México

Bueno, bueno, ¿qué dicen?

PARTE 2 | Libros de 3º y 4º enseñan educación sexual, alertan de abusos y fake news

05/08/2023 - 4:02 pm

Los nuevos libros de la SEP de 3º y 4º reiteran la buena alimentación, el conocimiento de las emociones y cómo manejarlas, la educación sexual se da con más detalle, y materias como Historia ganan protagonismo; se habla de la cultura capitalista y su deterioro, así como de consumismo y otros conceptos económicos, además de ahondar en las fake news.

VER AQUÍ PARTE 1: Los Libros de Texto de 1º y 2º tocan equidad, tipos de familia, comer bien

Ciudad de México, 5 de agosto (SinEmbargo).– Los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), una política que se ha implementado a lo largo de décadas en el país a pesar de los cambios de gobiernos y partidos, han sido el foco en los últimos meses, y sobre todo en las últimas semanas y días, debido a la polémica que la nueva edición, realizada por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha generado en sectores de la derecha, ultraderecha y del sector empresarial.

Esta semana, el Presidente aseguró que no existe ningún juicio o amparo que impida que la SEP distribuya los libros para primaria y secundaria, a pesar de los intentos en los tribunales por frenar su repartición. El mandatario negó que se fueran a retrasar las entregas de los libros gratuitos de texto y afirmó que estarían listos para el 28 de agosto, la fecha en que inicia el nuevo ciclo escolar de educación básica.

Los maestros del país, mientras tanto, ya trabajaron con este material –de primero a sexto año– en el curso previo a las vacaciones veraniegas entre un curso escolar y el otro. Los libros de texto incluso han sido tachados de “promover el comunismo” por la televisora Azteca, del magnate Ricardo Salinas Pliego, quien se mantiene en litigio con las autoridades hacendarias para no pagar impuestos

Violeta Vázquez-Rojas, doctora en lingüística por la Universidad de Nueva York y profesora-investigadora del Colegio de México, consideró en ese sentido que la campaña de TV Azteca es una muestra de cómo cunde la desinformación. “Yo creo que de comunistas estos libros no tienen nada. Lo que están haciendo es simplemente reflejar un cambio cultural, que no podemos negar que ha habido, por ejemplo el reconocimiento de la igualdad entre hombres y mujeres, o sea ya un libro de texto que no tocara eso sería un libro anacrónico y tiene que haber reformas educativas para incorporar esos contenidos en la educación oficial, entonces va a haber muchas cosas que tienen que incorporarse porque son nuevos tiempos, porque estamos viviendo una nueva época”.

Pero, ¿qué dicen realmente los libros? A continuación, un repaso sobre el contenido de los textos de 3º y 4º de Primaria:

LOS CONTENIDOS DE TERCER GRADO

Para empezar, vale aclarar que las materias ahora son conocidas como “campos formativos”. En las primarias se dividen en el campo del Lenguaje (que engloba español y artes); Saberes (ciencias naturales y matemáticas); De lo humano (educación física, educación socioemocional y vida saludable); y Ética (equidad de género y formación cívica y ética).

Los libros remarcan la diversidad no solamente de género, sino de lenguas, culturas, etc. Foto: LTG

Uno de los temas más importantes es el conocimiento de los órganos sexuales y las diferencias entre niñas y niños, “promoviendo el autocuidado”. El texto propone construir un “semáforo preventivo para el cuidado mutuo ante situaciones en las que sientas incomodidad con los comportamientos de otras personas”. Además, los alumnos elaborarán una maqueta que represente los órganos sexuales externos.

En el apartado de la prevención del abuso en niñas, niños y adolescentes, dice: “Es obligación de las personas adultas cuidar y exigir el cumplimiento de la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como prevenir y evitar cualquier tipo de abuso y violencia. Una de las formas para hacerlo es incentivar el conocimiento libre de prejuicios sobre el cuerpo, identificar conductas saludables de las que no lo son, y enseñarles a niñas y a niños a no aceptar comportamientos ni situaciones de riesgo, entendiendo que el abuso sexual es una forma de violencia y de maltrato infantil y adolescente”.

Sobre la identidad. Foto: LTG

Sobre la discriminación y la desigualdad de género, remarca que debido a las diferencias ente hombres y mujeres, las mujeres se han visto mayormente afectadas, “pues han tenido menores oportunidades de acceso de atención a la salud, la educación, el trabajo público, entre otros”.

