Investigarán en Nicaragua si los 18 presuntos mexicanos detenidos pasaron por El Salvador

24/08/2012 - 3:50 pm

San Salvador, 24 Ago (Notimex).- El ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, David Munguía Payés, informó hoy que investigará si los supuestos 18 ciudadanos mexicanos detenidos la víspera en Nicaragua, pasaron por territorio nacional.

En declaraciones a periodistas, Munguía explicó que realizarán las respectivas averiguaciones, aunque aclaró que, de acuerdo con la lógica de la ruta entre México y Nicaragua, se podría asumir que los mexicanos no transitaron con sus vehículos por El Salvador.

Según el funcionario, las indagaciones se efectuarán también para conocer si algún salvadoreño está implicado en el caso del grupo de presuntos mexicanos que enfrentarán a la justicia nicaragüense.

Las 18 personas fueron capturadas el jueves, tras ingresar a Nicaragua y hacerse pasar por personal de la cadena de televisión mexicana Televisa.

La policía nicaragüense decomisó siete millones de dólares a los presuntos mexicanos, que los llevaban ocultos en compartimientos de los vehículos donde se transportaban, por lo que presentará cargos en su contra por supuestos vínculos con el crimen organizado.

IBAN A COSTA RICA PRESUNTOS MEXICANOS DETENIDOS EN NICARAGUA

El grupo de 18 presuntos mexicanos detenidos aquí con unos siete millones de dólares en vehículos con logotipos de la empresa Televisa tenían como destino Costa Rica, donde buscarían comprar drogas, informó hoy una fuente oficial.

La jefa de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), comisionada Glenda Zavala, dijo a periodistas que los sospechosos se dirigían a Costa Rica y luego retornarían a México.

“Por los interrogatorios (los detenidos han confirmado que) iban a Costa Rica” y retornaría a México con una fachada de supuestos trabajos periodísticos, agregó la funcionaria.

Según la comisionada, la ruta de las organizaciones del crimen organizado incluye trasladar dinero “de norte a sur y la droga de sur a norte”.

Zavala puntualizó que la alarma se disparó al momento del ingreso del grupo al puesto fronterizo de Las Manos, en los límites con Honduras, porque “había contradicciones” alrededor del motivo de su estadía en Nicaragua y “resultó sospechoso”.

Ante los oficiales de migración, los presuntos periodistas afirmaron que realizarían trabajos turísticos, sin embargo, otro declararon que se trasladarían a Costa Rica a realizar investigaciones sobre lavado de dinero.

“Había contradicciones y varias versiones que tenían que ver con el trabajo periodístico”, agregó Zavala.

Descartó que los detenidos hayan tenido interés por la cobertura del juicio en contra del empresario Henry Fariñas y otros 23 acusados por lavado de dinero y presuntas operaciones de narcotráfico internacional.

“No dijeron que venían al caso de –Henry- Fariñas”, que reinició el viernes en los tribunales de justicia de Managua, afirmó la comisionada.

Los peritos policiales realizaron la prueba de Ioscan en los automotores para determinar la existencia o no de residuos de cocaína, informó.

Explicó que dos sospechosos fueron trasladados “de manera urgente” a un hospital de la institución por problemas con la presión arterial al momento de la revisión médica la madrugada de este viernes, sin embargo, “ya están estabilizados”.

La comisionada Zavala dijo que se presume la nacionalidad mexicana por los documentos migratorios, aunque “seguimos investigando para determinar su verdadera identidad”.

“Estamos investigando, no tenemos información conclusiva”, dijo. El intercambio de información y coordinación entre las instituciones policiales centroamericanas y las autoridades mexicanas ha sido continuo en este caso, expresó.

Bajo un fuerte operativo de seguridad implementado por agentes de tropas especiales con el rostro cubierto con pasamontañas, fusiles de asalto y uniformes negros, los extranjeros fueron presentados a los periodistas este viernes.

Los seis vehículos y las maletas que contenían el dinero fueron presentados como evidencia del supuesto vínculo del grupo con el crimen organizado, dijo la directora de la Policía, Aminta Granera.

El dinero estaba oculto en compartimentos especiales en los seis vehículos que cuentan con matrícula mexicana, unidades móviles que están equipadas con cámaras y antenas.

El dinero estaba contenido en 23 bolsos con billetes en denominaciones de 20 dólares, afirmó Granera.

Televisa negó el jueves que las personas detenidas sean empleados de la empresa o enviados a alguna cobertura periodística.

Aminta Granera informó que los expedientes serán remitidos al Ministerio Público que presentará la acusación en los tribunales de justicia.

Añadió que “era tal la cantidad de dinero” que no había sido contabilizado, pero estimó que “no eran menos de siete millones de dólares”.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas