fray Raúl Vera, Obispo de Saltillo; Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios AC; Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México; Casa Migrante de Saltillo; Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas AC; Equipo Indignación AC; Propuesta Cívica AC; Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia AC; ARTICLE 19; Colectivo “Ustedes Somos Nosotros”; Fraternidad Franciscana; Colectivo Nadie es Ilegal; SERAPAZ y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (conformada por 74 organizaciones en 20 estados de la República Mexicana).

“Exigimos garantizar de inmediato la libertad de las personas detenidas, respetar la labor de los defensores, investigar y sancionar a quienes ordenaron este operativo y a quienes cometieron agresiones durante su ejecución y asumir de inmediato una política migratoria respetuosa de los derechos humanos”, pidieron al gobierno federal.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas