AI pide a México generar información y trasparentar el plan de vacunación contra la COVID-19

16/02/2021 - 3:56 pm

El pasado domingo, el país recibió 870 mil de vacunas contra COVID-19 de AstraZeneca para inmunizar a sus adultos mayores. Las dosis se aplicarán a los adultos de los más de 300 municipios más pobres del país.

Ciudad de México, 16 de febrero (SinEmbargo).- Amnistía Internacional pidió al Gobierno de México generar información oportuna y transparentar la implementación la Política Nacional de Vacunación contra la COVID-19.

A la par, se congratuló por el inicio del proceso de vacunación a las personas adultas mayores.

“Hacemos un llamado a generar información oportuna, transparente y accesible sobre la implementación de la Política Nacional de Vacunación contra COVID-19”, escribió en su cuenta de Twitter.

Amnistía reiteró que la rendición de cunetas es indispensable para asegurar que no haya desigualdad en la distribución y que las personas más afectadas reciban la vacuna primero.

“Los procesos de distribución y asignación de las vacunas en México deben contar con la participación efectiva de la efectividad de la sociedad civil y los grupos históricos marginizados”, añadió.

Este día, México recibió poco más de 490 mil vacunas contra la COVID-19 de Pfizer para continuar con la inmunización de su personal médico.

Durante la ceremonia de recepción del nuevo lote de Pfizer, el Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, garantizó que el personal médico de México recibirá la segunda dosis de la vacuna de Pfizer contra la COVID-19.

“El programa de vacunación va a seguir su curso y que los trabajadores de la salud ya no deben estar preocupados porque ya llegó un medio millón de vacunas. Estamos en el camino correcto”, dijo hoy desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Mientras el pasado domingo, el país recibió 870 mil vacunas contra COVID-19 de AstraZeneca para vacunar a los adultos mayores.

En total, el país tiene comprometidos 34.4 millones de dosis de la estadounidense Pfizer, 79.4 de la británica AstraZeneca, 35 de la china CanSino, 24 la rusa Sputnik V, 10 de la china Sinovac y 51.4 de la plataforma COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En total son “232.33 millones contratados, prepagados y comprometidos”, contó el Secretario de Relaciones Exteriores.

-Con información de EFE.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas