Economía

Infonavit lanza programa

“Borrón y Cuenta Nueva”: Así puedes ponerte al corriente con tu crédito de vivienda

23/09/2023 - 9:27 am

¿Te atrasaste con los pagos de tu crédito Infonavit? El Instituto flexibilizó el programa “Borrón y Cuenta Nueva por Convenio Privado” y ahora se incluyen a las personas que tienen un crédito en pesos, además, quienes cumplan con los criterios establecidos y normalicen sus pagos podrán recibir un beneficio económico que les ayudará a disminuir la deuda total.

Ciudad de México, 23 de septiembre (SinEmbargo).– El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó un nuevo apoyo para las personas que tienen atrasos en el pago de su crédito. Se trata de “Borrón y Cuenta Nueva por Convenio Privado”, una reestructura que podrán solicitar directamente y sin intermediarios.

El Infonavit flexibilizó esta semana el programa y ahora se incluye a las personas que tienen un crédito en pesos, antes sólo era aplicable para los créditos en Veces Salario Mínimo (VSM); además, quienes cumplan con los criterios establecidos y normalicen sus pagos podrán recibir un beneficio económico que les ayudará a disminuir la deuda total.

Los trabajadores interesados en aplicar al programa “Borrón y Cuenta Nueva por Convenio Privado” deben reunir los siguientes requisitos:

–Tener de 1 a 9 mensualidades sin pagar.

–Haber agotado el Seguro de Desempleo (Fondo de Protección de Pagos).

–Que alcancen a pagar el crédito en el plazo que se estableció inicialmente en su contrato.

–Que su crédito no se encuentre en proceso jurídico.

–Que no cuenten con una solución o producto activo.

–Que aún no hayan liquidado el crédito, pero que les falten al menos 12 mensualidades por pagar.

¿CÓMO FUNCIONA EL PROGRAMA?

De acuerdo con el Infornavit, “Borrón y Cuenta Nueva por Convenio Privado” puede solicitarse hasta dos veces al año y se suma al saldo de capital del crédito las mensualidades que no se hayan pagado junto con sus intereses.

Con este programa, la mensualidad se mantiene igual a la que se estaba pagando y si los pagos posteriores se realizan en tiempo y forma y se cumplen con los criterios establecidos, las personas acreditadas podrán recibir un beneficio económico que se aplica directamente a la deuda actual, ayudando a disminuirla a mediano plazo.

Además se condonan los intereses moratorios y, en créditos vencidos, se condonan las comisiones no pagadas.

El monto del beneficio económico dependerá del número pendiente de pagos: el equivalente a una mensualidad (sin incluir seguros ni comisiones) cuando se dejaron e pagar entre una y dos mensualidades del crédito; y el equivalente a los intereses generados a partir de la tercera mensualidad si el crédito tiene de tres a nueve mensualidades sin pagar.

El Infonavit explicó que para el primer pago que se realice después de aceptar este programa, los créditos con una o dos mensualidades pendientes deben cubrir los seguros y comisiones acumulados de los meses que no se hayan pagado.

Carlos Martínez Velázquez y Andrés Manuel López Obrador durante la presentación de reforma al Infonavit. Foto: Galo Cañas, Cuartoscuro.

¿CÓMO SOLICITARLO?

Para solicitar “Borrón y Cuenta Nueva por Convenio Privado” no se necesitan intermediarios. Si lo haces desde el portal del Infonavit se deben seguir estos pasos:

1. Ingresar a Mi Cuenta Infonavit a través de la página micuentainfonavit.org.mx.

2. Ir a la sección “Mi Crédito”.

3. Dar click en el apartado “Solicitud de reestructura” y realizar el trámite.

También pueden acudir al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) o al área de cobranza de la delegación del Infonavit más cercana y llevar el Número de Seguridad Social (NSS) o número de crédito y una identificación oficial vigente.

Guadalupe Fuentes López
Periodista con más de una década en medios digitales. Edita y escribe sobre temas de economía, corrupción, política, derechos humanos
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas