México

Así vigilarán elecciones

#PuntosYComas¬ En la jornada electoral habrá 624 observadores electorales extranjeros

16/05/2024 - 9:12 pm

Con el propósito de que puedan observar en detalle todas las etapas del proceso electoral, tanto el federal como los que se realizarán en las 32 entidades del país, y que después hagan informes y observaciones que sean útiles para mejorar nuestros comicios y nuestra democracia, el Instituto Nacional Electoral lanzó desde septiembre del 2023 una invitación abierta a ciudadanos de todos los países del mundo para que puedan participar como “Personas Visitantes Extranjeras”.

Ciudad de México, 16 de mayo (SinEmbargo).- Aunque usted no lo crea, un mundo nos vigila. Y no piense que este es solo el viejo lema de promoción de un célebre programa televisivo, en materia electoral es tan real como los comicios que se llevarán a cabo el domingo 2 de junio del 2024.

Hasta la fecha están inscritas formalmente ante el Instituto Nacional Electoral 624 personas de los continentes Americano, Europa, Asia, África y Oceanía, en carácter de “Personas visitantes extranjeras”, es decir, observadores electorales.

Con el propósito de que puedan observar en detalle todas las etapas del proceso electoral, tanto el federal como los que se realizarán en las 32 entidades del país, y que después hagan informes y observaciones que sean útiles para mejorar nuestros comicios y nuestra democracia, el Instituto Nacional Electoral lanzó desde septiembre del 2023 una invitación abierta a ciudadanos de todos los países del mundo para que puedan participar como “Personas Visitantes Extranjeras”. Con corte hasta el pasado viernes 10 de mayo del 2024 ya habían cumplido ese trámite por lo menos 624 ciudadanos de cinco diferentes continentes.

El artículo 219, párrafo 1, del Reglamento de Elecciones del INE establece que, a más tardar en el mes en que se dé inicio al proceso electoral, la autoridad administrativa electoral competente, aprobará y hará pública una Convocatoria dirigida a la comunidad internacional interesada en conocer el desarrollo de los comicios, para que quienes lo deseen, gestionen oportunamente su acreditación como personas visitantes extranjeras.

En el acuerdo que aprobó esta convocatoria, se advierte que el INE valora en toda su extensión el interés de las representaciones de diversas instituciones y organismos extranjeros por conocer e informarse con todo detalle y oportunidad acerca de los trabajos relativos a la preparación, organización y conducción, cómputo y declaratoria de validez de los comicios a su cargo. Debido a ello, las personas visitantes extranjeras podrán conocer e informarse sobre el desarrollo del Proceso Electoral Federal 2023-2024, así como las características de los 32 comicios locales concurrentes, en cualquiera de sus fases y etapas.

La convocatoria está abierta, hasta el miércoles 22 de mayo del 2024, a cualquier persona con ciudadanía y nacionalidad diferente a la mexicana, que tenga interés en conocer y acompañar el desarrollo del Proceso Electoral Federal 2023-2024, así como las características de los 32 comicios locales concurrentes, incluyendo a las representaciones oficiales de:

a).- Organismos depositarios de la autoridad electoral de otros países.
b).- Organismos internacionales. Organizaciones continentales o regionales.
c).- Partidos y organizaciones políticas de otros países.
d).- Órganos legislativos de otros países.
e).- Gobiernos de otros países.
f).- Instituciones académicas y de investigación a nivel superior de otros países.
g).- Organismos extranjeros especializados en actividades de cooperación o asistencia electoral.
h).- Instituciones privadas o asociaciones no gubernamentales del extranjero que realicen actividades especializadas o relacionadas con el ámbito político electoral o en la defensa y promoción de los derechos humanos.

¿Qué pueden hacer y que restricciones tienen los observadores electorales extranjeros?

Durante su estancia en el país y en el desarrollo de sus actividades, además de cumplir en todo tiempo con las leyes mexicanas y demás disposiciones legales aplicables, las personas visitantes extranjeras acreditadas deberán abstenerse de:

1.- Sustituir u obstaculizar a las autoridades electorales en el ejercicio de sus funciones o interferir en el desarrollo de estas, incluyendo el ejercicio del voto por parte de la ciudadanía;

2.- Hacer proselitismo de cualquier tipo;

3.- Manifestarse en favor o en contra de partido o candidatura alguna o pronunciarse a favor o en contra de alguna forma de participación ciudadana que, de ser el caso, esté sometida a votación;

4.- Realizar cualquier actividad que altere la equidad de la contienda;

5.- Externar cualquier expresión de ofensa, difamación o calumnia en contra de las instituciones, autoridades electorales, partidos políticos o personas candidatas;

6.- Declarar el triunfo de partido político o persona candidata alguna o, en su caso, de los resultados de cualquier forma de participación ciudadana que esté sometida a votación;

7.- Declarar tendencias sobre la votación antes y después de la Jornada Electoral, y

8.- Portar o utilizar emblemas, distintivos, escudos o cualquier otra imagen relacionada con partidos políticos, candidaturas o posturas políticas o ideológicas relacionadas con la elección federal, los 32 comicios locales o cualquier otra forma de contienda ciudadana.

El Acuerdo para la invitación a los visitantes extranjeros para que observen los detalles de nuestros comicios fue aprobado por el Instituto Nacional Electoral en sesión ordinaria del Consejo General celebrada el 20 de septiembre de 2023, por votación unánime de los Consejeros Electorales, del organismo que preside la Consejera Guadalupe Taddei Zavala.

Pedro Mellado Rodríguez
Periodista que durante más de cuatro décadas ha sido un acucioso y crítico observador de la vida pública en el país. Ha cubierto todas las fuentes informativas y ha desempeñado todas las responsabilidades posibles en medios de comunicación. Ha trabajado en prensa, radio, televisión y medios digitales. Su columna Puntos y Contrapuntos se ha publicado desde hace casi cuatro décadas, en periódicos como El Occidental, Siglo 21 y Mural, en Guadalajara, Jalisco. Tiene estudios de derecho por la Universidad de Guadalajara y durante una década fue profesor de periodismo en el ITESO, la Universidad jesuita de Guadalajara.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas