AMLO pide revisar la actuación de Odebrecht en México para ver si hubo legalidad o corrupción

29/08/2019 - 10:53 am

El pasado 26 de agosto, Odebrecht solicitó acogerse al capítulo 15 de la ley de bancarrotas en Estados Unidos, tras declararse en quiebra en Brasil en junio pasado. El grupo de construcción presentó la solicitud de protección por bancarrota en Nueva York, en la que sería la mayor caída de una compañía en Latinoamérica.

Ciudad de México, 29 de agosto (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se debe investigar si la constructora Odebrecht cometió actos de corrupción durante su estancia en México.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario señaló que su administración revisará el actuar de la constructora brasileña, así como su relación con funcionarios y ex trabajadores del Gobierno federal.

“Si hay investigaciones en curso, se tienen que atender y a nosotros nos corresponde también revisar si hay investigaciones en contra de funcionarios públicos, para eso es la Secretaría de la Función Pública”, apuntó.

López Obrador destacó que actualmente Odebrecht maneja una planta en Veracruz, pero que hasta el momento no existe alguna denuncia de corrupción.

“Tienen una planta de polietileno en Coatzacoalcos que está está funcionando, que no hay denuncia en contra de la empresa o al menos no se ha ventilado nada, aún cuando se acusó de que Pemex les entregó, y les sigue entregando con el contrato, materia prima, comisiones especiales a Odebrecht”, añadió.

El mandatario recordó que esta empresa fue muy famosa, hace unos meses.

“Las empresas, en el caso incluso de Odebrecht, tenía contratos, esta empresa en particular, con varios gobiernos en México y en América Latina, es una empresa famosa…, que estaba de moda, lo que hay que ver es si actuaron con legalidad, o si hubo corrupción, eso es lo que se tiene que revisar”, recalcó.

Incluso, López Obrador recordó que esta empresa era tan camisa que “llegó a realizar un consejo de administración, con consejo de administración, se hizo en Los Pinos”.

EN BANCARROTA

El pasado 26 de agosto, Odebrecht solicitó acogerse al capítulo 15 de la ley de bancarrotas en Estados Unidos, tras declararse en quiebra en Brasil en junio pasado. El grupo de construcción presentó la solicitud de protección por bancarrota en Nueva York, en la que sería la mayor caída de una compañía en Latinoamérica.

La empresa debe reestructurar alrededor de 22 mil 490 millones de euros de deuda (25 mil millones de dólares). Si el procedimiento brasileño es reconocido en el tribunal de Nueva York, Odebrecht podría disfrutar de los beneficios de las leyes de bancarrota de Estados Unidos, como la protección contra la incautación de activos en el país.

En México, a inicios de mayo, el Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, declaró que el caso de la constructora brasileña será enviado ante un juez en 60 días.

“Este caso [Odebrecht] tan grave para la imagen del país, lo inició la PGR en enero de 2017. A la fecha no había dado resultado alguno. La FGR ha tenido que reponer en buena parte todo el procedimiento y en un plazo que no debe pasar de 60 días, se empezará a judicializar el caso”, dijo Gertz Manero.

“Judicializar” es la acción que emprende un Ministerio Público (MP) al entregar una o varias carpetas de investigación a un juez para que empiece el proceso.

La constructora Odebrecht está envuelta en un escándalo tras admitir el pago de sobornos en 12 países por unos 788 millones de dólares. En México, el caso apuntó hasta al director general de Pemex entre 2012 y 2016, Emilio Lozoya, acusado de recibir 10 millones de dólares de la petrolera.

-Con información de EFE.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas