“Participación de la mujer en la ciencia abatiría la desigualdad”, asegura el director del IPN

08/03/2019 - 5:53 pm

“Construir vocaciones científicas en las nuevas generaciones, fomentar el acercamiento con mujeres exitosas en el campo científico y tejer redes de apoyo, coexistencia y solidaridad, permitirá aumentar el empoderamiento del género femenino en las aulas y en la vida cotidiana”. Agregó Rodríguez Casas.

Ciudad de México, 8 de marzo (SinEmbargo).- El director general del Instituto Politécnico Nacional, Mario Alberto Rodríguez Casas aseguró que acercar a las mujeres a la ciencia sería una manera de combatir la desigualdad.

Durante la ceremonia de conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, Rodríguez Casas aseveró que una de las prioridades del Politécnico es fomentar la vocación científica en las nuevas generaciones, sobre todo, en estudiantes del sexo femenino y así crear mujeres exitosas en dicho campo.

“Construir vocaciones científicas en las nuevas generaciones, fomentar el acercamiento con mujeres exitosas en el campo científico y tejer redes de apoyo, coexistencia y solidaridad, permitirá aumentar el empoderamiento del género femenino en las aulas y en la vida cotidiana”.

“El posicionamiento de la mujer en el ámbito educativo es un factor relevante para superar la discriminación y la desigualdad, afirmó al inaugurar el III Encuentro con Mujeres Científicas del IPN: Construyendo Ciencia, Transformando Conciencias, el cual tiene como misión: “Lograr que las mujeres sigan conquistando espacios, dentro y fuera del Politécnico, para su desarrollo”, agregó.

Asimismo, el dr. Rodríguez Casas afirmó que las mujeres politécnicas también se han distinguido en direrentes áreas como la docencia e, incluso, en puestos directivos en unidades y centros del IPN.

“El Instituto cuenta con 417 científicas reconocidas en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)”.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, conmemorado este 8 de marzo, Mario Alberto Rodríguez Casas recordó el origen del movimiento, acontecido en 1857 y que fue oficializado por la Organizaci´pon de las Naciones Unidas hasta 1975, por lo que aseguró que esta fecha es un llamado de atención para cambiar la realidad de muchas mujeres.

Finalmente, el director general del IPN instó a la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género incluir en todas las convocatorias una declaración acerca de la perspectiva de género y de esta forma, garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y erradicar cualquier tipo de discriminación.

 

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas