La economía mexicana crece 1.2% en enero de 2019, apoyada en los sectores primario y terciario

25/03/2019 - 10:16 am

El fin de semana el Gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, insistió que el país alcanzará su objetivo de reducir la inflación al 3 por ciento a mediados del próximo año gracias a la política monetaria que se está llevando a cabo.

Ciudad de México, 25 de marzo (SinEmbargo).- Durante el primer mes de 2019 el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó 0.2 por ciento con respecto al último mes de 2018, con avances en todos los sectores de actividad.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) las actividades secundarias avanzaron un 0.6 por ciento; en tanto que las primarias y terciarias registraron un aumento de 0.3 por ciento.

Estos datos, desestacionalizados, representaron la mayor alza del IGAE en un mismo mes desde 2017. Con ello ligó nueve años con una tendencia positiva a tasa anual.

La tasa interanual del IGAE registró un crecimiento de 1.2 por ciento y registró mayor crecimiento en las actividades primarias (3 por ciento), seguida por las terciarias (2.3), pero con un retroceso de -1.1 por ciento en las actividades secundarias.

El IGAE, que mide la evolución del sector real de la economía, disminuyó 0.4 por ciento durante el último mes de 2018, frente al mes anterior, registrando retrocesos en todas las actividades productivas.

El economista miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, consideró como una buena noticia la publicación de estas cifras debido al desarrollo frente al mes anterior de todos los sectores productivos.

De acuerdo con Banco Base, las actividades secundarias se contrajeron a una tasa anual de 1.1 por ciento, por tercer mes consecutivo, ante un retroceso anual de 10.5 por ciento de la minería. Los analista explicaron que esto se debió a una caída de la producción petrolera.

El sector de la construcción, esta creció a una tasa anual de 0.6 por ciento, mientras que la manufactura creció a una tasa desacelerada de 1.3 por ciento, por debajo del crecimiento promedio en 2018 de 1.5 por ciento.

El 25 de febrero, el Inegi dio a conocer las cifras correspondientes al Producto Interno Bruto (PIB) para el último trimestre de 2018, que registró un aumento de 2 por ciento en promedio anual, con relación a 2017, y 0.2 por ciento con respecto a los tres meses anteriores, de acuerdo con las cifras desestacionalizadas.

El fin de semana, el Gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León, insistió que el país alcanzará su objetivo de reducir la inflación al 3 por ciento a mediados del próximo año gracias a la política monetaria que se está llevando a cabo.

“La inflación convergerá a su meta en el primer semestre de 2020″, aseveró el Gobernador en el discurso de inauguración de la 82 reunión anual de la banca mexicana que tiene lugar en la ciudad de Acapulco, en el sureño estado de Guerrero.

Díaz de León recordó que el Banco de México ya acertó sus pronósticos cuando la inflación cerró el pasado febrero al 3.94 por ciento, mejorando notablemente desde finales de 2017 cuando se situó en el 6.77 por ciento, la cifra más alta desde 2001.

-Con información de Economía Hoy

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas