Economía

La inflación de México en septiembre repunta 6.3%, es de las más elevadas entre los países de la OCDE

07/11/2017 - 8:46 am

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indicó hoy que el incremento medio de la energía en sus países miembros entre septiembre de 2016 y el mismo mes de este año fue del 7.7 por ciento, cuando la subida interanual en agosto había sido del 5.9 por ciento.

París, 7 de noviembre (EFE).- La inflación interanual en el conjunto de la OCDE subió una décima en septiembre hasta el 2.3 por ciento esencialmente a causa del tirón de los precios de la energía, aunque la zona euro se quedó globalmente al margen de ese movimiento y con cifras más bajas.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indicó hoy que el incremento medio de la energía en sus países miembros entre septiembre de 2016 y el mismo mes de este año fue del 7.7 por ciento, cuando la subida interanual en agosto había sido del 5.9 por ciento.

Los precios de los alimentos también aceleraron su ascenso, pero de forma mucho más moderada, al pasar del 1.8 por ciento al 1.9 por ciento.

Si se excluyen esos dos elementos, los más fluctuantes, la inflación subyacente en la OCDE se mantuvo estable en septiembre por quinto mes consecutivo en el 1.8 por ciento.

El repunte registrado en septiembre globalmente en los países miembros se constató en particular en Estados Unidos (la inflación pasó del 1.9 por ciento en agosto al 2.2 por ciento en septiembre), en Canadá (del 1.4 al 1.6 por ciento), y en menor medida en Francia (del 0.9 al 1 por ciento) o en el Reino Unido (del 2.9 por ciento al 3 por ciento).

Los precios de los alimentos pasaron de 1.8 por ciento al 1.9 por ciento. Foto: EFE

En la zona euro como conjunto, la tasa interanual se mantuvo sin cambios en el 1.5 por ciento. La inflación subyacente allí incluso descendió una décima en septiembre al 1.1 por ciento.

España se situó por encima de la media de la eurozona, con un 1.8 por ciento de inflación general y un 1.3 por ciento de subyacente.

Una situación similar a la de Alemania, con un 1.8 por ciento y un 1.4 por ciento, respectivamente.

Los niveles más elevados de inflación en la OCDE estuvieron en Turquía (11.2 por ciento), México (6.3 por ciento), Estonia (3.7 por ciento) y Reino Unido (3 por ciento).

En el otro extremo, se limitó al 0.1 por ciento en Israel, al 0.2 por ciento en Irlanda, al 0.7 por ciento en Suiza y al 0.8 por ciento en Finlandia.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas