Durante la transmisión del programa Usted, Yo y Otros como Yo, el Coordinador Nacional de Becas, Julio León, abordó todos los aspectos que las y los beneficiarios deben conocer sobre la entrega de las becas del Bienestar para estudiantes de educación básica, media superior y superior en México, como el calendario de entrega, la distribución de las tarjetas Bienestar para los estudiantes y los pasos que deben seguir quienes aún no la han recibido e incluso el procedimiento –que cambió– para quienes extraviaron su tarjeta.
Ciudad de México, 15 de mayo (SinEmbargo).- El registro para la beca Rita Cetina, dirigida a estudiantes de educación básica–primaria y secundaria–, no va a estar disponible de forma continua y hoy es el último día que estará abierta, confirmó Julio León, coordinador nacional del programa de becas del Gobierno federal. Durante el programa Usted, Yo y otros como Yo.
El funcionario explicó que, a diferencia del arranque de este año, cuando la convocatoria permaneció abierta todo el tiempo, a partir del siguiente ciclo escolar se establecerán períodos específicos de inscripción para evitar saturaciones y retrasos en las entregas.
“Hasta este 15 de mayo sí, porque era nuestro primer momento de la universalidad. Y pues estábamos arrancando el Gobierno con la Presidenta. Hoy ya estoy armando el plan este estratégico del cierre de este año”, dijo el funcionario.
Durante la transmisión del programa Usted, Yo y Otros como Yo, el Coordinador Nacional de Becas, Julio León, abordó todos los aspectos que las y los beneficiarios deben conocer sobre la entrega de las becas del Bienestar para estudiantes de educación básica, media superior y superior en México, como el calendario de entrega, el funcionamiento del registro en línea, los calendarios de entrega, la distribución de las Tarjetas del Bienestar, así como los cambios en el procedimiento para quienes perdieron su tarjeta.
El funcionario detalló que debido a que la instrucción de este año de la Presidenta era incorporar a los estudiantes de secundaria en la beca Rita Cetina, el registró estuvo abierto de forma continua, lo que también generó rezagos para la entrega de tarjetas que tenían inconsistencias, por lo que van a cerrar el registro y a partir del siguiente ciclo escolar habrá periodos precisos.
Madre, padre, tutora o tutora:
📢 Aquí respondemos 6 preguntas importantes para que conozcas la Beca #RitaCetina al 💯🤩
Consulta las Reglas de Operación en https://t.co/iNZETI0vVW#LaBecaEsTuDerecho pic.twitter.com/Ip5sBobFzh
— BecasBenito (@BecasBenito) May 13, 2025
“En este año dejé abierta la convocatoria todo el tiempo. Es decir, a los papás, mamás tutores que no se registraron, lo registrábamos ahí. Pero luego se genera este problemita que ahorita nos dicen, "Oye, ¿cuándo las mías? ¿Cuándo mi tarjeta?" Entonces, ahora vamos a ser bien específicos y vamos a ser bien estrictos con las temporalidades de los registros. Porque si no entonces también nosotros acá tenemos una carga de trabajo en el procesamiento de las remesas de tarjetas y luego disgusto de la población”, detalló.
Julio León detalló que actualmente la Coordinación Nacional de Becas Bienestar, una oficial que depende de la SEP, administra tres becas principales. El primero es la Beca Rita Cetina, destinada a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Para 2025, esta beca se universalizó para todas y todos los alumnos de secundaria del país, lo que significa integrar a la beca a 5.6 millones de estudiantes que están en ese nivel. El monto es de mil 900 pesos bimestrales, con un apoyo adicional de 700 pesos por cada hijo extra cursando la primaria y secundaria.
“En este 2025 nos hemos encargado, por instrucción de la Presidenta, de universalizar toda secundaria. Es decir, los 5.6 millones de estudiantes que están en secundaria ya los tenemos integrados en el padrón”, explicó el funcionario.
La segunda beca es la Benito Juárez, para estudiantes de nivel medio superior (preparatoria o bachillerato) en escuelas públicas. Esta también es universal, y es la beca que nació desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador por lo que todos los jóvenes inscritos en ese nivel reciben el apoyo bimestral de mil 900 pesos.
La tercera es la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, dirigida a estudiantes de licenciatura que asisten a universidades prioritarias. A diferencia de las dos anteriores, esta no es universal, ya que tiene requisitos específicos y se enfoca en instituciones consideradas estratégicas. El apoyo para este nivel es de 5 mil 800 pesos bimestrales.
Con respecto a la instrucción de la Presidenta de incorporar a los estudiantes de secundaria a la beca Rita cetina, Julio León indicó que actualmente, el programa avanza con la entrega de las tarjetas Rita Cetina, con un avance del 98 por ciento.
“Y pues hemos avanzado de forma interesante. La verdad es que son 2.9 millones, casi tres millones de tarjetas que debíamos entregar de la beca Rita Cetina, ya vamos a un 98 por ciento, detalló.
Actualmente, dijo, se encuentran en la última fase del operativo: llevar las tarjetas a quienes no pudieron acudir en tiempo. “Incluso pues aquellas mamás o papás que están enfermos hemos ido incluso a hospitales o a sus domicilios a llevarle la tarjeta”.
¿Qué pasa si un no me entregan mi tarjeta Rita Cetina?
Un aspecto que destacó León durante el programa, es el tema del rezago y la entrega de tarjetas para quienes presentaron inconsistencias al momento del registro, como datos erróneos ante RENAPO o no estar registrados en la matrícula escolar. En estos casos, dijo el funcionario, se abrirá una etapa de entrega en junio, con alrededor de 300 mil a 400 mil tarjetas pendientes.
Durante el registro también hubo tutores o registros que presentaron inconsistencias y a esos alumnos no les ha llegado su tarjeta. Al respecto, el funcionario explicó que “en el mes de junio vamos a entregar todas las tarjetas de aquellos que registramos en papel o aquellos que tuvieron alguna inconsistencia. Entonces, en el mes de junio ya arrancamos con las entregas, estamos alistando la remesa de tarjetas para que ya se vaya a sus entidades federativas y empecemos con esa entrega”.
Respecto al volumen de entregas pendientes, dijo que se trata de más de 300 mil tarjetas, “estamos procesando la remesa, pero fueron más o menos como 300, 400 mil registros. De eso algunos ya se pudieron ir resolviendo en el camino, pero yo estimo que van a ser unos 300 mil tarjetas”.
Además, señaló que en este momento también se entregan apoyos de los programas Benito Juárez para media superior y Jóvenes Escribiendo el Futuro: “Así que tenemos mucha chamba ahorita. Chavos de prepa: no se nos desesperen, ya llevamos nuestro calendario, la escuela les va a informar qué día les corresponde asistir a su entrega de tarjetas", dijo.
Por parte, a quienes están preocupados por los pagos, León que se les depositará y será retroactivo: “Les vamos a depositar a partir de enero. O sea, si reciben su tarjeta en el mes de mayo o la reciben en el mes de junio, porque nos vayamos hasta junio, no vamos a interrumpir los depósitos. Si iniciaron el ciclo escolar igual que los demás, van a tener su depósito de enero, febrero, marzo y abril y mayo y junio”.
¿Qué hacer si pierdes tu tarjeta?
Con el cambio de modelo en la entrega de tarjetas, la Coordinación Nacional de Becas asumió esa función, y ya no el Banco del Bienestar. Esto modificó también el procedimiento en caso de robo o extravío.
Julio León detalló que, si alguien pierde su tarjeta de becas (Rita Cetina, Benito Juárez o Jóvenes Escribiendo el Futuro), lo primero es reportarla al banco para que la bloqueen y se genere un folio. Después, deben acudir con ese folio a las oficinas de becas para solicitar la reposición, que ahora será gestionada directamente por la coordinación.
“Estamos diseñando el protocolo con el banco para que sea lo más eficiente posible. Calculamos que el tiempo máximo para reponer una tarjeta podría ser de uno o dos bimestres”, explicó.
Mientras tanto, las y los beneficiarios pueden cobrar su beca en ventanilla presentando su comprobante de entrega y una identificación oficial, aunque no tengan la tarjeta física.
Además, León recomendó instalar la app del Banco del Bienestar, donde se puede consultar el historial de depósitos y verificar la llegada de los apoyos. “Muchos no sabían que existía. Es una forma más segura y fácil de cuidar su beca”, dijo.
También avanzan las becas Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro
Además de la Rita Cetina, el Gobierno también realiza actualmente la entrega de tarjetas de las becas Benito Juárez (nivel medio superior) y Jóvenes Escribiendo el Futuro (educación superior).
Julio León confirmó que quienes reciban sus tarjetas en mayo o junio no perderán los depósitos anteriores. “Van a tener su retroactivo desde enero, siempre y cuando hayan iniciado el ciclo escolar en tiempo”, señaló.