El organismo argumentó que el partido guinda no presentó los informes de gastos correspondientes a las precampañas de los aspirantes a senadurías y diputaciones federales de los comicios del año pasado, ante el sistema de fiscalización.
Ciudad de México, 23 de junio (SinEmbargo).- Este lunes, durante una sesión, el Consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) revisó, discutió y votó la sanción que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impuso al partido Morena por no fiscalizar los gastos de precampaña de sus candidatos a diputados federales y senadores durante el pasado proceso electoral de 2024.
El órgano planteó dos proyectos de sanción con multas millonarias, bajo el argumento de que el partido guinda no presentó los informes de gastos correspondientes a las precampañas de los aspirantes a senadurías y diputaciones federales de los comicios del año pasado, ante el sistema de fiscalización. Estos gastos incluyen, por ejemplo, espectaculares, bardas y carteleras.
El monto total que se impuso a Morena es de 21 millones 614 mil 050 pesos, de los cuales tres millones 423 mil 420 pesos corresponden a un primer expediente y 18 millones 190 mil 630 pesos al segundo expediente.
El proyecto de sentencia subrayó que eximir de las multas a Morena sería desconocer la ley. “No sancionar conductas como la que ahora nos ocupa, supondría un desconocimiento, por parte de esta autoridad, a la legislación electoral aplicable en materia de fiscalización y financiamiento de los sujetos obligados, así como los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y transparencia que deben guiar su actividad”, enfatizó.
La multa inicial del primer expediente era de cuatro millones 568 mil pesos; sin embargo, tras la orden del TEPJF para que se hiciera una revisión, el INE redujo la sanción a tres millones 423 mil 420 pesos. En cuanto al segundo expediente, la multa ascendía a 18 millones 202 mil 058 pesos, pero tras la revisión que ordenó el Tribunal Electoral, esta se redujo a 18 millones 190 mil 630 pesos.
Pero esta no es la primera vez que el INE multa a Morena por la misma razón. En enero de 2024, la Sala Superior del TEPJF confirmó la multa que el organismo electoral le impuso a Morena por más de 62 millones de pesos. La sanción se debe a la omisión del reporte de gastos durante el proceso interno para elegir a la Coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.
El órgano especializado declaró que los "62 millones de pesos es la multa que el TEPJF le acaba de confirmar a Morena por omisiones en su fiscalización". El monto se reunió durante el proceso del partido guinda que se realizó del 19 de junio al 10 de septiembre de 2023, cuando quedó electa Claudia Sheinbaum Pardo, entonces candidata presidencial de Morena.
El Magistrado Felipe de la Mata indicó en sesión pública que su proyecto de sentencia que respaldaba el dictamen elaborado por el INE no logró desvirtuar las conclusiones de la autoridad electoral. Además, aseguró que Morena utilizó una “campaña extensa” que le implicó un beneficio al partido al exponerse en carreteras o en el transporte público.
“La sanción impuesta por el INE no fue ni arbitraria ni fortuita, es una consecuencia directa de las acciones y omisiones del partido recurrente y de las personas aspirantes en una campaña nacional enorme, que generó beneficios a Morena, ya que el INE demostró, a través de un trabajo exhaustivo y profesional, que se vulneraron las reglas de fiscalización”, dijo el Magistrado.
Dicha sentencia confirma la sanción que le impuso el Consejo General del INE ante las irregularidades encontradas en el proceso de fiscalización de los gastos de propaganda como eventos y propaganda localizada en visitas de verificación, así como en vía pública; por no dar evidencia de gastos menores y por no comprobar gastos de transporte.
El exdirigente nacional de Morena, Mario Delgado, criticó la multa que le impuso el Tribunal Electoral al afirmar que "es ridícula". "La autoridad electoral quiere multar al partido por supuestos actos publicitarios de los que abiertamente se deslindaron quienes participaron en nuestros procesos internos", expuso.
Además, advirtió que era "una decisión ilegal, de carácter político y lejana a los propios criterios que el Tribunal ha establecido con anterioridad". Por último, acusó a las instituciones electorales de seguir "siendo rehenes y títeres de Lorenzo Córdova", exconsejero presidente del INE.
La multa a @PartidoMorenaMx que avala hoy el @TEPJF_informa es ridícula.
La autoridad electoral quiere multar al partido por supuestos actos publicitarios de los que abiertamente se deslindaron quienes participaron en nuestros procesos internos.
Esta es una decisión ilegal,…
— Mario Delgado (@mario_delgado) January 31, 2024
En septiembre de 2021, el Consejo General del INE aprobó una multa de cuatro millones 529 mil 225 pesos contra el partido Morena por retener el 10 por ciento del salario a 550 trabajadores públicos del municipio de Texcoco, Estado de México, durante la administración de Delfina Gómez Álvarez como Presidenta Municipal.
Esto es resultado de una investigación derivada de la queja que presentó el Partido Acción Nacional (PAN) en 2017, en la que denunció “descuentos aplicados a los entonces empleados del Municipio de Texcoco y los cuales estaban encaminados a la conformación de Morena como partido político y a la eventual candidatura de Gómez Álvarez”.
De acuerdo con las investigaciones del órgano electoral, la entonces Presidenta municipal con licencia y candidata a Diputada recaudó ilegalmente 12 millones 044 mil pesos entre 2013 y 2016, los cuales se triangularon al Grupo de Acción Política (GAP), de la cual Gómez es miembro.
“Descontar dinero a los trabajadores diciéndose de izquierda es además de ilegal, antiético e inmoral. No pretenda que porque son Gobierno nos van a inhibir”, aseguró el Consejero Ciro Murayama. “Ya sancionamos al PRI (Partido Revolucionario Institucional) en Chihuahua, se lo hemos demostrado también al PAN (Partido Acción Nacional), nuestra autonomía no la van a romper ustedes con sus presiones”.
Sumado a la sanción económica, se ordenó informar a la Fiscalía General de la República (FGR), a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade), a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México para que investiguen posibles delitos electorales.
Hoy el @INEMexico multó a Morena por una trama de financiamiento ilegal.
La operación consistió en retener 10% del sueldo a 550 empleados públicos de Texcoco.
Luego, pagaron a proveedores de Morena y no rindieron cuentas al INE.
Va mi intervención 👇https://t.co/pPrp2xXunU
— Ciro Murayama (@CiroMurayamaMx) September 3, 2021
También en 2021, el TEPJF determinó que durante la transmisión del segmento “Quién es Quién en Las Mentiras” de la entonces conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador se realizó una adquisición indebida de tiempos en radio y televisión en favor del partido político Morena.
El análisis descartó que hubiera promoción personalizada del entonces líder del Poder Ejecutivo, como planteó la queja interpuesta por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero sí un beneficio no directo hacia el partido guinda al victimizarlo indirectamente. “Hemos llegado a la conclusión que las mañaneras son propaganda gubernamental porque se hablan de logros y acciones de gobierno y resultados”, expuso la Magistrada Gabriela Villafuerte Coello.
La Sala Especializada señaló que se violaron los artículos constitucionales 41 y 134 en la "mañanera" del 7 de julio durante la sección que encabeza Ana Elizabeth García Vilchis, por lo que ordenó una multa de 17 mil 924 pesos a Morena y una sanción económica de cuatro mil 481 pesos a las emisoras de las concesionarias del Sistema Público de Radiodifusión del Sistema Mexicano y a Ramón Esparza.
El 7 de julio de 2024, un día después de las elecciones federales, García Vilchis sostuvo en "Quién es Quién de las Mentiras" que la cobertura periodística de la jornada electoral no fue justa y que Morena fue la principal afectada por esto, por lo cual la sección incurrió en emisiones de juicios de valor, consideró Villafuerte Coello.
"Lo que veo es una propaganda de corte político que al poner como víctima al partido político realmente le está generando la posibilidad de beneficiarse, al victimizar al partido puede crear adeptos que se solidaricen con él", dijo. En este sentido, los y las magistradas resolvieron que hubo un uso indebido de recursos públicos al utilizar la plataforma gubernamental a favor de Morena.
Además, en 2023, el Consejo general del INE aprobó sanciones económicas a partidos políticos, entre ellos Morena, por irregularidades encontradas durante la revisión de los informes de ingresos y gastos, correspondientes a la obtención de apoyo ciudadano y precampañas en las entidades de Coahuila y Estado de México. El monto global de la multa ascendió a 6.6 millones de pesos.
El partido guinda fue al que mayores sanciones económicas se le impusieron, tanto en el Estado de México, en donde la sanción fue de 623 mil 777 pesos, como en Coahuila, en donde fue de cuatro millones 951 mil 758 pesos, con Delfina Gómez y Armando Guadiana como sus abanderados, respectivamente. Los precandidatos de Coahuila, y en particular Guadiana, acapararon las sanciones económicas
“En el estado de Coahuila se registraron en esta etapa (de precampaña) ingresos aproximados por 11.5 millones de pesos y gastos por una cantidad semejante. Tampoco se identificaron rebases a los topes de gastos”, dio a conocer el Instituto. Por su parte, Guadiana aseguró que la multa del INE está mal atribuida, ya que corresponde a la precampaña de las y los candidatos a diputaciones locales.
“Es importante aclarar que las multas de las que escriben no son mías, se le atribuyeron al partido resultado de la supuesta precampaña a las diputaciones locales, y digo supuesta porque es importante recordar que Morena no tuvo precampaña de las y los candidatos a diputaciones locales”, dijo el morenista.
En julio de 2018, el INE sancionó a Morena con 197 millones de pesos por el uso irregular del fideicomiso “Por los Demás”, cuyo objetivo era ayudar a los damnificados de los sismos del 2017. Con 10 votos a favor y uno en contra, el INE acreditó que, de los 78.8 millones de pesos que entraron para dicho mecanismo, 44.4 millones de pesos fueron de aportaciones en efectivo de origen desconocido.
Las autoridades financieras y fiscales identificaron que, en su operación, el fideicomiso realizó una serie de conductas atípicas que en conjunto representan un intento de fraude al conjunto de reglas y principios en materia electoral. Y aunque el INE no encontró pruebas de que al fideicomiso haya ingresado dinero público, ni que haya terminado en las campañas, determinó que Morena no podía repartir recursos directamente a la población.
– Con información de Vanguardia