México

Top de 2023 en SinEmbargo

Los libros de Monreal, el Cártel Inmobiliario, los lujos del Poder Judicial y más…

31/12/2023 - 12:13 pm

Desde la falsificación de firmas en el Senado para comprar libros del legislador Ricardo Monreal, hasta la operación del Cartel Inmobiliario en la Alcaldía capitalina de Benito Juárez, te compartimos las investigaciones y notas más impactantes de SinEmbargo del 2023.

Ciudad de México, 31 de diciembre (SinEmbargo).– La falsificación de firmas en la Cámara Alta para comprar libros del Senador Ricardo Monreal, las irregularidades que se exhibieron en viviendas al amparo del Cartel Inmobiliario que se extendieron a otras alcaldías además de la Benito Juárez, así como los lujos y sueldos cuantiosos del Poder Judicial y en el INE fueron algunas de las investigaciones de mayor impacto que se publicaron a lo largo del año en SinEmbargo.

Durante el 2023 se dieron a conocer, además, a las precandidatas a la Presidencia de la República del oficialismo y la oposición –Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz, respectivamente–, los nexos entre partidos políticos mexicanos y la organización religiosa La Luz del Mundo, cuyo líder Naasón Joaquín García fue sentenciado por abuso sexual infantil; y la operación del desfalco de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), conocido como el “fraude del sexenio”.

A continuación se comparten 20 de las investigaciones más leídas que se publicaron a lo largo de este año.

Las candidatas presidenciales Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.
El 2023 se dieron a conocer quiénes son las precandidatas a la Presidencia de la República por parte de la coalición oficialista Morena-PT-PVEM y del bloque opositor PAN-PRI-PRD. Fotos: Daniel Augusto / Galo Cañas, Cuartoscuro

1.- El Metro soy yo – El transporte que usan millones en CdMx está en manos de un líder priista y familia

Al inicio del año, la reportera Daniela Barragán dio a conocer la historia de Fernando Espino Arévalo, trabajador del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro que, a 45 años de haber ingresado, hoy es líder del sindicato de dicho transporte.

Su labor sindical no estuvo separada de su actividad partidiaria, pues formó parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Verde. Pese a sus múltiples cargos públicos, no hay rastro sobre su patrimonio. La historia completa la puedes conocer aquí.

2.- El abrazo a los partidos – PARTE 2 | Exmiembro de La Luz del Mundo detalla redes de poder de los “apóstoles”

En esta segunda parte de entrevistas a excolaboradores de la cúpula de la Luz del Mundo, Sharim Guzmán, quien trabajó en los vínculos con la política, compartió con Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela para “Los Periodistas” los detalles de cómo esta iglesia se ha relacionado por años con todos los partidos políticos: el PRI, PAN, PRD, hasta Movimiento Ciudadano, Morena y el Partido Verde.

El exintegrante del grupo de Naasón Joaquín García, actualmente en la cárcel por el delito de abuso sexual infantil, detalló cómo “prácticamente las siete décadas de Gobierno del PRI, La Luz del Mundo estuvo constantemente en su apoyo hasta el 2000”, además de tener nexos con los gobiernos del PAN y Movimiento Ciudadano en Jalisco. Puedes ver la entrevista completa y leer la nota dando click aquí.

3.- Érase una vez Monreal… – Líder de Morena transforma el Senado en su fábrica personal de libros con sobreprecio

En el Senado de la República, el legislador morenista Ricardo Monreal solicitó a la institución la compra de mil ejemplares de su obra Errar es humano, rectificar es política, escrita en 2015, con el apoyo de su aliado, José Manuel del Río Virgen, exsecretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado.

Además de realizar la compra a sobrecosto, se hizo por medio de la falsificación de firmas, como lo documentó la periodista Daniela Barragán en la siguiente historia.

Monreal aseguró que no obtuvo ganancia por la compra de ninguno de sus libros ya que los derechos los cedió al Senado. Foto: Cri Rodríguez, SinEmbargo

4.- El cuarto de las escuchas – Por años, políticos fueron grabados en CdMx. Hasta ahora podría saberse quién ordenó

Al menos cinco exfuncionarios que tenían altos cargos en el Gobierno de Miguel Ángel Mancera Espinosa (2012-2018), en la Ciudad de México, fueron detenidos en enero por su presunta participación en el llamado “Caso Sterling”, una red que espiaba a políticos como al ahora Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo y el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón.

