Economía
Economía Hoy

SHCP aplica un segundo estímulo fiscal al IEPS del diésel ($1.62) y al de la gasolina Magna ($0.75)

15/03/2019 - 10:31 am

Las cuotas para el periodo del 16 al 22 de marzo de este año quedan en 4.054 pesos para la gasolina Magna; 4.060 pesos para la Premium y 3.658 pesos para el diésel.

Ciudad de México, 15 de marzo (Economía Hoy/SinEmbargo).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer el segundo estímulo fiscal a la gasolina Magna (menor a 92 octanos) de esta administración federal, el cual será del 15.72 por ciento, con lo que el monto del estímulo será de 0.756 pesos.

Esto significa que en lugar de que el consumidor pague la cuota total del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) vigente en 2019, que es de 4.804 pesos y pagará 4.054 pesos por litro.

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia detalló que en el caso del diésel, el estímulo será de 30.72 por ciento, equivalente a 1.622 pesos por litro; mientras que la gasolina Premium (mayor o igual a los 92 octanos) se mantendrá sin estímulo, y acumula ya 20 semanas al hilo sin apoyo gubernamental.

Con estas modificaciones, las cuotas para el periodo comprendido del 16 al 22 de marzo de 2019, aplicables a los combustibles automotrices quedan en 4.054 pesos para la gasolina Magna; 4.060 pesos para la Premium y 3.658 pesos para el diésel.

El 8 de marzo pasado, la SHCP aplicó su primer estímulo fiscal a la gasolina Magna, que fue de 1.95 por ciento, o 0.094 pesos, y de 19.51 por ciento, o 1.030, para el diésel, pero la medida no logró contener el alza de los combustibles para el consumidor final.

El 11 de marzo la dependencia modificó el mecanismo con el que fija el estímulo al IEPS aplicable a combustibles e informó que esta modificación pretende desvincularlo de elementos que no son determinados por el Gobierno y cuya evolución puede afectar el cumplimiento de su objetivo.

La dependencia realizó un análisis de la evolución de los márgenes y de los precios a los consumidores y descubrió dos patrones, que motivaron el cambio en el esquema. El primero es que los márgenes aumentaron durante la segunda mitad de 2018, sin una explicación de mercado clara. El segundo patrón es que al incrementarse los precios al mayoreo se activan los estímulos para lograr su disminución.

Sin embargo, los precios al público no lo hacen con la misma velocidad ni en la misma proporción. De esta manera, el beneficio del estímulo no es transmitido en su totalidad a los consumidores finales.

La Secretaría destacó que los consumidores disponen de herramientas como la aplicación “Gasoapp”, de la CRE, que permite comparar precios entre distintas estaciones de servicio, así como vigilar que los precios que reportan al organismo son los mismos que los que se ofrecen al público.

La fórmula que se había empleado para determinar el estímulo, luego de que se liberaran los precios de las gasolinas, consideraba los precios al mayoreo -compuestos por las referencias internacionales, el ajuste de calidad, los costos de almacenamiento, la logística e impuestos- y el margen de las estaciones que venden al menudeo.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE XXX. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas