Economía

Banxico mantiene su tasa de interés en 7.75%; advierte que la inflación podría elevarla en un futuro

04/10/2018 - 1:25 pm

La decisión del banco central concuerda con las expectativas de los analistas, quienes hasta antes del anuncio del nuevo acuerdo comercial, veían un incremento de 25 puntos en la tasa de referencia.

Ciudad de México, 4 de octubre, (SinEmbargo).- La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió mantener la tasa de interés en 7.75 por ciento ante la la certidumbre comercial y financiera que el acuerdo comercial trilateral entre Canadá, Estados Unidos y México, brinda al país.

La decisión del banco central concuerda con las expectativas de los analistas, quienes hasta antes del anuncio del nuevo acuerdo comercial veían un incremento de 25 puntos en la tasa de referencia.

Banxico fue a contracorriente de la decisión tomada por la Reserva Federal (Fed por sus siglas en inglés), que a finales de agosto optó por aumentar en 25 puntos su tasa de interés, para ubicarla entre 2 y 2.25 por ciento.

La decisión se tomó por mayoría, ya que sólo un miembro de la junta votó por aumentar en 25 puntos base la tasa.

En su comunicado, el Banco Central dijo que que el riesgo financiero del país ha descendido debido al acuerdo comercial
recientemente alcanzado con Estados Unidos y Canadá. A ello añaden que la información disponible arroja que a principios del tercer trimestre de 2018 la actividad económica en México se expandió, luego de la contracción registrada en el segundo trimestre.

La decisión se tomó por mayoría, ya que sólo un miembro de la junta votó por aumentar en 25 puntos base la tasa. Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro.

A lo que se agrega que “las condiciones de holgura en la economía se mantuvieron en niveles similares a las observadas el trimestre anterior”.

Sin embargo, Banxico reconoce que pese al acuerdo comercial, “la economía mexicana aun transita por un panorama complejo, especialmente por el riesgo de mayor astringencia en las condiciones financieras externas”.

Por lo que, apuntó, “es particularmente relevante que además de seguir una política monetaria prudente y firme, se impulse la adopción de medidas que propicien una mayor productividad y que se consoliden sosteniblemente las finanzas públicas”.

La Junta de Gobierno dijo que se mantendrá vigilante del traspaso que se pudiera observar “de los choques que han afectado a la inflación no subyacente, así como de otros elementos que pudieran afectar el comportamiento de la inflación subyacente, lo cual es especialmente relevante en un contexto como el actual, en el que esta última aún se ubica por encima de 3 por ciento”.

Y reafirmó que mantendrá una postura monetaria prudente y continuará dando un “seguimiento especial al traspaso potencial de las variaciones del tipo de cambio a los precios, a la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos en un contexto externo adverso, así como a la evolución de las condiciones de holgura en la economía”.

USMCA DA CERTIDUMBRE

Especialistas coincidieron en que Banxico no subiría la tasa de interés debido al mantenimiento de la trilateralidad en el acuerdo comercial entre Canadá, Estados Unidos y México, hecho que disminuye la incertidumbre financiera y económica sobre el país.

En este sentido, el banco Santander afirmó que el acuerdo comercial USMCA permitirá a Banxico “mantener la tasa de referencia debido a que se reducen los riesgos para la economía y posiblemente resulte en menores presiones para el peso y por consiguiente para la inflación”.

Mientras para Banorte-Ixe, el nuevo tratado comercial dio margen de maniobra a Banxico para no subir la tasa de interés y reducir la diferencia con la Fed, con lo que “el banco central puede aguantar un diferencial un poco más pequeños porque hay más certidumbre“.

Por otra parte, el CiBanco informó que la tasa de interés se mantendría igual, aunque no se descarta un alza más en diciembre “condicionada por los riesgos persistentes”.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas