Ben Monterroso, director de Fuerza Migrante, denunció que las recientes redadas migratorias ordenadas por el Gobierno estadounidense en California están llevando a las comunidades de migrantes a una situación crítica a tal grado de que ni los cónsules, ni abogados han podido tener acceso a las personas detenidas.
Ciudad de México, 9 de junio (SinEmbargo).– Las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) están realizando detenciones no sólo de migrantes indocumentados, sino que están deteniendo incluso a ciudadanos estadounidenses de ascendía latina, denunció Ben Monterroso, integrante de la Mesa Directiva de Fuerza Migrante.
“Estamos claros que entre las personas que están detenidas, inclusive, hay ciudadanos americanos y eso lo sabemos porque hay un compañero que fue detenido y golpeado, que se llama David Huerta. Es de tercera generación de los Estados Unidos, que es latino, sí, pero su único delito fue tratar de persuadir a los agentes de inmigración que no hicieran el daño que estaban haciendo”, advirtió Monterroso en entrevista con el noticiero A las Dos.
David Huerta, líder del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU, por sus siglas en inglés) en California, fue detenido por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) desde el primer día de los disturbios. Tras cuatro días de manifestaciones, finalmente y tras pagar una fianza de 50 mil dólares, Huerta fue liberado esta tarde,
Huerta es mexicano de tercera generación, pues sus abuelos emigraron a Estados Unidos. Actualmente es residente legal y preside tanto la SEIU en California como el United Service Workers West, sindicato que representa a más de 750 mil trabajadores en el estado. La organización informó que Huerta resultó herido durante una redada de ICE en Los Ángeles, mientras ejercía su derecho constitucional de observar y documentar la actuación policial. Aunque fue trasladado a un hospital, atendido y dado de alta, fue detenido posteriormente.
Monterroso denunció que las recientes redadas migratorias ordenadas por el Gobierno estadounidense en California están llevando a las comunidades de migrantes a una situación crítica a tal grado de que ni los abogados ni los cónsules o personal diplomático han podido tener acceso a las personas detenidas. El activista explicó que los abogados aún están intentando identificar a las personas detenidas y conocer si tienen casos legales pendientes.
“Yo estuve en comunicación con uno de los consulados centroamericanos y no están dejando ni siquiera entrar a los cónsules para ir a ver el bienestar de la comunidad que está detenida”, detalló.
Durante el fin de semana, la ciudad de Los Ángeles, California, se sumió en protestas marcadas por enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, en respuesta a las redadas migratorias masivas ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
El pasado domingo 8 de junio, la tensión escaló con la llegada de dos mil efectivos de la Guardia Nacional a la ciudad californiana, ordenada por el Presidente Donald Trump, para contener las manifestaciones que han dejado decenas de detenidos y múltiples heridos. A la movilización se han sumado grupos comunitarios de origen mexicano, organizaciones proderechos de los migrantes, colectivos religiosos y abogados que están brindando asistencia legal.
Trump insiste en la criminalización de toda la comunidad migrante. Recientemente dijo que la ciudad de Los Ángeles ha sido completamente invadida por migrantes y criminales que la han llevado a convertirse en un sitio peligroso, por lo que ordenó a las fuerzas federales a actuar como sea necesario para restablecer el orden.
“Ahora, turbas violentas e insurrectas están atacando a nuestros agentes federales para tratar de evitar nuestras operaciones de deportación. Pero estos disturbios ilegales sólo fortalecen nuestra resolución”, escribió en su red social.
Asimismo, autorizó a la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem; el Secretario de Defensa, Pete Hegseth; y a la Fiscal general, Pam Bondi, a "tomar cualquier acción necesaria para liberar a Los Ángeles de la invasión migrante y poner fin a los disturbios"
El representante de Fuerza Migrante —movimiento binacional apartidista integrado por mexicanos y mexicanas que viven en Estados Unidos— explicó en entrevista que lo que está ocurriendo en Estados Unidos y ha emprendido el Presidente Donald Trump es una cacería innecesaria e ilegal.
“El miedo que están tratando de meter en nuestra comunidad en la manera en que lo están haciendo, definitivamente es una cacería de migrantes innecesaria y no apropiada, ni siquiera está conforme a la ley”, señaló.
Y añadió: “Desafortunadamente, nos hemos dado cuenta de que el Presidente Trump y su pandilla andan persiguiendo a la gente, anda cacería de migrantes y está afectando tremendamente a nuestros barrios, a nuestras comunidades y a nuestras familias”.
Al ser cuestionado sobre si el ICE y la policía están deteniendo también a ciudadanos estadounidenses de origen latino, Monterroso insistió: “Definitivamente, sabemos que hay personas, te lo digo, te lo puedo asegurar por el compañero David Huerta, que yo estoy 100 por ciento seguro que él es ciudadano americano de tercera generación de este país y él fue detenido por ICE y lo tenían ahí detenido hasta el día de hoy".
Sobre la actuación del gobierno mexicano, Monterroso destacó la labor del Consulado General en Los Ángeles: “Ha hecho un gran trabajo, siempre han estado disponibles... no solamente la comunidad mexicana, también se están prestando para colaborar y coordinar con otros consulados de Centroamérica o Latinoamérica”.
Cuestionado sobre las amenazas de imponer nuevos impuestos a las remesas, Monterroso sostuvo que estas acciones forman parte de una maniobra política para distraer del fracaso legislativo del Presidente estadounidense. “Está tratando de usar el tema migratorio para quitar la atención del fracaso que está teniendo en el Congreso para pasar ese proyecto de ley”, opinó. “Está fracasando en su mandato y además de eso las encuestas han indicado de que él está bajando de popularidad”.
Hasta la tarde del lunes, las protestas del día en Los Ángeles se mantuvieron en gran medida ordenadas y pacíficas. Han sido cuatro días de descontento por los operativos en contra de migrantes. No obstante, el Presidente Donald Trump ha decidido desplegar un batallón de 700 infantes de marina en Los Ángeles para “proteger la propiedad y el personal federal”, según informó el lunes el Comando Norte de Estados Unidos. Los infantes de marina o “marines” se unirán a unos dos mil efectivos de la Guardia Nacional en la ciudad, la segunda más grande del país, lo que podría intensificar las tensiones tras varios días de enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los manifestantes que protestaban contra la ofensiva migratoria del gobierno.