La operación de esta red de espionaje, que obtuvo una gran cantidad de grabaciones de personajes de diversos ámbitos que habían sido escuchados durante reuniones, fiestas y actividades diarias, la detalla la periodista Guadalupe Fuentes López en este reportaje.

5.- Calderón “fue enterado”- El Presidente 2006-2012 siempre supo quién era García Luna, según nuevos testimonios

Aunque el expresidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) aseguró no tener conocimiento de las actividades ilícitas de las que fue partícipe su Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, mandos policiales, diplomáticos, funcionarios y hasta la Iglesia Católica le advirtieron sobre los nexos que tenía el funcionario con el crimen organizado.

Ahora, García Luna fue condenado por la Fiscalía de Estados Unidos en cinco cargos, incluyendo su participación en una empresa criminal continua y conspiración internacional para la distribución de cocaína, pero el Felipe Calderón conocía de sus acciones, según diversos testimonios. La periodista Romina Gándara expone la historia aquí.

6.- “Cumpliste la misión”: Proteo, un perrito rescatista de la Sedena, muere en Turquía

En febrero se produjo uno de los terremotos más mortales en la historia de Turquía y Siria, el cual cobró la vida de más de 28 mil personas. Para apoyar con las labores de rescate, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mexicana envió múltiples binomios caninos, entre quienes se encontraba el perrito rescatista Proteo.

Proteo falleció en tierras turcas durante la búsqueda entre los escombros, por lo que la Sedena y su compañero humano le brindaron un homenaje para recordar al canino. La historia completa está disponible aquí.

Una foto del pastor alemán Proteo se ve en el Centro de Producción Canina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en San Miguel de los Jagüeyez, México, el martes 26 de septiembre de 2023.
Una foto del pastor alemán Proteo se ve en el Centro de Producción Canina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en San Miguel de los Jagüeyez, México, el martes 26 de septiembre de 2023. Foto: Eduardo Verdugo, AP

7.- Lorenzo, el protagonista – Los escándalos hicieron “actor político” a Córdova: se perdió el “árbitro imparcial”

Lorenzo Córdova dejó la presidencia del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) este año, pero tuvo una gestión marcada por escándalos tales como su crítica del “Plan B” electoral impulsado por el Presidente López Obrador, una reunión con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro —señalado por posturas antidemocráticas como la que adoptó en Bolivia–, y la acusación de que se desempeñó más como un opositor que como el árbitro electoral.

A este episodio se suman otros: la plática que sostuvo con el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, para asesorarlo; las encuestas que el Instituto Nacional Electoral pagó para medir su imagen y contra la Reforma Electoral; entre otras. El recuento completo lo hizo la reportera Romina Gándara aquí.

8. De “opositores” a aliados – PAN y PRD acusaron fraude por años en el Edomex. Ahora abrazan “a su verdugo”: el PRI

La alianza entre el PAN, PRI y PRD ha alzado cejas dado que los partidos han sido fuertes opositores en elecciones anteriores, tanto a nivel nacional como a nivel local. Sin embargo, es en Estado de México, donde se realizaron votaciones para renovar la gubernatura, donde por años Acción Nacional y el Sol Azteca señalaron al tricolor de fraude.

En 2023, los tres partidos sumaron fuerzas en dicha entidad para mantener el bastión priista, que aunque no tuvo éxito, marcó un antes y después para las fuerzas políticas en Estado de México. El análisis completo de la reportera Tamara Mares está disponible aquí.

9.- Un capitán sin barcos – Alejandro Moreno hundió la gran flota priista: 11 estados. Le quedan dos, compartidos

Previo a las elecciones de Coahuila y Estado de México, el PRI dirigido por Alejandro Moreno ya había presentado momentos de división interna, con militantes y expresidentes nacionales que pidieron la renuncia de “Alito” ante la falta de resultados para el tricolor.

Moreno llegó a la dirigencia nacional del partido en agosto de 2019 con la promesa de mejores tiempos para el PRI. Casi 4 años después, ha perdido 11 de 12 gobiernos que tenía cuando tomó las riendas del partido y ha dejado de gobernar a una población de 39 millones 168 mil 973 mexicanos, previo a perder el territorio mexiquense. El recuento del periodista Obed Rosas está disponible aquí.

10.- La salpicadura completa – Qué es el caso Segalmex: montos, nombres, apellidos y alcance del fraude del sexenio

El desfalco de al menos 9 mil millones de pesos por medio de la institución Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) fue llamada “el fraude del sexenio”. Al momento, suman al menos 22 personas implicadas, incluyendo a funcionarios federales y empresarios.

El Presidente López Obrador ha prometido que no habrá impunidad en el caso que implica a esta institución cuya fundación él firmó, puesto que se iría “a fondo” en la investigación para castigar a los responsables. La periodista Tamara Mares hizo el recuento completo del caso Segalmex, disponible aquí.

Centro de Acopio de Segalmex, en Morelos, Zacatecas.
El caso de corrupción en Segalmex acumula irregularidades presupuestarias que ascienden a nueve mil 500 millones de pesos, 100 denuncias en la Fiscalía General de la República (FGR) contra 87 personas, la obtención de 49 órdenes de aprehensión, 26 personas detenidas y 19 vinculadas a proceso por la comisión de diversos delitos. Foto: Presidencia, Cuartoscuro

11.- La disputa por Guerrero – Ardillos, Tlacos, Tequileros, La Familia y más grupos protagonizan guerra de terror

La presencia de diversas agrupaciones criminales en Guerrero, la mayoría de ellas locales, ha dado pauta a diversas confrontaciones que han impactado a sus comunidades y pobladores desde hace años, que sufren de la inseguridad y violencia en la región.

Entre estas cédulas delictivas se encuentran Los Ardillos y los Tlacos en las regiones centro y de la montaña; así como Guerreros, Los Rojos, y una presencia marginal de la Familia Michoacana, del Cartel Jalisco Nueva Generación y del Cartel de Sinaloa. El recuento completo de los actores de la violencia de la reportera Nora Nancy Gaspar lo puedes leer aquí.

12.- La derecha “de izquierda” – Maoístas, troskistas, oportunistas. De Creel a Claudio, de Robles a Xóchitl. 10 CASOS

Desde Xóchitl Gálvez, Rosario Robles y hasta Santiago Creel, actores políticos se han nombrado de izquierda, pese a pertenecer a gobiernos y partidos que han sido bastiones del conservadurismo y neoliberalismo.

Aunque varios líderes de la oposición se han proclamado incluso hasta de formación marxista, analistas han anotado que se trata más bien de una apuesta discursiva para apelar a un electorado que votó por Morena tras las elecciones de 2018. Los perfiles de estos políticos y empresarios “de izquierda” los puedes leer aquí.

13.- Despilfarro en la Corte – La SCJN gasta millones para torneos de boliche, futbol, talleres de yoga, baile…

En septiembre, la reportera Guadalupe Fuentes López dio a conocer los gastos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que gastó millones de pesos este año en contratos relacionados con torneos de boliche, futbol, talleres de yoga, baile, servicio de estacionamiento, distintivos en plata y arrendamiento de vehículos para su personal.

14.- El MAPA de la corrupción – Romero, Von Roehrich y Taboada autorizaron mil edificios ilegales en BJ, acusan

En el 2023 la Fiscalía de la Ciudad de México dio a conocer que investigaba una trama de corrupción en la Alcaldía Benito Juárez, que consistía en la autorización de inmuebles habitacionales irregulares. Aunque el Gobierno capitalino detectó un total de 264 pisos excedentes construidos en 130 inmuebles, a partir de 2008, un vecino afectado ha documentado desde dicho año más de 800 edificios ilegales.

La periodista Guadalupe Fuentes hizo un recorrido de estas viviendas, autorizadas en las administraciones panistas de Jorge Romero (2012-2015), Christian Von Roehrich (2015-2018) y Santiago Taboada (desde 2021). El mapa y la historia completa se pueden consultar aquí.

15.- Un pulpo llamado Germán – Minas, energía, cines, ferrocarriles y tentáculos políticos, la “fórmula de Larrea”

Germán Larrea Mota Velasco, dueño de Grupo México, tiene un capital económico y político que se extiende por todo el territorio nacional con ferrocarriles, carreteras, minas, petróleo, energéticas y hasta cines.

Su emporio se ha construido a la sombra del poder político, y le ha permitido convertirse en el segundo hombre más rico del país con una fortuna de alrededor 29 mil millones de dólares. Su trayectoria la cuenta el periodista Álvaro Delgado aquí.

16.- Se le cae otro caso a FGR – La Interpol retira Ficha Roja de exfuncionario de Pemex: Fiscalía violó sus derechos

La Fiscalía General de la República (FGR), a cargo de Alejandro Gertz Manero, ha sido criticada por la falta de resultados y una administración opaca. Uno de estos casos es la investigación contra Carlos Treviño Medina, quien fue titular de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

En agosto, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) retiró la Ficha Roja que había emitido para localizar y detener al exfuncionario, quien tiene una orden de aprehensión en su contra por los presuntos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa, al señalar que la Fiscalía había incurrido en irregularidades graves e incompatibles con el debido proceso y los derechos humanos, violentando así los estándares internacionales. El recuento del caso está disponible aquí.

17.- Lo que Xóchitl no dijo – DOCUMENTOS: Gálvez compró con descuento la “casa chueca” a la mamá de una exempleada

Este año, el bloque PAN-PRI-PRD eligió a Xóchitl Gálvez Ruiz como su apuesta para ganar la elección presidencial de 2024. Ella autorizó como Delegada la Alcaldía Miguel Hidalgo un proyecto inmobiliario, de la cual compró una casa con un descuentazo de más de cinco millones de pesos.

Y aunque aseguró que no se trataba de un “moche”, hay una historia oculta: la relación de amistad con la familia de la vendedora, una de cuyas hijas es “la mejor amiga” de la suya y que fue su empleada en High Tech Services, la empresa de su propiedad. El caso completo lo documentó el reportero Álvaro Delgado aquí.

La casa de Xóchitl Gálvez en Sierra Santa Rosa 62.

18.- TERMINA UNA ERA EN EDOMEX – Adiós al PRI. Asume la maestra Delfina: “Es el fin del régimen de unos cuantos”, dice

Después de casi 100 años, el PRI dejó de gobernar en el Estado de México. En junio sufrió una derrota a manos de Morena, que postuló a Delfina Gómez Álvarez, con lo cual la maestra se convirtió en la primera mujer en tomar posesión del Gobierno mexiquense.

La también extitular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal dijo que llegó a este momento gracias a la voluntad popular: el pueblo ha hablado fuerte y claro, añadió, “que pone fin a un régimen de unos cuantos”. Puedes revivir el momento histórico aquí.

Delfina Gómez rindió protesta como Gobernadora del Estado de México. Foto: Captura de pantalla de video.

19.- 65 mil se van del PRD – Víctor Hugo Lobo informa renuncia masiva del PRD en CdMx; crean “Fuerza Democrática”

A lo largo del año se produjeron múltiples renuncias masivas en partidos como el PRI y el PRD. Para este último, la renuncia de un 65 por ciento de los líderes perredistas de la Ciudad de México que se produjo en noviembre significó otro golpe a un partido que ha perdido registros locales y votos en los últimos años.

Entre los desertores se encontró Víctor Hugo Lobo Román, Diputado del Congreso de la Ciudad de México, quien dejó el partido luego de 25 años de militancia. La desbancada del “Sol Azteca” la puedes leer aquí. 

20.- Austeridad, pero aquí no – El Congreso ha gastado, en promedio, tres millones diarios en remodelaciones y obras

Cada día de los años 2019, 2020 y 2021, el Poder Legislativo gastó el equivalente a 3 millones 271 mil pesos diarios para distintas remodelaciones y construcción de obra dentro de los recintos que ocupan. Entre remodelación espacios, mantenimiento del aire acondicionado y servicios de reparación, las cámaras de Senadores y Diputados gastan año con año millones de pesos del erario público.

Aunque con la llegada de la nueva administración se planteó un adelgazamiento de los gastos que no fueran necesarios, en ambas cámaras el gasto no ha disminuido e incluso en algunos rubros el gasto ejercido ha superado el monto estipulado para esas necesidades. La nota completa de la reportera Daniela Barragán está disponible aquí.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video