Los libros de tercero hablan también de autocuidado y de inclusión: “(…) implica que todos los estudiantes, sin distinción de clase social, lugar de residencia, género, lengua, origen étnico, discapacidad u otra característica, asistan a la escuela, participen en las actividades, logren los aprendizajes, usen los materiales y los espacios, y todo lo que tiene que ver con la vida diaria en la escuela”. También se mencionan los cuidados afectivos, que “sirven para aprender a reconocer las propias emociones y para protegerlas, a fin de asegurar el bienestar y un desarrollo saludable. Además, ayudan a tener una sensación de seguridad, comprensión y apoyo. Generan empatía porque ayudan a saber cómo tratar a otras personas para convivir armónica y respetuosamente; y son parte del autocuidado porque requieren que las personas pongan atención a sí mismas, a lo que piensan, sienten y a cómo actúan, sin anular sus emociones”.

Sobre las lenguas que se hablan en el país además del español. Foto: LTG

Con respecto a los pueblos originarios, el texto ya es más acentuado que en los primeros dos grados. Propone como ejemplo conocer algunas prácticas de crianza, cuidado y protección que los pueblos originarios aún realizan para preservar a la abeja melipona debido a su relevante función polinizadora en la producción de plantas y frutos y la creación de un “rincón ecológico”.

Las tres R toman importancia ante el cuidado del ambiente. Foto: LTG

En ese apartado del medio ambiente, insisten los textos en el reciclaje, la reclasificación y la reducción. Propone un proyecto para “identificar que el desmedido consumo de productos ha aumentado la cantidad de basura” en el planeta. “Además, junto con tu comunidad de aula, realizarás una campaña informativa sobre la importancia del consumo responsable”, dice. Otras tareas incluyen realizar ladrillos con residuos y la limpieza de basura de la escuela en comunidad.

Sobre historia. Foto: LTG

Los libros de tercero reiteran el conocimiento de las lenguas que se hablan en el país “para contribuir con la preservación de la diversidad lingüística”. “Las lenguas o idiomas son muy importantes en el funcionamiento de las sociedades porque, gracias a ellas, podemos comunicarnos unos con otros. Por ello es tan importante su conocimiento y su estudio”, detallan.

“La diversidad de lenguas es, también, diversidad de modos de ver el mundo. No es suficiente saber que hay formas diferentes de articular una lengua, también es importante valorar la cultura de la que proviene y a las comunidades con las que podemos convivir. Las siguientes actividades te mostrarán más al respecto. Es necesario que se fomente la diversidad lingüística porque con ello también se reconoce la diversidad de sociedades y de culturas”, agregan.

El estudio de los órganos sexuales. Foto: LTG

Además, destaca la importancia del patrimonio cultural y social del país. “El patrimonio fortalece los vínculos en el interior de las comunidades, pues permite reconocer, apropiarse, valorar y apreciar los elementos que se heredan”, y remarca la importancia de la libre determinación de los pueblos originarios, que “han desarrollado un sistema de valores, acuerdos, normas y leyes bajo las cuales regulan y solucionan sus conflictos”, en referencia a los Usos y Costumbres.

LOS CONTENIDOS DE CUARTO AÑO

Para cuarto año, los conocimientos sobre el cuerpo de los alumnos se refuerzan con más detalles. En este caso, se habla de los cambios en la pubertad: “Ellos causan cambios en el cuerpo de las niñas y los niños, los cuales son visibles y determinan la fisonomía posterior, como el aumento de tamaño en estatura y en volumen, cambios en la forma del cuerpo y de la cara, aumento de musculatura, acomodo de la grasa corporal, el crecimiento del vello facial en los hombres –bigote y barba–; el cambio de voz, que en el hombre suele ser más marcado que en la mujer; el desarrollo de los senos en la mujer y la aparición de la primera menstruación”.

También se habla de la adolescencia y de la madurez biológica, así como de los sistemas sexuales (“en la mujer, corresponde a los ovarios, las trompas de falopio, el útero, el cuello uterino, la vagina y la vulva. En el hombre, abarca el pene, el escroto, los testículos, el epidídimo, el conducto deferente, los conductos eyaculatorios, la próstata y las vesículas seminales. También se llaman aparatos genitales o sistemas reproductores”). El ejercicio propuesto es realizar un calendario del ciclo menstrual, por ejemplo, así como la construcción de modelos de los sistemas reproductivos para diseñar un pictograma menstrual “con la finalidad de comprender la importancia de los cuidados físicos y emocionales durante la pubertad y la adolescencia”.

Los alumnos tienen que realizar ejercicios como un calendario menstrual. Foto: LTG

Sobre la salud sexual, habla de enfermedades, malestares o disfunciones. También alude al bienestar físico, mental y social relacionado con la sexualidad y “que se tenga la posibilidad de tener experiencias sexuales sin que haya discriminación o violencia, lo cual implica también el respeto hacia las preferencias sexuales de los demás”. “Para tener una vida sana, es importante la limpieza general y sobre todo de los órganos sexuales y no introducir o manipularlos con objetos extraños que puedan causar lesiones. También implica tener información pertinente y oportuna de la salud reproductiva, esto es, de las condiciones mínimas necesarias para procrear a otro ser vivo”, completa.

Este apartado también habla de los tabúes sobre estos temas: “Los tabúes no requieren una justificación. Simplemente son creencias que se adoptan dentro de una comunidad de acuerdo con lo que en ella se considera aceptable o no. Por ejemplo, existen culturas que tienen prohibido comer carne de cerdo, por considerarlo un animal sucio; sin embargo, existen otras comunidades donde creen que criar cerdos les dará prosperidad. En muchos países, incluido el nuestro, la sexualidad posee muchos tabúes, como llamarle de una manera figurada a los órganos sexuales en lugar de decir sus nombres correctos”, añade.

Los libros de cuarto hablan asimismo de medicina ancestral, la ética ambiental, el uso de excel para medir gastos en comida y los hábitos alimenticios, conocer el trueque y otras formas de prácticas sustentables, aprender sobre cambio climático y salinización de agua  para purificarla y separarla de concentraciones de sal, así como de desastres naturales.

Sobre alimentación sana. Foto: LTG

También muestra otras formas de aprender matemáticas, como las multiplicaciones con líneas y puntos, llamada multiplicación china e insiste en la igualdad de género, así como el análisis más complejo de gramática, géneros literarios y debates. En un apartado, se habla de fake news: “Nuestra vida cotidiana se encuentra rodeada de ambientes digitales y el internet se ha vuelto el espacio en el que mayormente nos informamos. Si bien, aquí podemos encontrar mucha información actualizada, también es posible hallar noticias falsas (los términos en español son paparrucha y bulo) que se extienden a través de las redes sociales”.

Con respecto a la Historia de México, se hace referencia a la Conquista y al Virreinato: “El Virreinato de la Nueva España nació como un mundo pluricultural. Ya desde las primeras expediciones españolas se tienen registros de que los hombres españoles formaban familias con las mujeres indígenas. También era común que en los lugares a donde llegaban africanos formaran matrimonios con los indígenas de la región”.

De acuerdo con los libros de la SEP: “Esto llevó a que las autoridades virreinales crearan clasificaciones de castas para diferenciar las mezclas culturales, según las ideas raciales de la época, que muestran la riqueza cultural que proliferó en la época. El mestizaje trajo nuevas formas de ver el mundo. En la comida, por ejemplo, la mezcla de la alimentación europea —rica en proteína animal— y mesoamericana —que tenía como base el maíz, el chile y el frijol— dio origen a numerosos platillos que se siguen consumiendo el día de hoy. También las formas de cocina africana, caracterizadas por el sofrito, influyeron en la manera de preparar la comida en el área costera de Veracruz y Tabasco”.

Sobre la educación sexual. Foto: LTG

También destacó el “mestizaje de lenguas”. “Aunque durante la época colonial predominó el español (la lengua común entre los novohispanos), el contacto con diferentes lenguas indígenas dio pie al uso de nuevas palabras para expresar sentimientos, denominar cosas nuevas o formar conceptos. Incluso la religión se transformó”, indica.

Sobre la religión: “Si bien la vertiente católica del cristianismo fue la que instauraron los españoles a su llegada a México, los mismos indígenas adoptaron y modificaron las creencias católicas a sus propios sistemas de creencias. Por ejemplo, el culto a los santos fue bien recibido por los indígenas, quienes lo relacionaron con sus propias prácticas de adoración a diferentes dioses. La mezcla de diferentes tradiciones culturales, que se mantuvo durante trescientos años de dominación española, hoy es parte de la riqueza cultural de México y del patrimonio de todos los mexicanos”.

En esta materia, el libro abunda en la “cultura capitalista”, que “surgió hace más de 200 años, cuando distintos grupos sociales se separaron del poder que en ese momento tenían el rey y la Iglesia”. “Con ello surge un evento que cambiará a las sociedades: la Revolución Industrial, en la cual aparece la máquina como instrumento para hacer servicios y productos con mayor rapidez, por ejemplo, la ropa. Con la máquina, la humanidad dio paso a un nuevo modo de hacer y producir en masa distintos insumos. Aspecto económico. Con el inicio de la cultura capitalista, el dinero o recurso financiero se usa para continuar produciendo, construir edificios, tener más máquinas y herramientas que permitan el desarrollo de bienes y servicios que las personas ocupan, utilizan y consumen. A esto se le llama capital”, detalla.

Sobre la menstruación y el conocimiento sexual Foto: LTG

La cultura capitalista, dicen los libros de cuarto grado, es un sistema económico y social, cuyo principal elemento es la propiedad privada. Esto es que las personas pueden obtener, poseer y controlar distintos bienes materiales. La cultura capitalista: organiza la forma de trabajo de las personas: algunas son contratadas para hacer un trabajo y otras son las que contratan; hay una relación económica entre las personas contratadas para hacer un trabajo y quienes las contratan. Es una relación económica en donde el dinero tiene un papel importante. Con el paso del tiempo, se han establecido clases sociales: alta, media y baja.

También destaca el consumismo: “Da cuenta de una actitud para adquirir, derrochar, desperdiciar o acumular bienes o servicios que no son necesarios para la vida de las personas, lo cual causa un impacto en el desgaste y agotamiento de los recursos naturales, que a su vez resulta en un desequilibrio ecológico”.

Los libros hablan asimismo de un “deterioro de la cultura capitalista en la naturaleza y sociedad”. “Las actividades industriales se realizan en espacios determinados donde se concentran más y más personas, que ya no tenían empleo en sus lugares de origen. Por ello, aumenta la migración del campo a la ciudad. El desarrollo de este sistema se sostiene por una explotación desmedida de los recursos naturales, generando un impacto negativo en los ecosistemas y en la salud humana”, destaca.

Sobre la ética ambiental y el sistema capitalista. Foto: LTG

Sobre la democracia, da también definiciones sobre democracia participativa (“es la práctica de organizar las actividades colectivas en el hogar, la escuela y la comunidad de acuerdo con los criterios de la democracia. Ello implica reconocer la expresión de los deseos y generar espacios de diálogo para establecer acuerdos sobre actividades que requieran la convivencia y bienestar comunitario”) y democracia intercultural (“remite a la experiencia cotidiana del reconocimiento, el respeto, la tolerancia y el diálogo entre distintas personas, sin importar su condición social, cultura, género, edad, preferencias sexuales, musicales, deportivas, etcétera. Ello con el fin de hacer de la democracia no sólo la forma de elegir los intereses personales, sino también los de aquellas personas en situación de desventaja”).

Sobre la Conquista y el Virreinato. Foto: LTG

En otro apartado, también habla de videojuegos y destaca una clasificación: a de los juegos violentos. “Los juegos violentos son aquellos donde los jugadores, de forma individual o por equipos, utilizan armas o fuerza física para golpear, someter y hacer daño a contrincantes reales o virtuales. El acto de golpear, agredir o hacer daño mortal genera satisfacción a ciertos jugadores, quienes podrían acostumbrarse a la violencia. En los juegos de este tipo, tanto virtuales como presenciales, se muestra que los actos violentos son acciones necesarias para conseguir algo, aunque en la realidad no es así. Los juegos violentos, ya sean virtuales o presenciales, podrían estimular conductas agresivas y no suelen promover la empatía hacia los otros jugadores”.

El ejercicio para abundar en el tema destaca asimismo que los videojuegos “muestran a la violencia como algo normal y útil para conseguir lo que se desea podrían estimular conductas agresivas en personas susceptibles”. “Es importante que en el hogar se promuevan actividades libres de violencia. Algunos juegos de mesa o de destreza son buenas opciones para jugar y convivir de forma pacífica”, afirma.

Manuel Gonzalez
Ciudad de México | 1993. Estudió periodismo. Actualmente trabaja como Editor en la redacción de SinEmbargo MX. Antes, fue corresponsal para Infobae México, la Agencia Alemana de Prensa (dpa) y El País América. Tiene un blog (Apuntes en la ciudad), un newsletter (Apuntes subrayados) y un podcast (Al otro lado del sueño) personales.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video