Mexicraneos

Las piezas de Mexicráneos llegan al Parque Ecológico de Xochimilco

06/07/2025 - 6:30 am
Mexicraneos

Las piezas de Mexicráneos estarán en el Parque Ecológico de Xochimilco hasta mediados del mes de noviembre.

Ciudad de México, 6 de julio (SinEmbargo).- Las obras monumentales de Mexicráneos llegan al Parque Ecológico de Xochimilco para compartir con la comunidad 28 piezas que plasman los rasgos distintivos de la cultura mexicana.

La icónica exposición semipermanente se realiza con el apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) y la Secretaría de Cultura y Catrinas Contemporáneas.

La exhibición en el Parque Ecológico de Xochimilco está conformada por 28 obras monumentales que incluyen un histórico desde la primera edición en 2017 hasta 2024: Bili Bala “Muerte Psicodélica”; Rich Arnauda “Viva Muerte”; Filogonio Naxin “Todos somos iguales" ngususnjkuañán ngatsiñaa; Yadira Martínez “También Somos Tierra”; Xaacto Navaja “Renacer”; Gerardo Castro “Orgullo de mi Sangre; Herenia MX “Detrás de la Selva”; entre otros.

Mexicraneos
A partir del 5 de julio y hasta mediados del mes de noviembre, las familias podrán descubrir los cráneos monumentales. Fotos: Cortesía

A partir del 5 de julio y hasta mediados del mes de noviembre, las familias podrán descubrir los cráneos monumentales en los diversos espacios emblemáticos como el Museo Chinampaxóchitl, el lago Huetzalin y el Paseo de los Ahuehuetes. Además de dos “bancatrinas” para las tradicionales selfies.

Mexicráneos es una exposición conformada por poco más de 105 piezas monumentales intervenidas por artistas mexicanos, quienes retoman uno de los símbolos representativos del Día de Muertos para plasmar su orgullo por las tradiciones.

El Parque Ecológico de Xochimilco forma parte del espacio público del Área Natural Protegida Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco, el cual se ha convertido en un espacio querido por las familias, quienes lo visitan de martes a domingo de 6:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde para ejercitarse, caminar, andar en bicicleta o patines, hacer un día de campo o disfrutar un recorrido para observar la biodiversidad presente.

El proyecto cultural Catrinas Contemporáneas, desde hace más de 13 años, ha tomado el icono de la figura de la Catrina creada por el grabador José Guadalupe Posada como embajadora de la cultura mexicana para difundir su riqueza cultural, se sumó a esta colaboración con sus atuendos y maquillaje inspirados especialmente en esta ocasión.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video